TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Animales o humanos? La ciencia identifica los corredores más rápidos de la naturaleza

Por Romina MonteverdeJul 27, 20213 minutos de lectura
Corredores humanos más rápidos en una carrera.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los mejores velocistas humanos pueden alcanzar hasta 45 kilómetros por hora (Km/h) durante una carrera. Y aunque esto es realmente impresionante, se queda corto en comparación con las velocidades de carrera registrados en otros integrantes del reino animal. Porque sí, los corredores más rápidos no son los humanos, sino los animales.

Un equipo interdisciplinario de investigadores de las universidades de Colonia, Coblenza, Tübingen y Stuttgart los identificó en su más reciente estudio sobre el tema. Además, encontraron una explicación a por qué los humanos no han logrado superarlos a pesar de su entrenamiento. Después de estudiar las características físicas que influyen en la velocidad máxima de carrera, esto fue lo que descubrieron.

La forma del cuerpo y su vínculo con la velocidad

Figura humana de madera en posición de correr.

La forma de nuestro cuerpo ciertamente tiene mucho que ver con nuestros movimientos y la rapidez con la que los hacemos. Cualquiera que haya visto algún documental de animales salvajes sabrá que muchos mamíferos de cuatro patas pueden alcanzar velocidades de carrera mucho más altas que las de los humanos, que se desplazan con sus dos piernas.

En efecto, existe una adaptación natural que permite a los animales ser los corredores más rápidos. Por ejemplo, los guepardos o los antílopes, cuyos cuerpos tienen una forma esbelta, con una columna especialmente móvil y patas largas y delgadas que les permiten alcanzar velocidades muy altas al correr.

Conscientes de ello, los investigadores del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia desarrollaron un modelo especial para calcular las velocidades máximas de carrera de animales de cualquier tamaño. Y, por supuesto, este toma en cuenta las características físicas de cada uno para arrojar resultados más precisos.

Los animales más rápidos según el modelo

Guepardo, uno de los animales más rápidos de la naturaleza.

La velocidad de casi 45 Km/h de los humanos apenas equivale a la velocidad máxima de un gato doméstico, mientras que los guepardos pueden doblarla e incluso superar los 100 Km/h. Comparados con ellos, definitivamente los mejores corredores humanos son más lentos; lo más irónico es que esto se mantiene incluso comparados con otros, como los antílopes (90 Km/h), los jabalíes y las liebres, con casi 60 km/h.

Pero dejando de lado el tecnicismo, el modelo puede aplicarse incluso para criaturas del mundo de la fantasía. Según el modelo, la araña gigante Shelob de “El señor de los anillos” de JRR Tolkien podría alcanzar una velocidad máxima de unos 60 Km/h.

¿Por qué los animales son más rápidos que los mejores corredores humanos?

Por su parte, los investigadores de la Universidad de Stuttgart exploraron en los factores físicos y biológicos que ayudan a estos animales a alcanzar la velocidad máxima arrojada por el modelo. Existe una vía principal para cambiar la forma estructural de los cuerpos en función de su tamaño, la cual permite la adaptación a la locomoción rápida impulsada por las piernas.

Imagina un ratón del tamaño de un elefante; con tanto peso propio encima, la estructura de sus huesos se derrumbaría. Los elefantes tienen huesos gruesos y pesados que van muy a la par con su peso, así como patas largas y rectas. Y aunque estas características los hacen resistentes al peso, también los hacen más lentos.

Pero las velocidades máximas en los animales no dependen únicamente del tamaño y la forma, sino también del número de piernas y la movilidad de la columna. Esto explicaría, en parte, por qué los animales de cuatro patas son más rápidos que los corredores humanos y que las aves, que son bípedos.

Referencia:

Rules of nature’s Formula Run: Muscle mechanics during late stance is the key to explaining maximum running speed. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022519321001363?via%3Dihub

Animales más rápidos Carreras Guepardos Velocistas

Artículos Relacionados

¿Cuáles son los motivos de arrepentimiento más comunes en cuanto a cuestiones profesionales y laborales?

¿Podemos aumentar nuestra fuerza con entrenamiento de velocidad?

Futuro digital: estas son las carreras tecnológicas más demandadas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.