TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

¿Por qué el kinkajou que protagoniza ‘Vivo’ es importante para Lin-Manuel Miranda?

Por Madelein BarrosAgo 10, 20213 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace poco pudimos ver el primer adelanto de la cinta musical de Lin Manuel Miranda que se estrenará pronto en Netflix, y, además de los bellos colores y la trama, fue el protagonista de esta historia el que se robó nuestra atención: Vivo, un kinkajou.

Ustedes se preguntarán: ¿qué es un kinkajou y por qué es el líder de esta historia? Si bien hemos visto cintas animadas en donde los gatos y perros son los protagonistas, en esta oportunidad veremos a un mamífero que no solo canta y toca música, sino que también es un fiel amigo para Gabi, su contraparte humana.

¿Qué es un kinkajou?

Para todos el kinkajou es una nueva especie, incluso en la cinta se burlan de la especie del animal al llamarlo zarigüeya, pero no, Vivo no es ni un mono, ni un primate, ni comparte el mismo origen que nuestro amigo Timón, en cambio pertenece a la familia de los mapaches.

Sí, como lo leen. Aunque sus grandes ojos, su cola y su rostro parecieran confundirlo con un lémur, el kinkajou pertenece a la familia Procyonidae, que incluye a especies tales como mapaches, rigntails y coatimundis.

Los kinkajou están lejos de ser inventados. Su hábitat natural se extiende desde México hasta el sur de Brasil, por lo que el origen cubano de Vivo parece ser una licencia artística para la cinta. Son aproximadamente del tamaño de un gato, pasan la mayor parte de su tiempo en las copas de los árboles, y, para nuestra fortuna, no están catalogadas como especies en peligro de extinción, aunque, solo en raras veces se dejan ver.

El apodo del animal es “caminante nocturno”, y no, no son zombies o pertenecen al mundo de ‘Game of Thrones’, en cambio, el nombre se les atañe porque son criaturas nocturnas. También son llamados “osos de miel”, ya que son amantes del dulce y tienen una apariencia muy tierna.

No son mascotas

Pero, ¿por qué un Kinkajou para ‘Vivo’? Creemos que la razón principal es presentarnos una especie diferente y así nutrir el conocimiento de la audiencia, sobre todo para invitar a la preservación de sus hábitats, como ocurrió con ‘Rio’.

No, esta no es una invitación para que quieran adueñarse de su propio mejor amigo llamado Vivo. Estos animales salvajes necesitan estar en su espacio de confort, y es ilegal tenerlos como mascotas. La idea es que el encanto del kinkajou de la cinta de Lin-Manuel Miranda invite a la fanaticada a preservar más los espacios en los que habitan este tipo de animales.

Kinkajou Lin-Manuel Miranda Vivo

Artículos Relacionados

Tráiler de ‘Vivo’ revela fecha de estreno del nuevo musical de Lin Manuel Miranda para Netflix

‘Hamilton’ de Lin-Manuel Miranda ya está disponible en Disney Plus

Disney Plus estrena tráiler de la versión filmada de ‘Hamilton’

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.