TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los mosquitos podrían ser la clave para eliminar la malaria

Por Oriana LinaresJul 28, 20213 minutos de lectura
Mosquito chupando sangre.
Vía Pixnio.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La edición genética ha probado con cada vez más frecuencia que puede ser una herramienta de utilidad para tratar o evitar enfermedades en humanos. Ahora, también nos ha demostrado que podría hacer la diferencia a la hora de erradicarlas por completo. Como un ejemplo de ello, tenemos el caso de los mosquitos mutantes y cómo ellos podrían ser la clave que necesitamos para eliminar finalmente la malaria.

En la actualidad, ya se han realizado variados experimentos que buscan medir la efectividad de la modificación genética de mosquitos en su control poblacional y, asimismo, en su capacidad de transmitir la malaria. Ahora, a través de la revista científica Nature Communications se ha publicado una nueva investigación que lleva los conocimientos anteriores a un nuevo nivel.

Un salto importante para la ciencia

La investigación estuvo a cargo del Dr. Drew Hammond, quien es parte del Imperial College de Londres. Gracias a su trabajo, en conjunto con sus colegas, lograron realizan el ensayo más grande en su tipo para estudiar el efecto a largo plazo de los mosquitos genéticamente modificados para controlar las poblaciones salvajes.

Mosquito.
Vía Pixnio.

Según los resultados se su investigación, hasta un año después de introducir una pequeña cantidad de mosquitos con el gen de infertilidad, la población de la muestra experimental seguía mermando y siendo afectada por la mutación.

Por lo que, se concluyó que el método no es solo efectivo, sino autosustentable. Debido a lo cual podría ser usado a largo plazo para que los mosquitos genéticamente modificados nos ayuden a eliminar los canales de transmisión de la malaria.

Este es un desarrollo muy emocionante. (…) Todavía hay muchas preguntas éticas y regulatorias que necesitan respuesta. Pero ninguno de ellos realmente importa si es imposible construir impulsores genéticos que sean efectivos en el campo. Este es un paso importante para lograrlo”, comentó el Dr. Thomas Price, quien actualmente funge como profesor principal de evolución, ecología y comportamiento en la Universidad de Liverpool, y que no participó en el estudio.

La modificación genética de los mosquitos podría eliminar la malaria a largo plazo

Hasta la fecha, se había visto que trabajar con mutaciones en mosquitos machos o hembras para hacerlos infértiles solo funcionaba por pocas generaciones. Ello debido a que los cambios genéticos eran eliminados con cada nueva camada de mosquitos hasta que finalmente los erradicaban.

Mosquitos modificados genéticamente como clave para eliminar la malaria.
Vía Picryl.

Ahora, la nueva propuesta ha incluido la modificación genética en una cadena de genes poco mutables en el ADN de los mosquitos Anopheles gambiae –los principales culpables de la transmisión de la malaria en partes del África subsahariana–. Específicamente, se intervino el gen conocido como doublesex.

De acuerdo a los estudios, después de entre 10 y 11 generaciones, la mutación seguía en su lugar. Lo que, en consecuencia, causaba que cada vez menos mosquitos tuvieran descendencia y los números de la población disminuyeran.

Durante la siguiente década, se podría desarrollar la herramienta definitiva para eliminar la malaria.

Por los momentos, no se han hecho suficientes experimentos en condiciones salvajes para conocer todos los riesgos o posibles variables que puedan venir con la inclusión de mosquitos mutantes en el ambiente. Como consecuencia, aún no se pueden utilizar como una solución global.

Pero, si se continúan los estudios, los investigadores consideran que en los próximos 10 años podrían comenzar a liberarse las primeras olas de “mosquitos autodestructivos” que, a la larga, podrían ayudar a la población mundial a eliminar la malaria de una vez por todas.

Referencia:

Gene-drive suppression of mosquito populations in large cages as a bridge between lab and field: https://doi.org/10.1038/s41467-021-24790-6

Malaria Mosquitos Mosquitos genéticamente modificados Mosquitos modificados genéticamente Mosquitos mutantes Virus transmitidos por mosquitos

Artículos Relacionados

¿Cómo se descubrió la fiebre amarilla? Te contamos la historia de Carlos Finlay

Virus del dengue y el zika harían más “apetecibles” a sus huéspedes para atraer a más mosquitos

¿Dónde se esconden los mosquitos durante el invierno? Te adelantamos que no desaparecen

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.