TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

¿Se puede tener una medalla olímpica sin competir? Este es el precio que hay que pagar

Por Romina MonteverdeAgo 4, 20214 minutos de lectura
Medallas olímpicas de Tokio 2020 de oro, plata y bronce.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si el simple hecho de competir en las Olimpíadas es un gran logro para un atleta, ¿cuánto más lo sería ganar una medalla olímpica por un buen desempeño? Sin lugar a dudas, estas arrastran un profundo valor sentimental al que sería difícil ponerle precio pero, curiosamente, sí lo tienen.

Aunque los atletas deben entrenar arduamente su cuerpo y mente para competir en los juegos olímpicos, los fanáticos y coleccionistas la tienen relativamente fácil para conseguir una medalla. Porque sí, es posible comprar una medalla olímpica, así como muchos otros objetos de colección, y su precio puede llegar a ser exorbitante.

¿Cuánto cuesta una medalla olímpica?

En los actuales Juegos Olímpicos de Tokio, las medallas de oro que ganan los atletas en realidad no son del metal puro. Su composición abarca más plata, mientras que el oro representa apenas unos 6 gramos del peso total del premio, de 556 gramos. Por tanto, su costo es de alrededor de USD$ 800, según Philip Newman, socio fundador y director gerente de Metals Focus, una empresa de investigación con sede en Londres.

Sin embargo, las medallas de plata que se están entregando sí son de plata pura, y pesan 500 gramos, según el Comité Olímpico Internacional (COI). Con base en ello, Newman estima un precio de 450 dólares.

A las de plata, siguen las de bronce, que contienen latón rojo, que es un 95 por ciento cobre y un 5 por ciento zinc. Como es de esperar, la medalla olímpica de bronce tiene un precio mucho menor que la de plata y oro.

Cada medalla lleva los cinco anillos olímpicos, el nombre oficial de los juegos y a Nike, la diosa griega de la victoria. En todos los tipos descritos, el premio viene con un estuche de madera.

Las razones por las que algunos atletas olímpicos venden su premio

Tratándose de un logro literalmente hercúleo, suena difícil imaginar que alguien pueda decidir venderlo. Una medalla olímpica es algo que definitivamente vale la pena conservar, pero la vida a veces nos pone en situaciones en las que debemos desprendernos de lo que más apreciamos.

Muchos atletas olímpicos que ganaron en algún momento se vieron en la necesidad de vender su medalla por dificultades económicas. A otros, en cambio, los motivó la recaudación de fondos para obras de caridad.

Por ejemplo, Bill Russell anunció que subastará este otoño su medalla de oro de los Juegos Olímpicos de 1956, así como otros objetos de colección, para recaudar fondos para MENTOR, su propia organización benéfica orientada a la formación de jóvenes.

El precio que los coleccionistas están dispuestos a pagar por una medalla olímpica

Una medalla olímpica “es un objeto de colección de nicho”, según Bobby Livingston, vicepresidente ejecutivo de RR Auction. “Las que han salido al mercado en los últimos años, no hay exceso de ellas”, por lo que pueden llegar a tener un alto valor. RR Auction fue la casa de subastas que negoció la venta de las tres medallas y otras 18 el pasado 22 de julio.

Los precios varían drásticamente de su costo de fabricación. Alguien pagó USD$ 1,283 por una medalla de plata de los Juegos Olímpicos celebrados en París en 1900. Otra pagó USD$ 3,750 por una de bronce de los Juegos de Invierno de 1956 en Cortina d’Ampezzo, Italia.

Pero el precio más elevado lo tiene una que data de los Juegos Olímpicos modernos de Atenas en 1896, momento en el cual no había medallas olímpicas de oro. Según RR Auction, se vendió por USD$ 180,111.

JesseOwens, atleta que vendió su medalla olímpica a un precio elevado.
Jesse Owens fue un atleta que ganó cuatro medallas en un mismo evento de Juegos Olímpicos.

Un coleccionista pagó por una de las cuatro medallas olímpicas ganadas por Jesse Owens en las Olimpiadas de 1936 en Berlín el precio de casi 1,5 millones de dólares. Owens fue un atleta estadounidense de piel oscura que, obviamente destacó en los juegos de aquel momento, pero lo hizo ante la mirada de Hitler.

Claro está que el precio de una medalla no depende únicamente de los materiales con los que se fabricó, sino las circunstancias en las que concedió. Los expertos dicen que su origen, la historia que arrastran, su estado de conservación e incluso si llevan grabado el nombre del deporte por el que fueron concedidas pueden afectar su precio.

Referencia:

Tú también puedes tener una medalla olímpica… si consigues pagarla. https://www.nytimes.com/es/2021/08/04/espanol/medalla-olimpica.html

Coleccionistas Juegos Olímpicos Tokio 2020 Medallas olímpicas

Artículos Relacionados

Conoce todo lo relacionado sobre el nuevo museo de Apple

Policía española recupera una icónica espada ibérica de más de 2.000 años

Ownetic, el sitio web que conecta a coleccionistas de todo el mundo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.