TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

Ago 10, 2022

Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

Ago 10, 2022

Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

Ago 10, 2022

Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022

    Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

    Ago 10, 2022

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué relación guardan entre sí las emociones y los colores?

Por Milagros MartínezAgo 1, 20216 minutos de lectura
rostro con múltiples colores
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Generalmente, los colores tienden a evocar emociones, sentimientos y sensaciones en los seres humanos. Pero, ¿te has preguntado por qué el color blanco nos tranquiliza o por qué el color amarillo lo relacionamos con la creatividad? Hoy, en este artículo responderemos a esas interrogantes.

En primera instancia, los colores no existen realmente como tal, son interpretaciones hechas por nuestro cerebro para almacenar información sobre determinados objetos. Es por ello que tendemos a relacionar el rojo con los tomates o el anaranjado con las zanahorias, incluso con ciertas formas. De esa manera, podemos distinguir entre objetos que comparten la misma tonalidad.

Los colores son ondas electromagnéticas

tizas de colores

Al igual que el sonido, el color es una onda, solo que esta se genera a partir de la luz reflejada por los objetos. En Steemit, lo definen como “un rebote de ondas electromagnéticas en los objetos”. Ahora bien, estas ondas están compuestas por diversas longitudes, de las cuales pocas son detectadas por los fotorreceptores de nuestros ojos e impresas por el cerebro.

Tal como mencionamos, los colores propiamente no existen. Así que, para poder detectarlos necesitamos recibir un impulso de luz más brillante y contar con células cónicas –situadas en la retina– que respondan a esas longitudes de ondas. Específicamente a tres de ellas:

  • Corto (S) – espectro azul (pico de absorción 445 nanómetros)
  • Medio (M) – espectro verde (pico de absorción 535 nanómetros)
  • Largo (L) – espectro rojo (pico de absorción 565 nanómetros)

Esos tres espectros de ondas electromagnéticas son la base de la teoría tricromática de Young-Helmholtz, la cual establece que los seres humanos solo podemos ver una porción del espectro electromagnético (de 400 nanómetros a 700 nanómetros). Sin embargo, es más que suficiente para que podamos percibir millones de colores.

El hipocampo: área de la corteza cerebral encargada de procesar determinadas longitudes de onda

Así pues, esas longitudes de onda se envían directamente a nuestro cerebro, donde el hipocampo se encarga de memorizar esos datos. Pero, ¿qué tiene que ver el hipocampo con la forma cómo nos relacionamos con los colores? Esta área de la corteza cerebral se combina con la amígdala –encargada de las emociones– para decidir qué es importante y qué información queremos retener en nuestra memoria.

Durante ese proceso, las longitudes de ondas pueden afectar nuestras vías neurológicas y consecuentemente crear una respuesta bioquímica. De hecho, algunas investigaciones sugieren que cada color tiene asignado una longitud de onda específica. Incluso, que cada uno de ellos afecta a nuestro cuerpo y cerebro de forma distinta. Por ejemplo, los colores de baja longitud de onda promueven la calma y la concentración. El verde se ubica dentro de esta categoría, ¿ahora entiendes por qué es sinónimo de relajación?

Por el contrario, el rojo demanda mayor longitud de onda al provocar un mayor estímulo sobre nuestras neuronas. Es por ello que tiende a llamar nuestra atención y provocar una sensación de urgencia en nuestro cerebro.

Longitudes de onda detectadas por el ojo humano

Las emociones también tienen un componente cultural

Como has notado, las emociones son provocadas por un componente fisiológico. Sin embargo, también se ven influenciadas por un factor cultural. Independiente de la longitud de onda que posean, su significado puede cambiar de una región a otra. Por ejemplo: en Europa, el color morado se asocia con la realeza pero en Asia se relaciona con el luto.

Inclusive, las experiencias vividas también pueden afectar nuestra reacción a los colores. Pongamos de ejemplo el azul, este es un color relajante y calmante. No obstante, en algunas personas puede que no provoque esas sensaciones, sino todo lo contrario. Posiblemente porque ese individuo ha desarrollado alguna fobia al agua por un trauma de la infancia. Entonces, cuando percibe ese color en vez de tranquilizarse, se agita. De cierto modo, eso sucede porque las experiencias moldean nuestra memoria, especialmente las vivencias que nuestro cerebro asocia con emociones.

El efecto que los colores tienen en la percepción y en el comportamiento de los seres humanos se reduce al término “psicología del color”. Esta rama de la psicología establece que cada color tiene un significado en nuestro subconsciente. Por ende pueden hacernos sentires alegres, tristes, relajados e incluso ayudarnos a percibir el desorden.

Entonces, ¿qué efectos provocan los colores en nuestro cerebro?

Ilustración del cerebro humano con múltiples palabras asociadas con emociones

Las emociones, sensaciones y sentimientos que provocan los colores están predeterminados por el espectro electromagnético que nuestros ojos son capaces de percibir. En ese sentido, se dice que:

El rojo tiende a reducir la velocidad del cerebro

Tal como señalamos anteriormente, el rojo es un color que demanda mayor grupo de neuronas. Por ende, tiende a estimular más nuestro cerebro (reduce su velocidad) y a capturar nuestra atención con mayor facilidad. Posiblemente por ello las notificaciones de Facebook y la señal de stop de los semáforos se presentan en color rojo.

El azul promueve la creatividad y la compresión lectora

El azul es un color de baja longitud de onda. Por tanto, tienen a producir un efecto relajante en nuestro cerebro. Precisamente por eso es que los asociamos con el cielo y el agua, pues no genera calma y tranquilidad. Según los expertos, el azul incrementa la productividad y mejora nuestra comprensión lectora al estimular positivamente el hipocampo.   

El verde mejora la concentración

Al igual que el azul, el verde es un color de baja longitud de onda que tiende a relajar nuestra vista, fomentar la concentración y la calma. Por eso cuando nos rodeamos de paisajes verdes o nos adentramos en un bosque, los niveles de estrés disminuyen, incluso nos ayuda a recordar mejor. Ciertamente, por eso lo utilizamos para resaltar palabras claves en apuntes.

El anaranjado aumenta el suministro de oxígeno en el cerebro

Por su parte, el anaranjado aumenta el suministro de oxígeno en el cerebro, provocando un efecto vigorizante y mejorando nuestras interacciones neuronales. Así que, este color lo relacionamos con el ánimo, el aprendizaje y la energía por efecto que tiene en nuestra actividad mental.

El amarillo activa la producción de serotonina

Al igual que el anaranjado, el amarillo impacta positivamente en nuestras neuronas. De hecho, tiende activar la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, por eso es que se relaciona con alegría y felicidad.  

Es evidente que los colores afectan nuestra corteza cerebral y sistema nervioso de diferentes maneras. El espectro electromagnético detectado por el ojo humano influye en el funcionamiento de las conexiones neuronales, provocando una reacción física en el hipotálamo y, consecuentemente impactando en nuestro estado de ánimo. Esa es la razón por la que reaccionamos de diferentes maneras a los colores.

Referencia:

Color y el Cerebro: ¿Qué colores capturan nuestra atención? https://neuromarketing.la/2017/02/color-y-el-cerebro-percepcion/

¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje? https://steemit.com/spanish/@iluminada/como-influyen-los-colores-en-el-aprendizaje

Color y cerebro. https://neuromotiva.es/color-y-cerebro/

Cerebro Humano Colores Emociones

Artículos Relacionados

¿Por qué las venas se ven azules si la sangre es roja?

Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

Bonobos producen señales “similares a las de un bebé” para expresar angustia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.