TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Física cuántica podría explicar la complejidad de la conciencia humana

Por Milagros MartínezJul 23, 20214 minutos de lectura
Ilustración del cerebro humano
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La conciencia se define como la capacidad que tiene el ser humano de diferenciar entre el bien y el mal y, actuar en consecuencia. Sin embargo, explicar cómo se origina es un tema bastante complicado. Es por ello que para lograr comprender la complejidad de la conciencia humana, algunos científicos han recurrido a la física cuántica.

Los científicos Roger Penrose y Stuart Hameroff sostienen que la red intrincada que se produce en el sistema neuronal del cerebro y que origina la conciencia, responde a las reglas de la mecánica cuántica.

Sin embargo, esa afirmación ha sido fuertemente cuestionada por otros científicos, pues las leyes de la física cuántica generalmente se aplican a temperaturas muy bajas. Y, el cuerpo humano trabaja a temperatura ambiente, por ende es de esperar que se rija por las leyes de la física clásica.

Teoría de la conciencia cuántica

Esta teoría establece que la presencia de un observador influye en el comportamiento de las partículas subatómicas. Si bien suena un poco confuso, esta señala que la naturaleza pareciera cambiar su forma de comportarse cuando la observamos. Eso significa que somos incapaces de percibir la realidad tal y cómo es.

“Somos unas criaturas con dos ojos, pero necesitaríamos muchos más o unos lentes especiales para ver lo que realmente pasa en lo que llamamos realidad”, indica la teoría de la conciencia cuántica

El universo está lleno de fenómenos que todavía no logramos percibir ni entender. En ese sentido, algunos científicos indican que el cerebro es uno de ellos y, por ende que tiene un comportamiento cuántico, tal como han afirmado Penrose y Hameroff.

Así que, para probar algunos principios de esta teoría, un equipo de investigación, dirigido por el profesor Xian-Min Jin de la Universidad Jiaotong de Shanghai, ha investigado “cómo las partículas cuánticas podrían moverse en una estructura compleja como el cerebro, pero en un entorno de laboratorio”. Ellos señalan que si estos resultados se pueden comparar con mediciones de actividad cerebral, estaríamos a un paso de validar o descartar la teoría de Penrose y Hameroff.

La conciencia podría a estar predeterminada por un patrón fractal

Líneas de colores superpuestas sobre el rostro de una persona

Nuestros cerebros están formados por neuronas, las cuales a su vez contienen microtúbulos (tubos microscópicos presenten en cada una de nuestras células). Penrose y Hameroff sostienen que estos microtúbulos están estructurados en un patrón fractal que permitiría que ocurrieran procesos cuánticos en nuestros cerebros. Por fractal, se entiende a un patrón geométrico que se autorreplica infinitamente, generando formas irregulares que escapan del dominio de la geometría clásica.

“Es fácil ver por qué se han utilizado los fractales para explicar la complejidad de la conciencia humana. Debido a que son infinitamente intrincados, lo que permite que la complejidad emerja de patrones simples repetidos, podrían ser las estructuras que sustentan las misteriosas profundidades de nuestras mentes. Pero si este es el caso, solo podría estar sucediendo a nivel cuántico, con partículas diminutas que se mueven en patrones fractales dentro de las neuronas del cerebro”, indican los investigadores.

Experimentos que intentan explicar la complejidad de la conciencia humana

Si bien los investigadores consideran que la conciencia podría estar guiada por un patrón fractal, aún no logran medir este comportamiento a nivel cerebral. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos han logrado medir fractales cuánticos en laboratorios. El equipo de investigación, usando un microscopio de efecto túnel (STM), logró crear un fractal cuántico a partir de electrones.

“Cuando luego medimos la función de onda de los electrones, que describe su estado cuántico, descubrimos que ellos también vivían en la dimensión fractal dictada por el patrón físico que habíamos creado. En este caso, el patrón que usamos en la escala cuántica fue el triángulo de Sierpiński, que es una forma que se encuentra en algún lugar entre unidimensional y bidimensional”, explican los científicos.

Los hallazgos fueron reveladores, pero las técnicas STM no pueden probar cómo se mueven las partículas cuánticas. En vista de ello, los investigadores llevaron a cabo un experimento fotónico de última generación, pudiendo revelar el movimiento cuántico que tiene lugar dentro de los fractales con un detalle sin precedentes. Estos resultados revelan que los fractales cuánticos se comportan de manera diferente a los clásicos

Es por ello que los científicos consideran que los fractales cuánticos podrían proporcionar la base que pruebe experimentalmente la teoría de la conciencia cuántica de Penrose y Hameroff. “Si las mediciones cuánticas se toman un día del cerebro humano, podrían compararse con nuestros resultados para decidir definitivamente si la conciencia es un fenómeno clásico o cuántico”, concluyen los investigadores.

Referencia:

Can consciousness be explained by quantum physics? My research takes us a step closer to finding out. https://theconversation.com/can-consciousness-be-explained-by-quantum-physics-my-research-takes-us-a-step-closer-to-finding-out-164582

¿Puede explicarse el cerebro humano usando física cuántica? https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-39033781

La fascinante teoría de la conciencia cuántica. https://lamenteesmaravillosa.com/la-fascinante-teoria-de-la-conciencia-cuantica/

Cerebro Humano Física Cuántica

Artículos Relacionados

¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.