TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Perseverance toma la primera muestra geológica de Marte

Por Romina MonteverdeAgo 6, 20214 minutos de lectura
Fotografía tomada por Perseverance mientras tomaba muestra geológica de Marte.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/AFP.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Después de varias pruebas de vuelo y de “habituarse” a las condiciones marcianas, el rover Perseverance ha empezado con el cometido más ambicioso de su misión: tomar muestras geológicas del suelo de Marte y llevarlas a la Tierra para que los científicos puedan examinarlas.

El rover ha tomado la primera de unas muestras geológicas 43 planificadas para su misión, y se espera que para su regreso, probablemente en la década de 2030, su análisis pueda abrirnos las puertas a los misterios del planeta rojo. Pero el simple hecho de tomar la muestra, fotografiarla y almacenarla de forma hermética constituye una gran obra de ingeniería.

La primera muestra geológica del cráter Jezero en Marte

Mientras el helicóptero Ingenuity, su fiel compañero de viaje espacial ha estado practicando algunos vuelos alrededor del cráter Jezero, Perseverance se ha movilizado sobre la superficie como un tractor en un campo de cultivos. Mientras pasa, toma fotografías y genera mapa de sus alrededores para enviarlos a la Tierra.

My first drill hole on Mars! Collecting and storing rock samples is a big and complex task, and this is a huge step. Next step: processing. #SamplingMarshttps://t.co/Ex1QDo3eC2 pic.twitter.com/JvrZcZ1NPm

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) August 6, 2021

Una vez superada la etapa de pruebas, Perseverance empezó con su objetivo de búsqueda de vida en Marte. Recientemente, perforó una roca y extrajo una muestra del tamaño de un dedo meñique, la cual almacenó y selló dentro de un tubo dentro de un compartimento protector. La primera fue extraída de una antigua unidad geológica llamada Cratered Floor Fractured Rough en Jezero.

El suelo de Marte podría alojar rastros de biología antigua

A pesar de que el rover ha estado rondando estas rocas desde hace varios meses, aún es poco lo que se sabe sobre ella. Los científicos no pueden decir con certeza si es de origen volcánico o sedimentario, una identificación que no solo ayudaría a conocer más sobre lo que hay en su superficie, sino que también nos daría una idea de lo que ha pasado en el planeta.

Una vista de la roca elegida para la primera adquisición de muestra de Perseverance.
A la izquierda, vista de la roca de Marte de la que Perseverance extrajo la primera muestra geológica del planeta. A la derecha, un primer plano que muestra una parte del subsuelo libre de polvo. Crédito: NASA y JPL-Caltech. Crédito: NASA and JPL-Caltech

Si la roca fuera de origen volcánico, probablemente sea muy antigua; pero si es sedimentaria, pudieron haber sido el agua o el viento los responsables de depositarla en esa ubicación. Y, de ser así, también tendrían una idea más clara de la geología moderna de Jezero y de parte del planeta.

El suelo terrestre está repleto de vida y rastros de vida que siguen resultando fascinantes para los científicos humanos. En algún momento de su historia, Marte fue parecido a nuestro planeta, con un campo magnético capaz de desviar la radiación letal y con mucha más agua superficial. La posibilidad de encontrar evidencia algo similar en el suelo marciano es, siendo realistas, desconocida, pero aún hay altas expectativas de lograrlo.

Sin embargo, el optimismo debe ser manejado con buenas dosis de realidad. Es probable que, de conseguir los rastros de vida tan anhelados, estos correspondan a biología muy antigua y no necesariamente reciente.

Muestras de Marte podrían llegar a la Tierra en la década de 2030

Como indica el plan, los siguientes pasos de Perseverance serán tomar nuevas muestras geológicas de Marte. Algunas de ellas se dejarán en algún lugar del cráter Jezero, el sitio objetivo de la misión marciana, mientras que otras se mantendrán a bordo del rover.

Hecho esto, se espera que para 2020, el Sample Fetch Rover autónomo de la Agencia Espacial Europea pase recogiendo todas, o al menos la mayoría de ellas, para entregarlas a un vehículo de ascenso para ponerlas en órbita. Como si se tratara de un transbordo, una nave espacial europea recolectará el contenedor con las valiosas muestras y se dirigirá con ellas a la Tierra.

Referencia:

NASA’s Perseverance Mars Rover Grabs First Rock for Return to Earth. https://www.scientificamerican.com/article/nasas-perseverance-mars-rover-grabs-first-rock-for-return-to-earth/

Jezero Marte Muestras geológicas marcianas Perseverance

Artículos Relacionados

¿Cuál es el plan anti radiación solar para las misiones a Marte?

¿Se puede respirar el aire de Marte? La NASA responde

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.