TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Uno de los brazos de la Vía Láctea parece estar “roto” y la ciencia no sabe por qué

Por Romina MonteverdeAgo 17, 20215 minutos de lectura
Imagen de la Vía Láctea en la que se observan los brazos que forman su estructura de espiral.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando se trata de algo propio, o algo a lo que pertenecemos, las sorpresas parecen menos probables, pero aquellos que sepan de la vida y de la ciencia estarán al tanto de que siempre hay algo más que aprender. Por ejemplo, nuestra galaxia, la romántica Vía Láctea, tiene una estructura en espiral bien documentada por la humanidad, pero un nuevo estudio reveló algo que aún es difícil de catalogar como lamentable: una rotura en uno de sus brazos.

Los astrónomos descubrieron un conjunto de estrellas jóvenes y nubes de gas que sobresale de uno de los brazos que forman la espiral de su estructura. Desde lejos, este “cúmulo” luce como una astilla que sobresale de una tabla de madera, o como una “deformidad” que rompe con la armonía ilustrativa de la Vía Láctea.

El misterio de los brazos que forman la Vía Láctea

En su artículo en la revista Astronomy & Astrophysics, los científicos la describen con una extensión de unos 3,000 años luz como la primera estructura identificada en la galaxia con una orientación drásticamente diferente a la del brazo.

En ciertas galaxias, como la Vía Láctea, la formación de estrellas tiende a seguir las características de un patrón en espiral que incluye brazos, espolones, plumas y ramas. Es común verlas sobresalir de los brazos de otras galaxias espirales.

Vista de la Vía Láctea en el cielo nocturno terrestre.

Sin embargo, la premisa de que lo que más conocemos es lo que tenemos más cerca no siempre es acertada. En lo que respecta a la nuestra, los astrónomos han logrado hacerse una idea de su tamaño y la forma de sus brazos, pero la realidad es que su comprensión aún es limitada. Al tanto de ello, los científicos se han interesadopor determinar si ocurre algo similar en los de nuestra galaxia, o si son tan continuos como los imaginamos.

El porqué de este escaso conocimiento, además de la inmensidad y complejidad del universo, es un poco paradójico: estando la Tierra dentro de la Vía Láctea es difícil ver sus brazos en todo su esplendor. Nuestra posición, al menos en este aspecto, no es la más privilegiada, aunque es un hecho que sí lo es para la vida como la conocemos.

El ángulo de inclinación de los brazos de una espiral

Los investigadores también están al tanto de que los brazos galácticos se enrollan en forma de espiral con cierta fuerza que se mide por su ángulo de inclinación. Como referencia, un círculo tiene un ángulo de inclinación de 0°, pero a medidad que se abre una espiral, este aumenta. El nuevo estudio se enfocó en el Brazo de Sagitario, ubicado hacia adentro del Sol con un ángulo de inclinación documentado de aproximadamente 12°.

“La mayoría de los modelos de la Vía Láctea sugieren que el Brazo de Sagitario forma una espiral que tiene un ángulo de inclinación de aproximadamente 12°, pero la estructura que examinamos realmente se destaca en un ángulo de casi 60°”, dijo Michael Kuhn, astrofísico de Caltech y autor principal del nuevo artículo.

La distancia entre las estrellas para estudiar los brazos de la Vía Láctea

Para obtener más información, consultaron los datos recolectados por el telescopio espacial Spitzer de la NASA antes de su retiro en busca de estrellas recién nacidas en nebulosas. Estas nubes de gas y polvo son la sala de parto en la que surgen las estrellas que, en su juventud, se alinean estrechamente con la forma de los brazos de la galaxia en que residen.

También usaron algunos datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para medir con mayor precisión la distancia entre las estrellas. Con ello, pudieron complementar su conocimiento y explorar la peculiaridad.

Nuestra galaxia tiene un brazo roto

Contingente de estrellas y nubes formadoras de estrellas que sobresalían del Brazo Sagitario de la Vía Láctea.
 El recuadro muestra el tamaño de la estructura y la distancia de las estrellas que forman el brazo roto de la Vía Láctea al Sol. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Así descubrieron que la estructura larga y delgada que sobresale del Brazo de Sagitario está formada efectivamente por estrellas jóvenes. De acuerdo a los resultados, estas se mueven casi a la misma velocidad y en la misma dirección. Además, contiene cuatro nebulosas conocidas: la Nebulosa del Águila, la Nebulosa Omega, la Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna.

Como indica el coautor Alberto Krone-Martins, astrofísico y profesor de informática en la Universidad de California, Irvine, “las distancias se encuentran entre las cosas más difíciles de medir en astronomía”.

En la década de 1950, un equipo logró medir de forma aproximada la distancia a algunas de las estrellas en las nebulosas. Gracias a ello, pudieron inferir sobre la existencia del Brazo de Sagitario y, a su vez, arrojar pruebas de que la Vía Láctea tiene forma de espiral. En esta oportunidad, pudieron ver que este brazo es aún más complejo de lo que pensaban.

Referencia:

A high pitch angle structure in the Sagittarius Arm. https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2021/07/aa41198-21/aa41198-21.html

Estrellas Nebulosas Vía Láctea

Artículos Relacionados

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Así mueren las estrellas hipergigantes, según nuevas estimaciones

Nueva evidencia muestra que el agujero negro encontrado en nuestra galaxia podría ser en realidad una estrella de neutrones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.