TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren cinco nuevas especies de plantas en Bolivia

Por Oriana LinaresJul 23, 20214 minutos de lectura
Flores de Bolivia.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Incluso en la actualidad, la humanidad no ha sido capaz de identificar y clasificar todas las formas de vida que hay en el planeta. Sobre todo tomando en cuenta que el proceso evolutivo no se ha detenido y que, en cualquier comento podrían surgir nuevas en adición a las antiguas pero que aún no han sido descubiertas. Tratando de cerrar esa eterna brecha, un equipo de investigadores ha encontrado cinco nuevas especies de plantas en los Andes de Bolivia.

Su hallazgo vino como parte de un esfuerzo por simplemente catalogar las plantas de la zona. Pero los científicos terminaron encontrando incluso más de lo que buscaban, ya que no solo pudieron “hacer inventario” de las plantas sino que descubrieron que habían nuevos ejemplares que nunca antes se habían registrado.

Nuevas especies de plantas de Bolivia.
A) Jacquemontia blanchetii. Inflorescencia con sépalos; B) Inflorescencia con hojas. Crédito: A) Maira Tatiana Martinez; B) Proyecto de la Iniciativa Darwin 16-004.

Dicho hallazgo se publicó recientemente en la revista científica Kew Bulletin. Allí su par de autores, John R. I. Wood y Rosemary Clegg, aclaran que todos los nuevos especímenes que ubicaron pertenecen al género Jacquemontia, que se caracteriza por contener plantas rastreras o de enredadera con flores azuladas.

Un esfuerzo de conservación

Comlo ya lo mencionamos, los investigadores no estaban buscando necesariamente nuevas especies de plantas en Bolivia. De hecho, su investigación buscaba simplemente catalogar y describir las especies de Jacquemontia conocidas en la zona. Todo para tener más información sobre ellas, sus hábitats, el estado de los últimos y qué tanto peligro corren ante el cambio climático.

Muchas especies de plantas no han sido identificadas ni clasificadas, especialmente en los trópicos (…) Si no sabes qué es una especie, no puedes conservarla”, aclaró Clegg, de la Universidad de Exeter y Kew.

Gracias al reciente esfuerzo, ahora se tiene información detallada de al menos 28 variedades de Jacquemontia. Con esa nueva información, se ha comprobado que dichas especies hacen presencia tanto en Perú como en Bolivia. Y que, por lo menos en el caso de las 5 nuevas especies de plantas, varias tienden a ser lo suficientemente raras como para requerir protección especial. Todo con la finalidad de evitar su desaparición.

Sobre las nuevas especies de plantas descubiertas en Bolivia

Nuevas especies de plantas de Bolivia.
A Jacquemontia boliviana; B – C J. chuquisacensis. Crédito: A) John Wood; B – C) John Pink | Kew Bulletin (2021).

Trabajando con colaboradores locales en Bolivia, hemos identificado cinco nuevas especies de Jacquemontia, y nuestro trabajo hasta ahora sugiere que la mayoría de ellas son relativamente raras”, continuó Clegg.

Para la realización del estudio, las universidades Exeter y Oxford unieron fuerzas con el Real Jardín Botánico de Kew. Al final, lograron categorizar y nombrar las cinco nuevas especies de plantas de Jacquemontia en Bolivia.

Específicamente, los nombres que recibieron las recién llegadas fueron: Jacquemontia boliviana, Jacquemontia cuspidata, Jacquemontia longipedunculata, Jacquemontia mairae y Jaquemontia chuquisacensis.

Según parece, las cinco parecen ser comunes en el terreno rocoso de los Andes bolivianos. Sin embargo, será necesario hacer más estudios futuros para intentar determinar si su presencia en la zona es única o si hay otros focos de esas plantas en otros territorios.

Lo que queda por investigar

Nuevas especies de plantas de Bolivia.
Jacquemontia cuspidata. Crédito: Julia Gutiérrez | Kew Bulletin (2021).

Además de averiguar dónde más se pueden encontrar, los científicos están interesados en delimitar la relación que las nuevas especies de plantas de Bolivia tienen con el ambiente. Ya que, nuevamente, con ellas se puede dar un nuevo vistazo a la forma en la que la naturaleza reacciona al cambio climático –y a qué tan capaz podría ser de adaptarse a él–.

Jacquemontia y otras plantas en afloramientos rocosos pueden sobrevivir en condiciones muy duras, por lo que a través de ellas podemos aprender más sobre cómo las plantas pueden responder y adaptarse al cambio climático”, acotó Clegg.

Referencia:

Jacquemontia (Convolvulaceae) in Bolivia and Peru: https://doi.org/10.1007/s12225-021-09936-5

Bolivia Flora Nuevas especies de plantas

Artículos Relacionados

Las palabras serían necesarias para pensar los números

Virus de fiebre hemorrágica en Bolivia se puede transmitir entre los humanos

América Latina tiene dos veces más flora que África tropical

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.