TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

Ago 17, 2022

Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

Ago 17, 2022

Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

Ago 17, 2022

¿Tu perro es juguetón? Entonces es más inteligente de lo que piensas

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022

    Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

    Ago 17, 2022

    ¿Tu perro es juguetón? Entonces es más inteligente de lo que piensas

    Ago 17, 2022

    Nuevo método podría ayudar a los astrónomos a detectar exoplanetas por medio de radiotelescopios

    Ago 17, 2022

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022

    Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

    Ago 17, 2022

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El dolor de un adiós: ¿Por qué las despedidas son tan difíciles?

Por Milagros MartínezAgo 14, 20217 minutos de lectura
Toma del rostro de una mujer sufirendo
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, el mundo se conmocionó con la noticia de que el ídolo Lionel Messi abandonaba al Barça, uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo. Y, que además le abrió las puertas al deporte rey y le brindó la oportunidad de convertirse en el astro que es hoy día.

Sin embargo, cuando llegó el momento de despedirse formalmente, Messi se fue en llanto y comenzó su conferencia de prensa hecho un mar de lágrimas. En su voz se notaba la tristeza por dejar atrás al club que lo vio crecer como profesional. Pero, ¿por qué las despedidas son tan difíciles? ¿El dolor que causa un adiós puede ser algo colectivo?

No es fácil cerrar etapas

Lionel Messi llorando

Las lágrimas del astro argentino nos dejan un mensaje bastante claro: no es fácil decir adiós. No es fácil despedirse de un club que lo recibió cuando apenas tenía 13 años, siendo una pulguita como muchos los llaman. De una entidad deportiva que creyó en él y en su potencial.

Cuando el FC Barcelona comunicó que no podía renovar el  contrato del astro del fútbol ni Messi, al igual que sus fanáticos y prácticamente todo el mundo futbolero, se lo podía creer. Lo recibió como un balde de agua fría, dice, porque era una noticia que no esperaba. Sin dudas, es uno de los momentos más tristes de su carrera, pues duele dejar atrás algo a lo que amas.

Messi le dedicó gran parte de su vida al Barça, experimentó la euforia de sus victorias y los ratos amargos de sus derrotas. Más de la mitad de su vida giró en torno a este club, a sus costumbres, valores y estrategias de juego. De ahí, lo difícil de decir adiós y cerrar un ciclo tan largo. No obstante, consigo se lleva el recuerdo de haber conquistado 35 títulos con uno de los mejores equipos de fútbol del mundo.

Para Messi, esta despedida ha sido dolorosa, pero es una pérdida que se puede superar, puesto que se limita a una ausencia temporal que conlleva tiempo y distancia, según explica la psicóloga infantojuvenil y especialista en pedagogía, Celia Rodríguez.

Es difícil salir de nuestra zona de confort

Messi en medio del campo de fútbol

Si bien somos conscientes de que las despedidas son inevitables y que muchas veces los cambios son necesarios, cuando intentamos salir de nuestra zona de confort hay una voz interna que nos frena e impide continuar con nuestros planes.

Desde que Messi comunicó en un burofax su intención de abandonar el club, se encendieron las alarmas. Si bien la decisión se revirtió, la posibilidad de una posible rotación seguía latente, básicamente porque las negociaciones no eran muy claras.

Es probable que el temor a lo desconocido, a pensar en la posibilidad de formar parte de un equipo que pese a la calidad de sus jugadores no ha logrado conquistar la Champions League (para ese entonces sonaba mucho la idea de un posible cambio al París Saint-Germain o PSG) no le haya permitido ver la realidad. Ni mucho menos salir de su zona de confort, ya que su casa, sus amigos, el colegio de sus hijos, todo prácticamente giraba en entorno a la ciudad de Barcelona.

En ese sentido, la psicóloga Rodríguez explica que las despedidas implican inseguridades, cambios en nuestro comportamiento, modo de pensar, gasto de energía e incluso pérdida de tiempo. Por ello pensar en perder el control sobre una determinada situación, provoca que sintamos miedo por desconocer lo qué nos espera y se nos complique salir de nuestra zona de confort.

Brené Brown, profesora e investigadora de la Universidad de Houston, opina que:

La zona de confort es donde nuestras dudas y nuestra vulnerabilidad son mínimas. Donde creemos que tendremos acceso suficiente al amor, comida, talento, tiempo, admiración. Donde sentimos que tenemos algo de control”.

