TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los jabalíes colaboran con el calentamiento global? Nuevo estudio sugiere que sí

Por Romina MonteverdeJul 26, 20214 minutos de lectura
Jabalíes arando el suelo y contribuyendo con el calentamiento global.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por lo general, las vacas figuran entre los principales contribuyentes del calentamiento global, pero un nuevo estudio ha revelado que los cerdos salvajes, mejor conocidos como jabalíes, tienen su cuota de responsabilidad.

Los investigadores de la Universidad de Queensland descubrieron que estos animales liberan alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año en todo el mundo. Para tener una idea de su gran impacto, lo comparan con otras fuentes significativas: la cifra equivale a lo que producirían 1,1, millones de automóviles.

La alteración de los suelos también genera emisiones de carbono

Aunque el problema de las emisiones suele hacernos pensar en la industria, el transporte y las fugas domésticas de gas, en realidad las fuentes son muy variadas. La cría de ganado, y específicamente, las deposiciones de los animales, también generan cantidades importantes de gases de efecto invernadero, como el metano.

Dos jabalíes acostados en el suelo después de removerlo y liberar carbono a la atmósfera.

El carbono, pese a ser tan importante para la vida, también se ha convertido en un problema. El suelo contiene casi tres veces más carbono que la atmósfera, por lo que, incluso la liberación de una pequeña fracción puede acelerar el cambio climático.

Cuando los humanos alteran los suelos para la agricultura, por ejemplo, cuando aran los campos, también liberan carbono a la atmósfera. Curiosamente, no solo los humanos, sino también algunos animales, como los cerdos, funcionan como tractores; mientras remueven el suelo en busca de comida, liberan a la atmósfera gases que alimentan un problema de larga data que aún estamos lejos de poder controlar.

Rastreando la huella de dióxido de carbono de los jabalíes en el mundo

Los investigadores aplicaron modelos existentes de estimación del número y la ubicación de los jabalíes para simular 10,000 mapas. Por medio de ellos, estimarían también la densidad de sus poblaciones a nivel mundial.

Luego, modelaron la cantidad de suelo alterada por la actividad de los jabalíes en condiciones climáticas, tipos de vegetación y elevaciones variadas; esto incluyó desde pastizales de tierras bajas hasta bosques subalpinos.

Finalmente, simularon las emisiones globales de carbono que generaría la alteración del suelo causada por los jabalíes. Para ello, usaron investigaciones realizadas previamente en relaciones de las Américas, China y Europa.

Los resultados indican que los jabalíes están desarraigando un área de alrededor de 36,000 a 124,000 kilómetros cuadrados, lo cual incluye ambientes de los que no son oriundos. Y tal como indican los autores, esta es una enorme cantidad de tierra, y lamentablemente, los efectos no se limitan al daño de suelos productivos, sino también a emisiones desfavorables para el clima.

Los jabalíes también afectan la salud de los ecosistemas

Por si fuera poco, los movimientos de los jabalíes no solo aumentan las emisiones de dióxido de carbono; también amenazan la biodiversidad y la seguridad alimentaria, dos aspectos cruciales para el desarrollo sostenible que hemos planteado para el futuro cercano.

Dicho esto, es lógico pensar que “la creciente población mundial de jabalíes podría ser una amenaza significativa para el clima”, como indica el investigador Christopher O’Bryan. Por su parte, Nicholas Patton, candidato a doctorado en la Universidad de Canterbury, destaca una vez más la responsabilidad humana en la expansión de especies invasoras.

“Las especies invasoras son un problema causado por los humanos, por lo que debemos reconocer y asumir la responsabilidad de sus implicaciones ambientales y ecológicas”, dijo. “Si se permite que los jabalíes se expandan a áreas con abundante carbono en el suelo, puede haber un riesgo aún mayor de emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro”.

Cabe destacar que los cerdos salvajes se reproducen fácilmente, lo que aumenta aún más el alcance de los daños que pueden causar. Son costosos y difíciles de manejar, por lo que controlar su expansión en pro de la salud de los suelos y los ecosistemas en general requerirá arduos esfuerzos.

Referencia:

Unrecognized threat to global soil carbon by a widespread invasive species. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gcb.15769

Calentamiento Global Carbono Ecosistemas Jabalíes

Artículos Relacionados

Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

¿Cuáles son los mecanismos genéticos y fisiológicos que determinan el crecimiento de un organismo?

Productos químicos ambientales están acabando con las poblaciones de buitres en África

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.