TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las montañas rusas por realidad virtual podrían ayudar a descubrir las causas de la migraña

Por Milagros MartínezJul 22, 20213 minutos de lectura
Montaña rusa
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A través de la tecnología, los científicos han logrado estudiar más a fondo cómo funciona nuestro cerebro. Sin embargo, cuando se trata de las causas de los intensos dolores de cabeza provocados por la migraña, no hay respuestas certeras. En ese sentido, una nueva investigación sugiere que las sensaciones que experimentamos durante un paseo en montañas rusas de realidad virtual (RV) podrían ayudar a descubrir las causas de la migraña.

Los investigadores indican que las montañas rusas virtuales alteran el funcionamiento de las células cerebrales relacionadas con mareos y cinetosis (mareos por movimientos) en personas con migrañas. Incluso, que se sienten más enfermas y mareadas durante el viaje, en comparación con las personas que no padecen esta afección neurológica.

Mareos dos veces más intensos

Montaña rusa
Las personas con migraña sufren mareos más intensos cuando pasean en montañas rusas

Para dar con estos resultados, los científicos analizaron imágenes de resonancia magnética funcional de los cerebros de 40 personas mientras paseaban en montañas rusas virtuales dentro de un escáner un escáner MRI (imagen por resonancia magnética) durante 35 minutos.

Ciertamente, ninguno de los participantes experimentó migraña durante el experimento. No obstante, el 65 por ciento de las personas, que padecen la enfermedad, manifestaron mareos más intensos. De hecho, indicaron que una cinetosis dos veces más alta que los del grupo de control y, que sus síntomas de mareo duraron casi tres veces más que los que no estuvieron expuestos. Al respecto, la autora del artículo, Gabriela Carvalho, indica:

Las personas con migrañas no solo tienen dolores de cabeza, también suelen experimentar otras afecciones, como cinetosis y mareos, que realmente pueden afectar su calidad de vida. Así que este estudio realmente nos da una mejor idea de lo que está pasando en sus cerebros”.

Las personas con migrañas procesan información sobre el movimiento de forma diferente

Además de mareos más intensos, las personas con migrañas regulares experimentaron una mayor interacción cerebral y actividad sensorial. Específicamente en las zonas responsables de la visión, percepción del dolor, capacidad motora y mareos. Al mismo tiempo, manifestaron menor actividad en las regiones del cerebro responsables de las funciones cognitivas, como la atención.

Los hallazgos demuestran que las personas con migrañas procesan la información sobre el movimiento y la gravedad de forma diferente en comparación con las personas que no padecen esta afección.

La realidad virtual no solo podría ayudar a esclarecer las causas de la migraña, sino también ayudar a combatir sus síntomas

Persona usando unas gafas de RV

La realidad virtual es más que una tecnología de distracción, otros estudios indican que la RV puede aliviar los síntomas de la migraña. Inclusive, que puede reducir el consumo de analgésicos cuando se presenta una cefalea intensa. Por lo tanto, esta herramienta podría convertirse en una alternativa al tratamiento farmacológico de la migraña.

Si bien no se sabe con certeza cómo funciona este fenómeno, experimentos han demostrado que la capacidad de abstracción provocada por los videojuegos puede aliviar el dolor físico y emocional. En cierta parte, porque crea una distracción y, por tanto nos concentramos en ello olvidando el dolor.

Si bien ambos estudios son diferentes, tienen algo en común: el efecto que causa la realidad virtual en nuestro cerebro. Una tecnología que puede ayudar a esclarecer por qué las personas experimentan migrañas, intentar reprogramar la forma cómo experimentamos el dolor, pero sobre todo en el desarrollo de nuevos tratamientos.  

Referencia:

Brain Processing of a Visual Self-Motion Study in Patients With Migraine: An fMRI Study. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000012443

Realidad virtual: terapia tecnológica para los pacientes con migraña. http://neurohouse.es/espacio-reimagine/realidad-virtual-terapia-tecnologica-para-los-pacientes-con-migrana

Realidad virtual contra el dolor, ¿una distracción o realmente eficaz? https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-realidad-virtual-contra-dolor-distraccion-realmente-eficaz-20170918170733.html

Migraña Montañas Rusas Realidad Virtual

Artículos Relacionados

Estas son algunas tendencias en tecnología que marcarán el 2022

Repensar la soledad: ¿Por qué no estamos realmente solos en la era digital?

Déficit de energía cerebral podría producir migraña

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.