TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

No, los perros no están dispuestos a compartir su comida con los humanos

Por Oriana LinaresJul 20, 20214 minutos de lectura
Comida de perros.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Históricamente, los canes han sido de los mejores amigos y ayudantes animales que el hombre haya podido tener. Por siglos, se han adaptado a nosotros y a nuestra forma de vida para ser tanto nuestros compañeros como nuestro apoyo. Pero… hay un punto donde los perros colocan la línea, aparentemente, no están para nada dispuestos a compartir su comida.

Los investigadores Jim McGetrick, Lisa Poncet, Marietta Amann, Johannes Schullern-Schrattenhofen, Leona Fux, Mayte Martínez y Friederike Range trajeron tal realidad a la mesa después de su más reciente experimento. Sus resultados se publicaron en la revista científica PLOS ONE, y muestran cómo los canes no parecen tener el gen de la colaboración con los humanos activo cuando hablamos de comida.

Los perros no están dispuestos a compartir comida con los humanos

Plato de comida de perros y patas de perro.
Vía maxpixel.net

La investigación que dio pie a tal idea contó con la participación de 37 perros domésticos. A cada uno de ellos se lo entrenó para entender cómo conseguir comida al apretar un determinado botón en un dispensador. Luego, se procedió con el experimento diseñado por el veterinario McGetrick.

En dos habitaciones, separados por una malla que permitiría ver entre ellas, estarían un perro y un humano. Del lado del perro estaría el dispensador de comida y del humano un par de botones. Uno dispensaría alimento y el otro no. Cada can vería al final a tres humanos distintos en la otra habitación.

Uno presionaría el botón de la comida, otro tocaría el interruptor incorrecto y el último no haría nada. Al día siguiente, se invertirían las posiciones, con los perros en la habitación del interruptor y las personas en la del dispensador.

Perro con un hueso en la boca.
Vía PxHere.

Al final del día, los perros no estuvieron particularmente dispuestos a compartir la comida con sus contrapartes humanas –y dicho comportamiento no varió con ninguno de los tres humanos que cada perro vio–. Como si fuera poco, en una sesión de juego libre, los canes tampoco mostraron preferencia por un humano u otro en relación con la forma en la que hayan distribuido la comida.

Sí, el problema es específicamente con los humanos

Como bien sabemos, los perros son animales sociales y, como tal, son más propensos a la colaboración. Por ello, se los puede ver frecuentemente ayudando a otros de su especie y, también cómo luego dichos favores son recibidos con apoyo recíproco.

Ello incluso en el caso de la alimentación. Según los investigadores, los estudios anteriores mostraron que los perros sí estaban dispuestos a compartir su comida con otros canes. Por lo que, si falta de interés en hacer lo mismo con los humanos plantea una diferencia conductual interesante –y enfocada únicamente en nosotros–.

¿Diferencia conductual o un problema de entendimiento?

Perros frente a un plato de comida.
Vía PxFuel.

Durante la investigación, se entrenó a los canes para que asociaran un botón en específico con la distribución de comida. Luego, se les presentaron tres situaciones con tres personas distintas, una tocaba el botón de comida y el perro era alimentado, otra tocaba un botón falso y no pasaba nada. Finalmente, la última simplemente no tocaba ningún botón.

Al invertir los papeles, se esperaba que el perro fuera más propenso a tocar el botón de la comida (el único al que se le dio acceso) en el caso de los humanos que lo habían alimentado. Sin embargo, los canes no mostraron preferencia en ninguno de los tres casos –ni siquiera estuvieron particularmente dispuestos a tocar el botón–.

Por un lado, ello podría decirnos que los perros simplemente no están acostumbrados o dispuestos a compartir la comida con los humanos. Ello ya que, en general, la relación entre ellos es inversa –con la persona siendo el proveedor de alimento–.

No obstante, los investigadores también consideran la posibilidad de que los canes del estudio no hayan asociado bien al humano en la otra habitación con las recompensas alimenticias que recibían. Para un futuro, será necesario explorar a fondo ambas posibilidades, de forma que se pueda dar un veredicto definitivo.

Referencia:

Dogs fail to reciprocate the receipt of food from a human in a food-giving task: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0253277

Comida Comida para perros Comportamiento animal Comportamiento de los perros Perros Perros y humanos

Artículos Relacionados

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

3 formas de mejorar las interacciones entre niños y perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.