¿El dolor que causa una despedida puede ser colectivo?

Fanático llorando por la despedida de Messi

Tras conocerse la noticia de la salida de Messi, la fanaticada del Barça se conmocionó y se aglomeró en las inmediaciones del Camp Nou para protestar y exigir la renovación de contrato del ídolo argentino.

De hecho, por las redes sociales se viralizaron imágenes de hinchas entristecidos y hasta llorando desconsolados por el adiós de su jugador estrella. No cabe duda de que el astro argentino mueve masas y, cómo no, si guió al FC Barcelona a conseguir más de 30 copas. Para la fanaticada, el adiós de Messi significa no volver a ver a su ídolo vestir la camisa de su equipo favorito.

En vista del impacto que ha causado a nivel mundial el adiós de Messi y del dolor que ha generado en miles de fanáticos, esta despedida se considera como colectiva. En La mente es maravillosa, lo definen de la siguiente manera:

El trauma colectivo es un efecto psicológico compartido por un grupo determinado de personas que han vivido de manera conjunta, un mismo hecho adverso. Ese efecto suele generar a menudo un cambio en la sociedad o una búsqueda de nuevos significados vitales”.

Replantearnos el futuro

Lionel Messi mostrando la camiseta del PSG

Evidentemente decir adiós es difícil, puesto que involucra sentimientos que nos impiden cerrar ciclos y salir de nuestra de zona de confort. No obstante, muchas veces es necesario, por ende debemos estar preparados para afrontar los cambios.

Hace pocos días, Messi expresaba que vivía uno de los peores momentos de su carrera y que lamentaba abandonar al Barcelona. No obstante, tras su llegada a Francia sus emociones cambiaron. La fanaticada del PSG lo esperó en el aeropuerto y en el Parque de los Príncipes (estadio del PSG) para darle una calurosa bienvenida y demostrarle entusiasmo por su incorporación al equipo.

Con su llegada se abre un abanico de posibilidades para el equipo francés y se incrementan las posibilidades de ganar muchos títulos, así como la tan anhelada Champions y, por supuesto, de generar mucho más ingresos. Con respecto a este último punto, la camiseta de Messi con el número “30” se agotó en una hora. Al respecto, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, comentó:

Messi es el único jugador del mundo que tiene seis Balones de Oro y nuestros fans están muy emocionados de poder verle aquí, es algo espectacular, no tengo palabras para expresar lo que representa tener a Leo Messi en nuestra plantilla”.

Por su parte, Messi manifestó sentirse muy emocionado de compartir cancha nuevamente con Neymar Jr. y tener como compañeros a jugadores de la talla de Sergio Ramos y Kylian Mbappé.

“Decir adiós es un proceso complicado, pero que es un proceso por el que tenemos que pasar. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que lleva su tiempo, por lo tanto no podemos pretender superarlo en un par de días o inmediatamente. Es normal que ese adiós nos cueste porque es un proceso de reubicación psicológica, lleva su tiempo y debemos tomarlo con calma”, agrega la psicóloga Rodríguez.

Aunque al principio las despedidas pueden ser dolorosas y, dependiendo de las circunstancias pueden causarnos miedo e inseguridades, son necesarias. Debemos aprender a replantearnos el futuro, tal como lo ha hecho Messi al comprender que los cambios son etapas de la vida y que debemos permitirnos sanar.

Referencia:

El dolor de las despedidas: cómo aprender a decir adiós. https://www.hacerfamilia.com/psicologia/despedidas-decir-adios-despedirse-saludo-20170111102037.html

El trauma colectivo: cuando una sociedad siente el mismo dolor. https://lamenteesmaravillosa.com/el-trauma-colectivo-cuando-una-sociedad-siente-el-mismo-dolor/

Lionel Messi se fue de Barcelona en una emocionante despedida: “Pasé toda mi vida acá y no estaba preparado para irme”. https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/impactante-y-emocionante-despedida-de-lionel-messi-de-barcelona-pase-toda-mi-vida-aca-y-no-estaba-nid08082021/

¿Por qué es tan difícil salir de la zona de comodidad? https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/vale-villa/por-que-es-tan-dificil-salir-de-la-zona-de-comodidad/

Despediddas Salud Mental Trauma colectivo

Artículos Relacionados

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Tu perro podría impactar positiva o negativamente en tu salud mental

Niveles bajos a moderados de estrés pueden ser buenos para tu cerebro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.