TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022

¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

Ago 12, 2022

¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¿Tener o no tener vello? Así evolucionó la historia de la depilación

Por Andrea SaldeñoJul 30, 20218 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sabemos que nuestros antepasados eran bastante peculiares en cuanto a salud e higiene se refiere. Podemos verlo incluso con los métodos anticonceptivos de la Edad Media, los cuales iban desde intestinos hasta heces de cocodrilo. Sin embargo, también es interesante conocer cómo han evolucionado los conceptos que hoy en día se sitúan en la delgada línea entre estética e higiene, y uno de ellos definitivamente es el de la depilación.

Actualmente relacionamos un cuerpo depilado con lo estético, sobre todo en el caso de las mujeres. Sin embargo, la verdad es que este concepto ha evolucionado muchísimo a lo largo de los años y dependiendo de la civilización que ha adoptado esta práctica. Hoy te contamos más sobre esto.

Sobreviviendo a los depredadores

Aunque hoy en día sea increíblemente común la actividad de depilarse, la verdad es que no se trata de nada nuevo. De hecho, existe evidencia de que la práctica de remover el vello corporal surgió en la época de las cavernas, pues los arqueólogos han encontrado herramientas hechas con piedras, dientes de animales o conchas de almejas que los humanos del pasado utilizaban para eliminar el exceso de vello.

Sin embargo, los humanos prehistóricos no se removían el cabello por razones estéticas, sino de supervivencia, pues la falta de vello corporal hacía que otros depredadores o enemigos tuvieran dificultades en agarrarlos durante una batalla.

Por razones de higiene

Herramientas utilizadas por los egipcios para depilarse

Si viajamos miles de años en el futuro, nos encontraremos con Egipto. En esta civilización, la depilación era considerada una técnica relacionada a la higiene, cosa que era increíblemente valorada en la época. Además de las herramientas afiladas, ellos optaban por pastas elaboradas con distintos ingredientes, incluso con miel.

La más famosa era la que se hacía con azúcar, agua y jugo de limón, la cual se aplicaba sobre la piel y se cubría con una tela de muselina. Cuando se secaba, se retiraba la tela y se tiraba de la mezcla, la cual traía consigo los vellos corporales. Así se sentaron las bases de la depilación de hoy en día.

Sin embargo, también existían otros métodos que incluían ingredientes menos agradables, como la pasta elaborada con sangre de distintos animales. También utilizaban navajas de sílex, cobre y hierro, así como conchas de nácar para eliminar el vello.

Este era un ritual de higiene tan importante que sacerdotes y sacerdotisas egipcias ni siquiera podían entrar a los templos sin antes haberse depilado. Hasta Cleopatra había optado por depilarse todos los vellos del cuerpo, incluso los de su cabeza, lo cual terminó marcando las diferencias entre las clases sociales de esta civilización.

El ideal de belleza

La singular historia de Afrodita Cnida, la diosa desnuda que escandalizó a  una ciudad de la Antigua Grecia, pero hizo célebre a otra - LA NACION
Escultura clásica de una mujer griega sin vello corporal

Fue en Grecia, la cuna de la civilización occidental, en donde se definió que un cuerpo depilado, más allá de un ritual de higiene, era el ideal de belleza. Sin embargo, a diferencia de los egipcios, aquí mantenían el cabello como parte fundamental y estética del cuerpo.

De hecho, se tenía el concepto de que el vello que crecía por encima de la cintura estaba aceptado en la sociedad, incluyendo el cabello y las cejas, las cuales eran más apreciadas mientras más pobladas fuera. Sin embargo, el vello púbico era considerado hasta incivilizado y, por tanto, poco higiénico.

No fue sino hasta la llegada del Imperio Romano que se comenzó a marcar una diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a la depilación se refiere. En la época, un hombre con mucho vello era un símbolo de virilidad y masculinidad, mientras que una mujer siempre debía depilarse para representar su pureza, juventud e inocencia.

A partir de entonces, se comenzaron a usar navajas de afeitar, pinzas, piedra pómez y cremas depilatorias. Al igual que en el antiguo Egipto, la depilación seguía siendo parte de las clases sociales más altas.

De niña a mujer

BABITA RANI
Depilación con hilo en Oriente

Si bien hasta ahora siempre hemos hablado sobre el vello púbico y el cabello, a excepción de las cejas pobladas de la antigua Grecia, la verdad es que ninguna de las civilizaciones antes mencionadas se preocupaban tanto por el vello facial como las civilizaciones orientales. Es aquí donde se originó la idea de darle forma a las cejas y eliminar el vello de la parte superior del labio.

