TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La ‘raya’ del cabello se hace a causa de nuestros genes o de nuestros hábitos?

Por Oriana LinaresJul 27, 20213 minutos de lectura
Mujer con marcada división del cabello.
Vía Photo Stock Editor.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra cabellera es una parte integral de nuestra imagen y, en muchas ocasiones, funciona como una forma de expresar lo que somos o la cultura a la que pertenecemos. Sin embargo, existen detalles que parecen ir más allá de nuestro control, como por ejemplo la división o “raya” de nuestro cabello.

No obstante, ella no es meramente un producto de la naturaleza. Por lo que, vale la pena que aprendamos qué tanto de ella debemos a los genes y qué tanto podría tener que ver con nuestros hábitos diarios.

Para lograr tal meta, el portal The Dollar Shave Club entró en contacto con la estilista profesional Linda Mariano. Gracias a su experiencia en Saving Grace Salon, Inc. ella es capaz de darnos una idea más clara de los elementos que podrían afectar la formación de nuestra “raya” en el cabello.

Mayormente, es cosa de genética

Pero, antes de escuchar su testimonio, el portal se tomó un momento para recordar todo lo que nuestro cabello debe a la genética. Por ejemplo, su color –determinado por la cantidad de melanina presente en los folículos del cuero cabelludo–.

Cabello enredado.
Vía Pixabay.

Tal distribución depende de la presencia del gen MC1R. Si hay dos copias (una por cada padre) entonces las concentraciones de pigmento será mayores; si hay solo una, el tono será más claro.

Por su parte, genes como EDAR y FGFR2 ayudan a determinar el grosor de las hebras de cabello en las poblaciones asiáticas. Lo mismo que hace el TCHH entre las personas del norte de Europa.

Como si fuera poco, los genes también pueden determinar cómo será la estructura del cabello, siendo ellos los culpables detrás de fenómenos como el “síndrome del cabello impeinable”. En consecuencia, gran parte de la apariencia de nuestra cabellera ya viene decidida desde el momento en el que nacemos.

Pero no todo en nuestro cabello se decide con los genes

Ahora, a pesar de que un buen porcentaje de la apariencia y cualidades de nuestra cabello se deciden desde la cuna, no todos son inamovibles. Por ejemplo, sabemos que elementos como el uso constante de tintes o la aplicación excesiva de calor podrían afectar el grosor y apariencia general del cabello.

Peinado con cuádruple división del cabello.
Vía image.badword.org

Asimismo, algunos tratamientos químicos podrían también afectar los folículos, modificando naturaleza de nuestra cabellera de forma permanente. Sumado a lo anterior, también tenemos otras consecuencias como los efectos del estrés en la caída del cabello y en su coloración.

En resumen, existen elementos externos que pueden interactuar con nuestra cabellera y modificarla. De allí que también pueda existir la posibilidad de modificar –aunque sea temporalmente– la división del cabello.

¿Podemos luchar contra la naturaleza?

Al igual que el color, grosor o abundancia de nuestra melena, sus lugares de partición naturales ya vienen en nuestros genes. Sin embargo, podemos trabajar para modificarlos o crear puntos nuevos con los que moldear nuestra cabellera. Aunque, cabe destacar que, nunca será posible eliminar por completo nuestra “raya” original.

Mariano comenta que algunas formas para “entrenar” el cabello y crear una nueva división es peinarlo y partirlo por donde deseamos que esté la nueva raya, durante varios días seguidos.

Sumado a lo anterior, también existe la opción de utilizar productos para “forzar” al cabello a caer de la forma en la que queremos. No obstante, al removerlos la línea natural de la división del cabello volverá a aparecer.

Por ello, Mariano comenta que lo mejor es aprender a trabajar con lo que tenemos y a desarrollar un estilo que favorezca las características que naturalmente tiene nuestra cabellera.

Cabello Genes Genética

Artículos Relacionados

¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

¿Cómo la gonorrea favoreció la existencia de los abuelos?

¿Cómo los genes de elefantes pueden ayudar a prevenir el cáncer?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.