TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

OMS: la exención de propiedad intelectual de la vacuna no es un “robo”

Por Oriana LinaresJul 22, 20214 minutos de lectura
Vacunas contra el COVID-19 cuya propiedad intelectual podría ser temporalmente suspendida por la OMS.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia causada por el COVID-19 no ha parado de avanzar desde finales del 2019. Para la fecha, más de 191 millones de personas se han contagiado, y poco más de 4 millones han fallecido a causa del virus. Como una forma de combatir tal problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto pausar temporalmente la propiedad intelectual sobre las vacunas contra el SARS-CoV-2.

Ahora, aunque su propuesta ha venido como una solución a un claro problema de distribución que ahora vive el mundo, las compañías farmacéuticas no se han mostrado muy contentas con la idea. Ello sobre todo porque consideran que dicha acción les estaría “arrebatando” la propiedad sobre sus fórmulas para las vacunas.

La OMS aclara que la exención de la propiedad intelectual sobre las vacunas contra el COVID-19 no será un robo a las farmacéuticas

Para responder a tales preocupaciones, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, buscó explicar a las farmacéuticas que el cambio en el manejo de la propiedad intelectual sobre las vacunas no sería permanente ni tampoco un “robo” de su trabajo. Con ello en mente, comunicó sus intenciones el pasado miércoles en una reunión con la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Por supuesto, no podemos arrebatarle su propiedad”, comenzó. Pero, poco después de agregó que “con tantas vidas en juego, las ganancias y las patentes deben estar en segundo lugar”.

Vacunas contra el COVID-19.
Vía maxpixel.net

Para encontrar un punto medio ante tal situación el director de la OMS sugirió que las compañías que estuvieran que ceder su derecho de propiedad intelectual sobre una vacuna podría recibir un incentivo monetario como una compensación. Por ahora, no se han dado detalles del monto que tan estímulo económico tendría.

Lo que sí es claro es que la OMS no es la primera o la única en observar la necesidad de un cambio en la forma en la que actualmente se distribuyen las vacunas. Un ejemplo de ello es una editorial publicada recientemente en BMJ por Priti Krishtel y Rohit Malpani. En ella, estipulan que:

La acción voluntaria no ha funcionado, ya sea compartiendo oportunamente las dosis con países de ingresos bajos y medianos o compartiendo conocimientos a través de la Organización Mundial de la Salud. Es hora de establecer normas obligatorias y compromisos legales que puedan ayudar a poner fin a esta pandemia”.

La exención de la propiedad intelectual ayudaría a combatir los problemas de distribución de la vacuna

Con tal perspectiva presente, la propuesta de la OMS de renunciar temporalmente a la propiedad intelectual ayudaría a que las vacunas se distribuyeran más equitativamente. De hecho, podría ser la única forma de conseguir las 11 mil millones de dosis que la organización ha estipulado necesarias para poder vacunar al menos al 70% de la población mundial para el 2022.

Renunciar a los derechos de propiedad intelectual es esencial para abordar la grave desigualdad en la distribución mundial de vacunas covid-19, por lo que los países ricos controlan actualmente la mayor parte de los suministros existentes. A fines de abril, se habían administrado más de 1.300 millones de dosis en todo el mundo, pero solo el 0,2% de las vacunas se habían administrado en países de bajos ingresos”, escribieron Krishtel y Malpani.

Según Ngozi Okonjo-Iwealm , Directora General de la OMC, de las 1.100 millones de dosis que se produjeron hasta junio en el mundo, solo 1,4% fue destinado al pueblo africano. Dicha población representa el 17% del total mundial.

Sólo el 0,24 por ciento se destinó a personas en países de bajos ingresos. Y ambas acciones cayeron aún más en la primera quincena de julio”, continuó.

¿Necesitaremos un cambio de perspectiva?

Dosis de vacunas contra el COVID-19.
Vía Pxfuel.

Tales cifras muestran que, en la actualidad, no estamos llevando a cabo las acciones correctas para ofrecer protección a toda la población del mundo. De allí que la idea de la OMS busque simplemente ofrecer una forma de suspender la propiedad intelectual momentáneamente y favorecer la distribución justa de las dosis de la vacunas.

Ahora, dicha decisión es solo una contingencia ante la situación de crisis en la que nos encontramos. Pero, posiblemente dicho evento termine por hacer que las autoridades se replanteen su visión de las patentes y demás barreras de comercio en lo que respecta a las vacunas.

Al entrar en una nueva era de pandemias mundiales, debemos repensar fundamentalmente el sistema mundial de propiedad intelectual. La capacidad de responder rápidamente a las crisis globales no se puede dejar en manos de un puñado de empresas privadas en unos pocos países ricos. Necesitamos una respuesta mundial más cooperativa a esta y futuras emergencias de salud pública, continuaron Krishtel y Malpani.

Referencia:

Suspend intellectual property rights for covid-19 vaccines: https://doi.org/10.1136/bmj.n1344

OMS Organización Mundial de la Salud

Artículos Relacionados

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Aparece una nueva versión de Ómicron, ¿debemos preocuparnos?

Ómicron: la nueva y preocupante nueva cepa del coronavirus

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.