TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo se pudo mantener este cerebro fosilizado por 310 millones de años?

Por Romina MonteverdeJul 29, 20214 minutos de lectura
A la izquierda, fósil del cangrejo de herradura fosilizado; a la derecha, molde del cerebro fosilizado del cangrejo visto de cerca.
A la izquierda, fósil del cangrejo de herradura fosilizado ( Euproops danae ); a la derecha, molde del cerebro fosilizado del cangrejo. Crédito de la imagen: Russell Bicknell.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien casi todo tiende a deteriorarse con el tiempo, si ponemos nuestro grano de arena para cuidar las cosas, estas pueden durar más. Curiosamente, a veces las cosas duran mucho más de lo esperado incluso aunque no haya habido intención de por medio. Como ejemplo, el cerebro fosilizado de un cangrejo de herradura, que data de hace 310 millones de años.

Los investigadores descubrieron esta joya paleontológica en Mazon Creek en Illinois, lugar donde las condiciones fueron las adecuadas para la preservación a lo largo del tiempo. En su artículo en la revista de Geology, describen los resultados del estudio de los delicados tejidos de la especie ya extinta.

Los fósiles de cangrejos herradura son comunes, los de sus cerebros no

En la actualidad, hay cuatro especies de cangrejos herradura. Todos ellos lucen exoesqueletos duros dotados con 10 patas y una cabeza en forma de U a la cual deben su nombre. Y pese a llamarse “cangrejos”, en realidad forman parte de los arácnidos, por lo que son familiares cercanos de las arañas y los escorpiones.

Los fósiles de cangrejos herradura son relativamente comunes, por lo que su hallazgo en particular no implica demasiada sorpresa. Lo relevante en este caso es que el fósil en cuestión aloja una gran cantidad de información que llena el vacío en lo referente a sus cerebros, sobre los que no se sabía nada hasta ahora.

“Esta es la primera y única evidencia de un cerebro en un cangrejo herradura fósil”, dijo el autor principal Russell Bicknell, paleontólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra en Maine. A ello añadió que las probabilidades de encontrar un cerebro fosilizado son “una en un millón”, e incluso menores.

La geología del lugar ayudó a conservar el cerebro fosilizado de cangrejo

La razón es bastante predecible. Los tejidos blandos que constituyen un cerebro son particularmente propensos a los factores ambientales, por lo que tienden a descomponerse rápido. Así como ocurre con la comida cruda, para que se conserven, son necesarias “geológicas muy especiales”.

Comparación ilustrativa del cerebro del cangrejo herradura fosilizado con la especie moderna.
(A) El fósil del cangrejo y (B y C) dibujos interpretativos de su cerebro, y (D) el cerebro de un cangrejo herradura juvenil moderno, Limulus polyphemus. Crédito: Russell Bicknell y Steffen Harzsch.

Aunque varios factores pueden entrar en juego, los investigadores destacan que la geología de Mazon Creek ayudó a mantener el tejido blando en excelente estado. Los depósitos del área contienen un material de carbonato de hierro llamado siderita; este, en particular, juega un papel clave por su capacidad de formar precipitaciones minerales (concreciones), que terminan por encerrar el cadáver que cae entre ellas y fosilizarlo.

Pero esta historia no es del todo perfecta. En efecto, las concreciones hicieron su parte en la preservación del cuerpo del cangrejo herradura, pero esto no salvó al tejido cerebral de la descomposición. Con el paso del tiempo, este también se deterioró hasta desparecer.

Un molde de alto contraste del cerebro de un cangrejo ancestral

Siendo así, ¿por qué los científicos aseguran que se trata de una fósil del cerebro de cangrejo bien conservado? Pues bien, dejando de lado el sensacionalismo, la explicación es bastante simple: a medida que el cerebro se pudría, lo fue reemplazando un mineral de arcilla llamado caolinita. Gracias a ello, pudieron obtener una especie de copia o molde del órgano vital.

Debido a que la caolinita es de color blanco, y la siderita es de color gris oscuro, hubo un contraste oportuno que hizo que el cerebro destacara mucho más del resto del cuerpo. Y, “a pesar de 300 millones de años de evolución, el cerebro del cangrejo de herradura fósil es prácticamente el mismo que las formas modernas”, dijo Bicknell.

El hallazgo proporcionó una oportunidad única para estudiar la evolución de los cerebros de los arácnidos. Y, para sorpresa de los investigadores, este era bastante similar al de un cangrejo de herradura moderno.

Referencia:

Central nervous system of a 310-m.y.-old horseshoe crab: Expanding the taphonomic window for nervous system preservation. https://pubs.geoscienceworld.org/gsa/geology/article/doi/10.1130/G49193.1/606398/Central-nervous-system-of-a-310-m-y-old-horseshoe

Arácnidos Cangrejo herradura Caolinita Especies extintas Siderita

Artículos Relacionados

¿Estamos cerca de recuperar al dodo? Científicos logran recrear el genoma completo de esta ave extinta

Investigadores descubren en Galápagos una nueva especie de tortuga gigante

Colombia detiene un cargamento de contrabando de más de 300 insectos y arácnidos autóctonos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.