En la actualidad, las redes sociales se han convertido en plataformas desde las que cualquiera puede expresar sus opiniones. Ahora, un nuevo estudio ha comprobado que dichos espacios no solo sirven como un soporte para la expresión, sino también como un “molde”. Todo ya que el funcionamiento de las redes sociales tiende a favorecer algunos discursos sobre otros como, por ejemplo, aquellos que reflejan indignación social.
De acuerdo a los investigadores William J. Brady, Killian McLoughlin, Tuan N. Doan y Molly J. Crockett, algunas redes como Facebook y Twitter fomentan la expresión agresiva de opiniones de indignación o inconformidad moral. Dichas plataformas han mencionado por años que ellas no son más que un espacio neutral en el que se dan discusiones que igualmente se presentarían en otros lados.
Ahora, lo que se ha descubierto con el estudio recientemente publicado en Science Advances es que, de forma sutil, las redes sociales sí pueden tener un rol influyente no solo en el contenido de los discursos compartidos en línea, sino también en la forma en la que se lo presenta.
El rol de las “recompensas” en la expresión de la indignación moral a través de las redes sociales
Para sustentar su investigación, Brady y Crockett trabajaron con un equipo para la construcción de un software de aprendizaje automático. Con él, se dedicaron a rastrear el camino evolutivo de las expresiones de indignación moral en Twitter.

La primera parte de su estudio, que fue de carácter observacional, incluyó a 7.331 usuarios de Twitter, de la mano con más de 12,7 millones de tuits. Su algoritmo logró detectar que, con el paso del tiempo, los usuarios de las redes sociales utilizaron más expresiones de indignación moral.
Al buscar el por qué, los investigadores notaron que el algoritmo de Twitter tendía a dar tanta importancia a tales expresiones como lo haría con otros tuits populares o trendy. ¿Por qué? Debido a la cantidad de reacciones, “me gusta” y “retuits” que el post suele recopilar.
Como las reacciones ante la indignación moral en las redes sociales tienden a ser fuertes, el algoritmo clasifica el contenido como relevante y le da más exposición. Algo que, a su vez, asegurará que consiga incluso más interacciones.
Las redes sociales están cambiando la forma en la que nos expresamos

Debido a lo antes mencionado, una vez los usuarios tuvieron éxito con un primer tuit que expresaba indignación social, comenzaron a publicar más contenidos similares. Por lo que, con el tiempo, cambió su forma de expresarse.
Esta es la primera evidencia de que algunas personas aprenden a expresar más indignación con el tiempo porque son recompensadas por el diseño básico de las redes sociales”, acotó Brady.
En particular, los investigadores notaron que tal situación se daba con frecuencia en grupos de discusión con asociaciones políticas moderadas o altas. Por lo que, aunque la investigación no buscaba medir lo “bueno” o “malo” de la indignación moral en las redes sociales, tal como aclararon los científicos, sí terminó señalando un punto de interés sobre el que deberíamos tener nuestra vista en el futuro.
Las redes sociales y la radicalización política
Los investigadores notaron que las expresiones de indignación moral tendían a tener más éxito en grupos de redes sociales que tuvieran alguna polarización política. Así, aunque la plataforma se mantuviera neutral, su algoritmo ofrece un espacio para que los pensamientos radicales y moderados sean expuestos.
Nuestros estudios encuentran que las personas con amigos y seguidores políticamente moderados son más sensibles a la retroalimentación social que refuerza sus expresiones de indignación. Esto sugiere un mecanismo de cómo los grupos moderados pueden radicalizarse políticamente con el tiempo: las recompensas de las redes sociales crean ciclos de retroalimentación positiva que exacerban la indignación”, comentó Crockett.
En otras palabras, los investigadores notaron que los usuarios con afiliaciones políticas moderadas tendieron a ser más susceptibles al refuerzo del algoritmo. Por lo que, se vio cómo las redes sociales, al fomentar las expresiones de indignación social, podrían alentar discursos cada vez más radicales entre grupos que inicialmente no lo eran.
Referencia:
How social learning amplifies moral outrage expression in online social networks: DOI: 10.1126/sciadv.abe5641