TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué tiene que ver la rotación de la Tierra con la generación de oxígeno en el planeta?

Por Oriana LinaresAgo 2, 20215 minutos de lectura
Rotación de la Tierra, vista desde el espacio.
Vía Maxpixel.net
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La historia de la nuestro planeta, de su formación y el posterior nacimiento de la vida en él aún está rodeada de múltiples misterios. Gracias a la ciencia, poco a poco los hemos ido revelando, pero todavía quedan grandes preguntas por responder. Ahora, una de ellas finalmente podría conseguir una explicación al relacionar el movimiento de rotación de la Tierra con la generación de oxígeno que permitió la vida en ella en primer lugar.

Los investigadores detrás de tal trabajo fueron J. M. Klatt, A. Chennu, B. K. Arbic, B. A. Biddanda y G. J. Dick, quienes publicaron sus hallazgos en Nature Geoscience. De acuerdo a sus observaciones, la desaceleración paulatina que ha sufrido la rotación de la Tierra durante su historia podría ser la llave que permitió la oxigenación de la atmósfera de nuestro planeta.

¿La rotación de la Tierra se está desacelerando?

Efectivamente, de acuerdo a los registros científicos el giro de la Tierra podría estar perdiendo velocidad debido a la fuerza de atracción gravitacional ejercida por nuestra Luna. Claramente, ese efecto no es notorio para nosotros, ni tampoco es percibible a lo largo de nuestra vida.

Sin embargo, cuando pasan los eones, sí es posible notar los cambios en la rotación de la Tierra. Como una muestra de tal situación, los investigadores mencionan cómo hace 1.400 millones de años los días solo tenían una duración de 18 horas. Asimismo, hace unos 70 millones de años, su duración promedio sería de 23 horas y 30 minutos.

Imagen de la Tierra iluminada por el Sol.
Crédito: NASA, Estación Espacial Internacional. Vía Flickr.

Como bien sabemos, en la actualidad cada uno de nuestros días dura 24 horas. Por lo que, según los cálculos, podría decirse que cada cien años, nuestros días ganan 1,8 milisegundos. Es evidente que nosotros jamás podríamos notarlo. Pero, por lo que parece, los elementos que pudieron dar pie al aumento de oxígeno en la Tierra sí podrían haberse visto afectados por su rotación.

Sobre el misterio del origen del oxígeno en la Tierra

Según lo que se sabe, nuestro planeta debió formarse desde hace al menos 4.500 millones de años. Sin embargo, no tuvo desde sus inicios las cantidades de oxígeno y agua que más adelante harían posible la vida. Por eso, ahora se plantea que los cambios en la rotación de la Tierra pudieron haber aumentado los niveles de oxígeno en la atmósfera lo suficiente para que se pudiera generar la vida.

De hecho, fue solo después de un momento conocido como ‘Gran Evento de Oxidación’ que realmente el planeta pudo empezar a convertirse en lo que conocemos hoy. Todo debido a la acción de las cianobacterias, las originales creadoras de oxígeno. Ahora, aunque se sabe de la existencia de dicho evento, la información que la ciencia tiene de él acaba allí.

Hasta el sol de hoy, no se sabe exactamente qué lo causó, cuándo se generó y por qué ocurrió justo en ese momento y no otro. Pero el nuevo estudio podría finalmente dar una esperada respuesta a las antiguas dudas.

Nuestra investigación sugiere que la velocidad a la que gira la Tierra, en otras palabras, la duración del día, puede haber tenido un efecto importante en el patrón y el momento de la oxigenación de la Tierra”, declaró Chennu.

La rotación de la Tierra podría haber contribuido con la oxigenación de la atmósfera

De acuerdo al estudio realizado por los científicos en el sumidero de Middle Island en el lago Huron, los microbios cianobacterianos –que podrían ser equivalentes a las cianobacterias de la Tierra primitiva– tienen un particular equilibrio con otros microbios blancos que consumen azufre.

Durante la noche, están los últimos y, durante el día, las cianobacterias. No obstante, ellas no actúan desde el principio, sino que pasan por un periodo de inactividad mientras se ajustan a los rayos del sol.

Ilustración de la rotación de la Tierra, sobre fondo negro.
Vía Maxpixel.net

En otras palabras, las cianobacterias no pueden generar oxígeno durante todo el día, y cuentan con un periodo de tiempo reducido para hacerlo. El que poco a poco la rotación de la Tierra haya hecho a los días más largos podría haber ayudado a que las cianobacterias tuvieran más oportunidad de generar oxígeno.

Algo que, al final, no solo podría haber alentado el primer Gran Evento de Oxigenación, sino que también podrían haber propiciado el Evento de Oxigenación Neoproterozoica alrededor de 550 a 800 millones de años atrás.

Vinculamos las leyes de la física que operan a escalas muy diferentes, desde la difusión molecular hasta la mecánica planetaria. Demostramos que existe un vínculo fundamental entre la duración del día y la cantidad de oxígeno que pueden liberar los microbios terrestres. (…) Es bastante emocionante. De esta manera vinculamos la danza de las moléculas en la estera microbiana con la danza de nuestro planeta y su Luna”, concluyó Chennu.

Referencia:

Possible link between Earth’s rotation rate and oxygenation: DOI:10.1038/s41561-021-00784-3

Oxígeno Oxígeno en la Tierra Planeta Tierra Rotación de la Tierra Tierra Velocidad de rotación de la Tierra

Artículos Relacionados

Astrónomos descubren dos “supertierras” rocosas que orbitan muy cerca de nuestro Sistema Solar

¿Por qué la Tierra se llama así? Te contamos la historia que le dio nombre al planeta

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.