TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

COVID-19 podría alterar por meses la respuesta de lucha o huida del cerebro

Por Oriana LinaresAgo 11, 20213 minutos de lectura
Ilustración representativa de la respuesta de lucha o huida.
Vía observador.pt
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus ha causado estragos en el mundo y ha contagiado a ya más de 204 millones de personas. Pero sus efectos negativos no se detienen una vez la enfermedad se va. De hecho, investigaciones recientes han señalado que el COVID-19 podría dejar secuelas en el funcionamiento de nuestra respuesta de lucha o huida.

A través de una publicación en el Journal of Physiology se presentó por primera vez la idea de que el COVID-19 podría afectar el sistema nervioso a largo plazo. Para llevar la investigación a cabo los científicos Nina L. Stute, Jonathon L. Stickford, Valesha M. Province, Marc A. Augenreich, Stephen M. Ratchford y Abigail S. L. Stickford trabajaron en conjunto.

El COVID-19 perturba nuestra respuesta de lucha y huida

Para el caso actual, el estudio se realizó con participantes jóvenes y sin condiciones adveras que pudieran interactuar con el COVID-19. Al final, vigilaron durante 6 meses a 30 voluntarios –de los cuales 16 habían tenido coronavirus–.

Con la investigación, se comprobó lo que otros seguimientos de los pacientes con LongCOVID habían denunciado: incluso meses después de superar la enfermedad, su organismo seguía “desequilibrado”.

Específicamente, se observó que el sistema nervioso simpático de los supervivientes no funcionaba de la misma forma que el de aquellos del grupo control. En general, tendía a irse a los extremos, exagerando o disminuyendo las respuestas naturales del organismo ante determinados estímulos.

El sistema nervioso de los sobrevivientes empieza a funcionar anormalmente

Ilustración representativa de la respuesta de lucha o huida.
Vía bigstockphoto.com

Como lo mencionamos, haber sufrido de COVID-19 parece hacer que el funcionamiento de la respuesta de lucha o huida del organismo se desequilibre. En consecuencia, los individuos pueden sufrir de altas presiones arteriales o de un palpitar acelerado de su corazón al realizar actividades tan simples como sentarse o ponerse de pie.

En esos casos, se vio que el sistema nervioso simpático estaba inusualmente activo, lo que lo llevó a fomentar respuestas exageradas ante situación externas. Asimismo, otra ocurrencia común fue la hipoactividad simpática. En esos casos, el organismo se encontraba con un problema opuesto al primero: la fuerza o intensidad de las reacciones no llegaban a ser suficientes.

Así, los participantes con longCOVID reportaron menos dolor que sus contrapartes del grupo control al introducir su mano en un envase con hielo. Además, se pudo medir su actividad nerviosa, lo que permitió notar que ella fue particularmente baja. Eso incluso cuando el organismo estaba sometido a una potencial amenaza causada por la baja temperatura del hielo.

El inicio del camino

Es fácil notar que la muestra utilizada para el estudio es particularmente pequeña. Como consecuencia, más que resultados extrapolables, la investigación actual ha permitido sacar a la luz una serie de implicaciones de salud sobre el coronavirus que valdría la pena revisar con más profundidad.

Solo así será posible comprobar si el COVID-19 en efecto causa daños al funcionamiento de la respuesta de lucha o huida. Algo que, adicionalmente, se podrá complementar con más estudios para entender por qué ocurre tal reacción, cómo se desencadena y cuánto es el máximo de tiempo que puede durar.

Referencia:

COVID-19 is getting on our nerves: Sympathetic neural activity and hemodynamics in young adults recovering from SARS-CoV-2: https://doi.org/10.1113/JP281888

Coronavirus Covid-19 LongCOVID Respuesta de lucha o huida

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.