TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Transferir una proteína humana a las plantas podría estimular su crecimiento

Por Romina MonteverdeAgo 17, 20215 minutos de lectura
Cultivos de arroz en un campo iluminado por el sol.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Muchas plantas forman parte fundamental de la alimentación humana y son esenciales para su crecimiento y buena salud. ¿Podría ocurrir el proceso de forma inversa? Los científicos dicen que sí luego de realizar un exitoso trasplante de una proteína humana a una planta para fomentar su crecimiento.

La idea podría generar imágenes de una planta carnívora devorando a un humano para crecer grande y fuerte, tal y como hacemos nosotros. Pero, de hecho, el proceso es bastante sofisticado a pesar de que se ha estado explorando desde hace algún tiempo. Como explican los autores del artículo en la revista Nature Biotechnology, se trata de aplicar un poco de genética.

Una proteína vinculada al crecimiento y a la obesidad en los humanos

La vida existe, en parte, gracias a las proteínas, y los científicos lo tienen bastante claro. Los humanos, por ejemplo, contienen una variedad tan amplia que comprenderla, desde su “origen” hasta su “fin” ha sido todo un reto. Incluso se han desarrollado herramientas novedosas basadas en aprendizaje automático para facilitar el trabajo.

Pues bien, una de las más interesantes es la proteína de grasa humana asociada a la obesidad, a la que se refieren como FTO. Y a pesar de que el gen que la regula está asociado a la obesidad, un estudio previo demostró que es importante para el crecimiento en humanos y otros mamíferos.

En aquel momento, los investigadores explicaron que la proteína actúa como interruptor maestro que modifica químicamente las hebras de ARN, que contiene la receta de la vida. Cuando se enciende, esta aumenta la protección generalizada de proteínas en múltiples cadenas de ARN, lo cual parece fomentar el crecimiento en los mamíferos.

Pero años después, surgió una nueva duda durante la búsqueda de alternativas ingeniosas para solventar el gran problema del hambre a nivel mundial. ¿Podría usarse esta proteína humana para fomentar el crecimiento de las plantas?

Modificación genética de cultivos

Antes de explorar la posibilidad, los científicos tuvieron una dosis de realidad. Las plantas no tienen una proteína equivalente a la FTO humana, lo cual parece ser parte de un mecanismo de control para evitar estragos en su fisiología. Podríamos verlo como un mecanismo natural para evitar que las plantas se pongan “gordas”.

Conscientes de ello, buscaron otro camino. El control existe para los mecanismos intrínsecos de la planta, pero no debería existir frente a una proteína extraña. Fue así como plantearon un plan para introducir la proteína humana de crecimiento a las plantas y observar sus efectos. ¿Aumentarían de tamaño? ¿Se harían más abundantes? ¿Se convertirían en plagas?

Para probarlo, implantaron el gen humano detrás de la FTO en los genomas de cultivos de arroz. De este modo, la producción de la proteína ocurriría de forma espontánea, como si hubiese estado allí todo el tiempo.

Plantas de arroz más grandes y abundantes con la proteína humana

Contra todo pronóstico, los cultivos de arroz modificados genéticamente produjeron tres veces más arroz que las plantas sin edición. Además, eran 50 por ciento más pesadas y prósperas.

Plantas de arroz modificadas genéticamente para el estudio.
De izquierda a derecha, cambios de tamaño de cultivos de arroz. Las plantas en las que se introdujo la proteína FTO crecieron más. Crédito: Qiong Yu et.al.

El experimento también se realizó en plantas de papa, césped y en árboles, y en todos los casos el resultado fue prometedor. Los tubérculos de las plantas de papa aumentaron de tamaño y crecieron más rápido.

Las plantas con la proteína humana también desarrollaron raíces más largas y mostraron niveles más altos de fotosíntesis. Por si fuera poco, también fueron más resistentes a las sequías, otra de las grandes preocupaciones para la industria de los alimentos.

El éxito inesperado tras introducir la proteína humana en diferentes plantas

El estudio no solo destaca por arrojar excelentes resultados y una estrategia potencial para luchar contra el hambre en el mundo. La comunidad científica ha quedado impactada porque, entre el vasto catálogo de proteínas humanas, con tan solo un primer intento lograron dar con una efectiva para el objetivo de crecimiento en plantas.

Y es que las plantas evalúan continuamente la forma en que utilizarán sus recursos, bien para aumentar su volumen o para mejorar sus defensas contra enfermedades y condiciones ambientales desfavorables.

De modo que el optimismo debe ser dosificado con algo de cautela y realidad. La recomendación actual es repetir los experimento en otros lugares y con los mejores cultivos de consumo humano, así como pruebas de seguridad.

“Creemos que esta es una muy buena estrategia para diseñar nuestros cultivos”, dice el autor del estudio Guifang Jia, biólogo químico de la Universidad de Pekín en Beijing, China. Mientras tanto, el equipo se concentra en experimentar con otras proteínas no vegetales, aunque los resultados no han sido tan esperanzadores como con la FTO.

Referencia:

RNA demethylation increases the yield and biomass of rice and potato plants in field trials. https://www.nature.com/articles/s41587-021-00982-9.epdf

Arroz Cultivos FTO Modificación Genética Proteínas

Artículos Relacionados

Efectos de la vacuna contra la malaria serían de corta duración por estos motivos

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.