TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

Ago 17, 2022

Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

Ago 17, 2022

Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

Ago 17, 2022

Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022

    Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

    Ago 17, 2022

    ¿Tu perro es juguetón? Entonces es más inteligente de lo que piensas

    Ago 17, 2022

    Nuevo método podría ayudar a los astrónomos a detectar exoplanetas por medio de radiotelescopios

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022

    Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

    Ago 17, 2022

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Brote de hongo resistente a los medicamentos afecta a dos ciudades de EE.UU.

Por Romina MonteverdeJul 26, 20214 minutos de lectura
Candida auris cultivada en una placa de Petri en un laboratorio de los CDC.
Candida auris cultivada en una placa de Petri en un laboratorio de los CDC. Crédito: CDC.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una infección compleja y mortal causada por un hongo resistente a los medicamentos ha encendido las alarmas en dos ciudades de los Estados Unidos. Candida auris, como se conoce al patógeno, se ha estado propagando en hogares de ancianos y hospitales en Texas y un centro de atención a largo plazo en Washington, DC.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) advierten que se trata de un avance alarmante de la infección, detectada inicialmente en Japón en 2009. El hallazgo más reciente sugiere que este hongo es totalmente permeable y resistente a los medicamentos disponibles, lo que perjudica aún más el pronóstico de los pacientes.

Lo que se sabe sobre Candida auris

Candida auris es una levadura altamente transmisible relacionada con brotes en centros de atención médica, en especial aquellos que la ofrecen a largo plazo. El hongo empieza a colonizarse en la piel, lo que le permite diseminarse a otras zonas, causando infecciones muy invasivas y difíciles de tratar debido a la resistencia a diferentes medicamentos.

Cultivo de hongo resistente a medicamentos sobre placas de petri sostenidas por persona con guantes.
Cultivo de hongo resistente. Crédito: CDC.

Otra de las razones que lo convierte en una especie problemática es su capacidad de adherirse a las herramientas usadas dentro de estos recintos; esto incluye los carros de limpieza, vías intravenosas y otros insumos médicos.

Hasta ahora, se consideraba una infección inofensiva para quienes tienen una buena salud general; en cambio, en los pacientes gravemente enfermos, las personas con sistemas inmunitarios frágiles y los residentes en centros de atención a largo plazo puede ser mortal.

Panresistencia: un hongo resistente a tres medicamentos antimicóticos

Los CDC establecen tres clases de antimicóticos para el tratamiento de infecciones invasivas: azoles, como el Fluconazol; polienos, como la Anfotericina B; y las equinocandinas. Sin embargo, los estudios muestran que aproximadamente 85 por ciento de los casos en EE.UU. son resistentes a los azoles y 33 por ciento son resistentes a la Anfotericina B. Con apenas un 1 por ciento de resistencia a equinocandinas reportada, estas últimas constituyen el tratamiento de primera línea.

Durante los últimos ocho años, se han confirmado en EE.UU. más de 2,000 infecciones con C. auris, mayoritariamente en Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y California. En alrededor del 5 y 10 por ciento de los colonizados (con infección en la piel) también se traslada al torrente sanguíneo, ocasionando un cuadro clínico más grave.

Sin embargo, los brotes de 2021 han empezado a resonar por romper, de cierta forma, con la dinámica documentada hasta ahora. Los CDC reportaron por primera vez a cinco pacientes en Texas y Washington, DC, con el hongo resistente a los tres principales antimicóticos, incluidas las equinocandinas. Los investigadores han catalogado este como un contexto de panresistencia.

Un recordatorio de la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos

Como indicamos, los médicos estaban al tanto de que la infección micótica es difícil de tratar. De hecho, se había observado algo similar en tres pacientes en Nueva York; según el nuevo informe, cinco entre más de 120 casos que componen los brotes eran resistentes al tratamiento.

Sin embargo, los funcionarios indicaron que en los casos recientes ninguno de los pacientes había recibido medicamentos antimicóticos que pudieran explicar la panresistencia. Y aunque no identificaron las instalaciones donde ocurrieron las nuevas infecciones, los funcionarios sanitarios dejaron claro que no han detectado ningún vínculo entre los afectados.

En 30 días, casi un tercio de los pacientes infectados han muerto, pero el informe destaca que ellos ya estaban gravemente enfermos. Hasta el momento, no hay claridad sobre si fue concretamente el hongo resistente a los antimicóticos el causante de los decesos.

Mientras tanto, los expertos en salud aprovechan esta oportunidad para recordar las amenazas latentes a nuestro alrededor relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos. No se trata solo de súper bacterias peligrosas, como la MRSA y la salmonella, sino también hongos que han evolucionado para superar los obstáculos que les hemos presentado.

Referencias:

Notes from the Field: Transmission of Pan-Resistant and Echinocandin-Resistant Candida auris in Health Care Facilities ― Texas and the District of Columbia, January–April 2021. https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7029a2.htm?s_cid=mm7029a2_w

Candida auris Hongos Infecciones micóticas Resistencia a medicamentos

Artículos Relacionados

Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.