TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los monos también pueden padecer enfermedades neurodegenerativas? Esto dice la ciencia

Por Romina MonteverdeAgo 6, 20213 minutos de lectura
Macaco rhesus, un modelo animal muy usado para estudiar enfermedades en humanos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los modelos animales, como los ratones y los monos, han sido de gran utilidad para los científicos que estudian enfermedades neurodegenerativas. Muchas veces, estas investigaciones ameritan modificaciones genéticas, pero una nueva investigación revela que estas también pueden presentarse de forma natural en primates no humanos.

Los científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón identificaron en macacos rhesus una mutación genética que se asemeja mucho a la enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher que afecta a aproximadamente una de cada 100.000 personas. Sus hallazgos se publican en la revista Neurobiology of Disease.

Los síntomas que motivaron un análisis genético

Los veterinarios del Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregon de OHSU notaron síntomas peculiares e indicadores de enfermedades neurodegenerativas en tres macacos rhesus jóvenes. Estos incluían temblores y disfunción motora, ambos consistentes con la pérdida de mielina, la vaina protectora que cubre las fibras nerviosas en el sistema nervioso central.

Mono sobre una reja de alambre con un paisaje natural de fondo.

Los síntomas motivaron un análisis genético que reveló que los tres animales portaban una mutación rara en el gen de la proteína proteolípida-1 (PLP1) que causa la enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher.

Los tres macacos con la enfermedades neurodegenerativa estaban relacionados. Sus padres también portaban la mutación, con lo que concluyeron que también es de carácter hereditario.

“Por lo tanto, estos animales representan el primer modelo de primate no humano del que se ha informado de enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher”, escriben los autores en su artículo.

Los monos como modelo animal para estudiar enfermedades neurodegenerativas en humanos

En los humanos, la enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher también afecta el sistema nervioso, y tiene una dinámica degenerativa y progresiva que puede variar entre pacientes.

Las formas más graves conducen a deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas a temprana edad. Los síntomas empeoran con el aumento de edad y conllevan una alta mortalidad en la infancia.

Aunque hay varios modelos animales para estudiar la enfermedad, pocos la imitan por completo. Por lo tanto, el hallazgo “brinda una oportunidad nueva y valiosa para estudios preclínicos que tienen como objetivo promover la mielinización en enfermedades pediátricas hipomielinizantes”.

La importancia de la secuenciación genética en primates no humanos

Cabe destacar que buena parte del descubrimiento se debe a la existencia de una enorme base de datos genómica dentro del centro de primates. Iniciada en 2016, la base ya cuenta con secuenciaciones de genomas de 2,000 macacos rhesus alojados dentro del centro, y gracias a ello, se han identificado miles de variantes genéticas idénticas a las que se sabe que causan enfermedades en nuestra especie, incluidas las neurodegenerativas.

Con ello, los científicos no solo pueden establecer linajes y descubrir trastornos genéticos; también pueden estudiar más de cerca las mutaciones para buscar tratamientos o medidas preventivas para los humanos afectados.

“Esto realmente nos prepara para la posibilidad de realizar terapias genéticas o terapias basadas en células madre neurales en el cerebro en desarrollo”, dijo Larry Sherman, profesor de la División de Neurociencia en el centro de primates y autor principal del estudio.

Referencia:

A novel non-human primate model of Pelizaeus-Merzbacher disease. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096999612100214X

Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher Enfermedades Neurodegenerativas Macacos Rhesus Mutación genética Secuenciación genética

Artículos Relacionados

Secuenciar el genoma de los gatos evitaría que sus crías sufran enfermedades devastadoras

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.