TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestro cerebro puede entrar en una fase de sueño aun estando despiertos, te contamos por qué

Por Milagros MartínezJul 20, 20213 minutos de lectura
Ilustración de cerebro
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Te ha pasado que algunas veces no prestas atención a tu entorno? Probablemente sí, en ese lapsus de tiempo donde pierdes noción de lo que estás haciendo, tu cerebro podría entrar en una fase de sueño aun estando despiertos. Así lo sugiere un artículo publicado en la revista Nature.

En esta, Thomas Andrillon, investigador del Instituto del Cerebro de París y de la Universidad Monash y sus colegas exploran cómo algunas partes de nuestro cerebro pueden experimentar varios estados de sueño, indistintamente de si una persona se encuentra despierta o dormida.

Fenómeno del sueño local

Para desarrollar este análisis, los investigadores se enfocaron en el fenómeno del sueño local. Este no es más que un proceso donde el cerebro muestra una interacción neuronal baja o signos de ondas lentas (fase del sueño que experimentamos al dormir).

Los analistas registraron y evaluaron la actividad eléctrica del cerebro de las 26 personas que participaron en el estudio. Todo ello, mientras completaban una tarea aburrida por aproximadamente dos horas.

Durante ese período, los participantes debían responder (cada 30 o 70 segundos) si se encontraban distraídos, en blanco, enfocados en una tarea o qué tan fatigados estaban. Como resultado encontraron que, las ondas lentas que se producen durante horas de desvelo podrían predecir cuándo la mente divaga o se queda en blanco. En vista de los resultados, Andrillon comenta:

El sueño, desde la perspectiva del cerebro, es un fenómeno complejo y multifacético. En particular, a veces, diferentes partes del cerebro pueden estar en diferentes estados de vigilia o sueño. El límite entre la vigilia y el sueño es, por tanto, mucho más fluido de lo que se pensaba”.

Deambulación mental

Al considerar lo señalado anteriormente, podemos decir que nuestro cerebro puede entrar en una fase del sueño y experimentar la misma disminución de señales cerebrales que cuando estamos dormidos. Incluso, en el estudio se explica que la deambulación mental –estado cognitivo en el que nos desconectamos del externo y nos centramos en pensamientos autogenerados– podría estar asociada con este fenómeno.

¿Por qué sucede esto? Andrillion sugiere que el sueño local podría ser una respuesta de nuestro cerebro para ahorrar energía. De ese modo, el cerebro ralentizaría la acumulación de fatiga y ahorra sus recursos para utilizar más adelante.

En vista de que el experimento fue un proceso no invasivo, los investigadores no pudieron evaluar a fondo la actividad cerebral de los participantes. Por tanto, no pudieron determinar con exactitud cuáles regiones del cerebro se encontraban dormidas.

No obstante, se espera que estos hallazgos sirvan de base para futuras investigaciones que permitan determinar si los mecanismos que impulsan las ondas lentas durante la vigilia son los mismos que se producen durante el sueño.

Referencia

Why your brain may be “sleeping” when your eyes are wide open. https://www.inverse.com/mind-body/local-sleep-mind-wandering

Deambulación mental Fenómeno del sueño local Interacción cerebral
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.