TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La meditación es una práctica egoísta? Esto es lo que dice la ciencia

Por Milagros MartínezJul 22, 20214 minutos de lectura
Persona meditando
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La meditación es una práctica ancestral, tomada del budismo y el hinduismo, que nos permite conectar cuerpo y espíritu. Por ende, promueve la autorelajación, la liberación pensamientos negativos y alivia los síntomas del estrés. Sin embargo, con el pasar de los años se ha arraigado en occidente, convirtiéndose en moda y perdiendo su contexto original (en algunos casos).

Esta situación ha llevado a algunos psicólogos a preguntarse si realmente le meditación es una práctica buena o se ha convertido en una práctica egoísta en algunos países de Occidente como Estados Unidos, por ejemplo.

Experimentos reveladores

Para analizar a profundidad esta situación, investigadores de la Universidad de Búfalo en EE.UU. llevaron a cabo dos experimentos, donde participaron más de 300 personas. Inicialmente, los voluntarios fueron interrogados sobre qué tan independientes o interdependientes eran social y económicamente.

Luego, participaron en una actividad de meditación donde debían practicar la atención plena, también se conoce como conciencia plena o mindfulness. Esta se entiende como un estado mental en el que se presta más atención al momento presente, pensamientos, sentimientos y al entorno, es decir, al estar aquí y ahora.

Tras la actividad, se invitó a los participantes a participar en una actividad benéfica. Como resultado obtuvieron que la conciencia plena hizo que las personas independientes fueran menos propensas a ser voluntarios. Mientras que los interdependientes se volvieron más generosos e incluso mostraron mayor empatía hacia la colaboración.

Las personas independientes son aquellas cuyo enfoque se basa en sí mismos, el “yo” predomina. Por el contrario, los individuos interdependientes piensan más en el “nosotros”, en “quiénes somos” (este es el contexto original de la meditación, propia del Oriente). Es evidente que los primeros piensan en singular y los segundos en plural.  

Entonces, ¿la meditación plena es una práctica egoísta?

Persona meditando en una montaña
Vía: Pexels

No, pero depende del contexto y de cómo las personas se perciben a sí mismas. Esto debido a que si no se realiza correctamente, puede elevar el ego y narcisismo de las personas.

Por otro lado, un estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Southampt en Inglaterra, muestra que tras una práctica de yoga o meditación, las personas veían agrandado su “yo”. Eso significa que se volvieron más egocéntricos.

¿Por qué sucede esto? Es posible que las personas que han participado en estos estudios no comprendan cómo funciona el yoga o la meditación. Precisamente, porque se ha vuelto una moda en occidente y ha perdido su esencia: un modo de vida.

“La atención plena en los Estados Unidos, a menudo se enseña y se practica en términos puramente seculares. Con frecuencia se ofrece simplemente como una herramienta para enfocar la atención y mejorar el bienestar… la atención plena y el budismo se desarrollaron en las culturas asiáticas en las que la forma típica en que las personas piensan sobre sí mismas difiere de la de los EE. UU.”, comenta el autor del artículo Michael J. Poulin.

Una forma de cambiar la percepción de las personas en un determinado momento

En vista de los resultados arrojados por el primer experimento y confiados en que la mentalidad de las personas puede cambiar dependiendo de contexto, las investigadoras Marilynn Brewer y Wendi Gardner hicieron que los voluntarios leyeran un pasaje alterado con muchas declaraciones de “yo”, “mi”, “nosotros” y “nos”. Y, pidieron a las personas que se identificaran con los pronombres. Posteriormente, se les preguntó si estaban dispuestos a participar en actividades benéficas. Como resultado obtuvieron que:

Participar en un breve ejercicio de atención plena hizo que las personas que identificaron las palabras “yo / mi” fueran un 33% menos propensas a ser voluntarias, pero hizo que las personas que identificaron las palabras “nosotros / nos” fueran un 40% más propensas a ser voluntarias”.

Entonces, la aplicación de este método causó que las personas cambiaran la percepción que tenían de sí mismas en un momento determinado, repercutiendo en su comportamiento. Así que, la meditación plena será una práctica buena o egoísta dependiendo de cómo se aplique.

Referencia:

How mindfulness meditation may actually make you more selfish. https://www.inverse.com/mind-body/is-mindfulness-meditation-good-for-you

People’s egos get bigger after meditation and yoga, says a new study. https://qz.com/1307380/yoga-and-meditation-boost-your-ego-say-psychology-researchers/

Conciencia plena Egoísmo Meditación

Artículos Relacionados

¿En cuánto tiempo puede la meditación acelerar el funcionamiento de nuestro cerebro?

Somos egoístas o generosos: ¿Cuál es nuestra naturaleza humana?

¿Practicar el mindfulness puede hacernos más egoístas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.