TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

Jun 25, 2022

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

Jun 25, 2022

Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

Jun 25, 2022

YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    ¿Quieres casarte en una boda medieval? Recuerda incluir estas tradiciones perturbadoras

    Jun 25, 2022

    Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

    Jun 24, 2022

    ¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

    Jun 24, 2022

    Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

    Jun 24, 2022
  • Tecnología

    Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

    Jun 25, 2022

    Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

    Jun 25, 2022

    YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

    Jun 25, 2022

    Te contamos todo lo que sabemos sobre los vehículos impulsados por orina

    Jun 24, 2022

    Google advierte sobre el spyware de nivel empresarial que se dirige a dispositivos Android e iOS

    Jun 24, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Solo un 7% del genoma humano puede considerarse exclusivamente nuestro

Por Oriana LinaresJul 19, 20213 minutos de lectura
Ilustración de los genes que forman parte del genoma humano.
Vía Shutterstock.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La evolución humana ha sido todo menos lineal. A medida que la estudiamos, nos damos cuenta de que nuestra especie debió pasar por infinidad de pruebas y mezclarse con más de una población competidora –como los neandertales y no denisovanos– para salir victoriosos al final. Pero, como resultado, el genoma del ‘humano moderno’ es más un collage de otras especies que una elemento meramente propio.

La investigación que señaló tal realidad se publicó en la revista científica Science Advances. Para su realización, los investigadores Nathan K. Schaefer, Beth Shapiro y Richard E. Green decidieron trabajar en equipo.

Así, baso la dirección de Schaefer –de la Universidad de California en San Francisco– se procedió a analizar el genoma de 279 humanos modernos, dos neandertales y un denisovano. Todo con la finalidad de determinar los puntos comunes entre cada uno y, aún más importantes, qué elementos eran únicos en nuestro grupo.

Solo entre un 1,5% y 7% de nuestro genoma es único del ‘humano moderno’

Cuerpo humano femenino sobre una representación del genoma.
Vía PxFuel.

Para poder realizar su labor, el equipo de investigación desarrolló una herramienta conocida como Estimador de gráficos de recombinación ancestral rápida (SARGE, por sus siglas en inglés). Gracias a ella, tuvieron la oportunidad de estimar la ascendencia de los individuos cuyos genomas se analizaron.

Al final, se pudo estimar que tan solo un 1,5% o máximo un 7%, del genoma humano nos “pertenece exclusivamente”. En otras palabras, el otro 98,5%-93% pertenece a una mezcla entre ADN neandertal, denisovano o proveniente de otros antepasados comunes.

Más que un asunto de proporciones

Desde un primer vistazo, puede parecer inexplicable que más del 90% de nuestro ADN pueda estar relacionado con otras especies de homínidos. Ello sobre todo cuando tenemos en cuenta que la mayoría de la población no suele tener más de un 2% de genes de neandertal dentro de su código genético particular.

El detalle está en que, el 2% del genoma neandertal que tiene una persona no necesariamente es el mismo que tiene otra. En otras palabras, es como si cada individuo pudiera tener una pieza individual de un rompecabezas dejado por los neandertales cientos de miles de años atrás.

Esqueleto y cuerpo humano frente a una representación del genoma.
Vía PxFuel.

Según los científicos, al conglomerar los datos de ADN en el genoma humano, tal vez sería posible reconstruir hasta un 40% del neandertal. Con una visión así, no se nos hace imposible pensar que, en general, más del 90% de nuestros genes no sean exclusivos de los humanos modernos.

El genoma del ‘humano moderno’ está relacionado con el desarrollo del cerebro

Además de determinar la proporción de “genes únicos” que tiene el humano moderno, los investigadores también observaron a qué estaban directamente relacionados. Por lo que parece, la mayoría de ellos están ligados de cierto modo con el desarrollo del cerebro.

Un detalle que tiene cerebro ya que, hace más de 350 mil años, fue la evolución de nuestro cerebro la que nos dio las ventajas para diferenciarnos de los neandertales y ganar la carrera por el mantenimiento de la especie.

Saber cómo esas variantes afectan las capacidades mentales humanas nos ayudaría a comprender las diferencias cognitivas entre los humanos y los neandertales”, opinó Montgomery Slatkin de la Universidad de California, quien no participó en el estudio.

Referencia:

An ancestral recombination graph of human, Neanderthal, and Denisovan genomes: DOI: 10.1126/sciadv.abc0776

Genoma Genoma humano

Artículos Relacionados

Análisis de ADN antiguo revela los orígenes de la Peste Negra

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.