Una de las técnicas originadas en esta zona fue la del enhebrado, hoy en día utilizada en muchos salones de belleza en el mundo. No se conoce con exactitud en qué país se originó, pero se cree que fue en las culturas de la India e Irán en donde probaron retorcer un hilo que arranca los pelos tal como lo haría una pinza.

En civilizaciones como la persa, la práctica de enhebrar las cejas simbolizaba la llegada de una mujer a la edad adulta.

Copiando a la realeza

La reina virgen, Isabel I de Inglaterra (1533-1603)
Cuadro de Isabel I de Inglaterra

Fue durante el reinado de Isabel I de Inglaterra que la depilación facial se convirtió en una tendencia para Occidente. Ella fue pionera en la idea de depilarse por completo las cejas y afeitarse el cabello, de forma que la cara pudiera verse más alargada y la frente, más amplia. Para ello, remojaban vendas en una mezcla de amoníaco, aceite de nuez y vinagre, y así decían que evitaban el crecimiento del cabello en la frente.

Lo que era completamente diferente en esta época con respecto a las anteriores era la presencia del vello corporal. Mientras en Egipto era considerado poco higiénico, durante esta época era bastante común que las personas dejaran crecer su vello púbico.

Pero tal como solía ocurrir durante la Edad Media y el Renacimiento, las técnicas estéticas eran bastante dañinas y peligrosas para los humanos de la época.

Según Jill Burke, profesor de Historia del Renacimiento Italiano, en 1532 las mujeres hervían una solución de litro de arsénico junto una octava parte de cal viva. Luego de aplicar la mezcla en una habitación cálida, debían esperar a que la piel se comenzara a sentir caliente para retirar la pasta con agua caliente inmediatamente y así evitar que la piel se les desprendiera.

Posteriormente, la idea del cabello rapado cambió drásticamente por la del cabello largo y sedoso, lo cual vino influenciado por la Iglesia Católica. Si bien estaba bien visto que las mujeres mantuvieran una larga cabellera, esta no podía quedar suelta cuando estaba en público, pues se consideraba inapropiado.

La llegada de la navaja

Jean Jacques Perret - collection de lame de rasoir - rasoir - affileur -  savon a barbe
Diseño de navaja de Jean Jacques Perret

Curiosamente, a pesar de que el vello facial y corporal de los hombres era mejor recibido que el de las mujeres, la primera navaja de afeitar de la historia fue comercializada para ellos. Ocurrió en 1760 gracias a Jean Jacques Perret, quien elaboró un dispositivo en forma de L que reducía el peligro de cortes mientras se afeitaba.

La primera máquina de afeitar llegó en 1880 gracias a King Camp Gillette, y a pesar de que iba dirigida a los hombres, las mujeres también solían utilizarla. No fue sino hasta 1915 que Gillette presentara la Milady Décolleté, la primera máquina de afeitar para mujeres.

Anuncio que fomentaba la depilación en las mujeres destacando que los vellos “desfiguraban a muchas damas”

A partir de entonces, la cantidad de publicidad dirigida a influenciar en el estándar de belleza femenino era abrumadora. Solían publicar anuncios que aplaudían un cuerpo femenino sin vello corporal y presentaban al mismo como poco deseable. Así se moldeó el ideal estético que mantenemos incluso hoy en día.

En la década de los 60, se popularizaron las técnicas de depilación con cera o láser en las piernas y las axilas gracias a la llegada de las minifaldas. También vino ligada a Revolución Sexual y el Movimiento de Mujeres.

Vello corporal como símbolo de protesta

Julia Roberts y Miley Cyrus mostrando el vello de sus axilas

Luego de todo este camino histórico lleno de cambios, podemos decir que hoy en día la idea de depilación total se ha transformado y ya no es una tendencia tan marcada como en el pasado. Esto se debe, en gran parte, al movimiento feminista iniciado en la década de los 70.

Una de las imágenes más polémicas que marcó una pauta en el crecimiento del vello fue la de Julia Roberts durante el estreno de la película ‘Un lugar llamado Nothing Hill’, pues ella asistió a la premiere mostrando un vestido sin mangas que dejaba ver el vello de sus axilas.

Hoy en día, otra de las grandes estrellas que ha desafiado el estándar de belleza en cuanto al vello de las axilas ha sido Miley Cyrus, quien incluso se atrevió a teñirlo de rosa.

Podemos decir entonces que la evolución de la depilación y la presencia del vello corporal ha evolucionado muchísimo, de pasar a ser un acto de supervivencia hasta convertirse en un acto de rebeldía. Todo un largo viaje relacionado a una de las actividades más comunes de la historia.

Depilación Estética Higiene Vellos

Artículos Relacionados

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

¿Las mujeres tienen una ventaja evolutiva al tener menos vello que los hombres?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.