TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

Ago 17, 2022

Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

Ago 17, 2022

Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

Ago 17, 2022

Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022

    Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

    Ago 17, 2022

    ¿Tu perro es juguetón? Entonces es más inteligente de lo que piensas

    Ago 17, 2022

    Nuevo método podría ayudar a los astrónomos a detectar exoplanetas por medio de radiotelescopios

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022

    Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

    Ago 17, 2022

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Pentágono experimenta con una IA que podría ser capaz de “predecir el futuro”

Por Oriana LinaresAgo 5, 20213 minutos de lectura
Vista del Pentágono, donde se está probando una IA capaz de predecir el futuro.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La tecnología evoluciona cada vez más rápido y desarrolla habilidades tan complejas como inesperadas. Como una muestra de tal realidad, tenemos el caso del Pentágono, que ha iniciado experimentos con una inteligencia artificial (IA) que podría tener la capacidad de “predecir el futuro” cercano.

La iniciativa manejada por el ejército de Estados Unidos ha sido denominada Experimentos de dominio de la información global (GIDE, por sus siglas en inglés). Se dice que la meta del proyecto es desarrollar un algoritmo capaz de alertar al Pentágono de eventos futuros que puedan representar un riesgo o que requieran atención extra.

GIDE, la IA que podría ayudar al Pentágono a predecir el futuro

La idea de GIDE es sencilla: crear un centro de procesamiento que adquiera y analice a alta velocidad los datos del mundo recopilados en tiempo real. Para eso, se vale de las capacidades de computación en la nube para poder manejar los grandes volúmenes de información que se manejan mundialmente y en vivo.

Así es como, en general, GIDE se encontraría analizando datos provistos por distintas fuentes como las imágenes satelitales, los informes tradicionales de inteligencia, los registros de los sensores de campo y/ radares, entre otros. Todo a través de un mismo centro de mando que podrá dar resultados casi inmediatos que luego las agencias militares y oficiales pueden aprovechar para la toma de decisiones.

¿Cómo piensan usar a la IA en el futuro?

GIDE, los Experimentos de dominio de la información global, representa un cambio fundamental en la forma en que usamos la información y los datos para aumentar el espacio de decisión para los líderes desde el nivel táctico al nivel estratégico, no solo para los líderes militares, sino que también brinda oportunidades para nuestros civiles líderes”, comentó Glen D. VanHerck, general la Fuerza Aérea estadounidense.

Comunicado de prensa del gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo a lo dicho por VanHerck, “los datos ya existen”. Por lo que lo único que estaría haciendo la IA del Pentágono sería analizándolos más rápido, de forma que estén disponibles antes, como si pudieran “predecir el futuro”, cuando solo hacen conclusiones basadas en observaciones cercanas y modelos de probabilidad basados en la información previa.

El estado actual de los experimentos

Vista aerea del Pentágono.
Vía Picryl.

Claramente, el Pentágono no ha dado demasiados detalles sobre el funcionamiento de su IA para “predecir el futuro”. Pero al menos sí ha comentado sobre el estado en el que se encuentran los experimentos actualmente.

Según parece, la inteligencia artificial acaba de pasar satisfactoriamente su tercera prueba. Por lo que se espera iniciar pronto un cuarto experimento para seguir comprobando su eficacia.

¿Qué tanto del “futuro” puede predecir la IA del Pentágono?

Realmente, como ya lo dijimos, la IA del Pentágono no puede predecir el futuro como tal. De hecho, solo trabaja con modelos de probabilidad basados en la observación, la lógica y la recopilación continua de información actualizada en tiempo real.

Por ende, el programa solo presenta escenarios futuros posibles basados en la deducción. Algo que los servicios de inteligencia ya hacen, solo que a un paso mucho más lento. Al final, la inteligencia artificial solo busca ser una herramienta que facilite tal proceso y lo agilice. Así que, al menos por ahora, no tenemos que preocuparnos por estarnos dirigiendo a un futuro como el famoso film ‘Minority Report’.

Estados Unidos Inteligencia Artificial Pentágono

Artículos Relacionados

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.