TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

¿Por qué no es tan sencillo producir universos cinematográficos?

Por Madelein BarrosJul 18, 20215 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los universos cinematográficos existieron mucho antes de que el MCU se pusiera de moda. Sin embargo, no es acerca de quién fue el pionero, sino de cómo han hecho para permanecer a flote y no hundirse como otros, ejemplo, ‘La Momia’ y el resto de los monstruos de Universal.

Si bien actualmente existen varios universos cinematográficos que podríamos considerar “exitosos”, la verdad es que construir uno de estos no es tan sencillo como parece.

Muchos seguramente estarán pensando en el DCEU y el MCU, y cómo es que uno logró establecer un orden dentro del caos de los lanzamientos, mientras que el otro solo sigue lanzando flechas para ver qué caza.

O, en ¿Cómo es que Disney y Pixar nos mantienen al borde de nuestros asientos por todas las posibilidades de conexión que albergan sus producciones? Pues, esa es la magia de los universos cinematográficos. Pero, ¿por qué algunos han fallado y otros prosperan?

Tiempo y derechos

¿La razón principal? Debemos echarle la culpa al tiempo. En palabras de Christopher Nolan, “tener tiempo es un lujo que ya no tienen los directores”, y debemos admitir que tiene razón. Darle vida a un universo cinematográfico amerita una serie de mesas de trabajos que, si bien no serán la respuesta a todo, establecerán un “pseudo” patrón para que las producciones tengan una conexión.

Nolan, quien formó parte vital de algunas producciones del DCEU, aseguró que, si bien creció como director mientras desarrollaba las historias de ‘El Caballero de la Noche’, la presión que existe en la industria es tanto, que a veces el aspecto creativo queda de lado.

A ver, seguramente alguno se ha preguntado por qué las producciones de un mismo universo cinematográfico se estrenan con tanto tiempo de diferencia, y pues, la presión es la respuesta. No, no queremos afirmar que ahora los cineastas están en un yugo de trabajo eterno, pero darle vida, de forma apropiada, a una franquicia que se conecte con otra no es algo que se logra en un par de días.

Volvamos al ejemplo del DCEU y de Marvel, ¿cuál creen ustedes que diferencia al uno del otro? En nuestra opinión, es el equipo con el que las compañías decidieron cerrar contratos. Por Dios, nosotros no vemos al MCU cambiando de Iron Man en plena secuela, y por qué, porque la compañía de Kevin Feige se aseguró de cerrar acuerdos protagónicos que se alinearan con su expectativa de tiempo.

Si lo vemos como una fórmula matemática, el tiempo de ejecución de la franquicia más el tiempo de contrato del protagonista debe ser responder a las expectativas del universo cinematográfico. Para dejar de “lanzarse” puntas a DC, veamos lo que ha pasado con Spider-Man.

Teniendo la oportunidad de crear un monstruo, los cambios en el protagonista han resultados confusos y todavía seguimos esperando que alguien apruebe que Tom Hardy y Tom Holland hagan una cinta del Hombre Araña y Venom.

Ahora bien, el tiempo no es la única razón para frenar las esperanzas de un universo cinematográfico. También debemos “culpar” a los derechos, y todo esa BS corporativa. Ustedes saben a lo que nos referimos. A ese cuento chino del quién puede hacerlo, y quién no.

Siguiendo el ejemplo de Spider-Man, todo el conflicto entre Marvel y Sony ha resultado en que muchas cosas no puedan ser posibles. Pero, si queremos ser más literales, tenemos que hablar del MCU y los X-Men, y los Cuatro Fantásticos.

Sí, todos son superhéroes de Marvel, pero, algunos aterrizaron en la “colonia” que compró Disney y otros se quedaron en manos de Fox. Por ese motivo, el MCU tuvo que iniciar sin contemplar ni a los mutantes, ni al cuarteto de humanos que viajaron al especio y regresaron con superpoderes.

No obstante, como Disney sabe hacer universos cinematográficos, la compañía del ratón puso la mira y disparó a su presa. Ahora que Fox forma parte de sus “gemas”, tenemos altas expectativas de hasta dónde llegar.

Casos de éxito

Ahora que hemos conversado sobre los “enemigos” de esta historia, debemos mencionar algunos casos de éxito, como, por ejemplo, ‘Star Wars’, el Monsterverse, el Warrenverse y hasta las producciones de LEGO.

Por supuesto, Disney y Pixar forman parte estelar de los universos cinematográficos que lo han hecho increíble. Comenzando por su manera de conectar a sus producciones como ‘Toy Story’ con ‘Onward’, o ‘Moana’ con ‘Buscando a Nemo’. Cómo verán, todo está en los pequeños detalles.

Ni Disney ni Pixar se pisan los talones con sus producciones, sin embargo, saben que el tema de los “derechos” no es un problema, por lo que se permiten ser “más libres” con sus decisiones.

En cuanto a otros como el monsterverse, debemos admitir que sus primeros pasos fueron un poco débiles. Sobre todo con los intentos de King Kong y Godzilla, pero, desde que cada titán consiguió su espacio adecuado, este universo y su “Tierra Hueca” se han convertido en algo prometedor.

Recordemos que, más que ser el “monsterverse”, este universo también incluye a los kaijú, por lo que, aunque no está confirmado en un 100%, también podemos decir que, producciones como ‘Godzilla vs. Kong’, han conectado perfectamente con títulos como ‘Pacific Rim’.

En otro orden de ideas, tenemos al Warrenverse que, poco a poco, se convirtió en un universo de lo más terrorífico, pero donde las posibilidades son incontables. Todo comenzó con ‘El Conjuro’ y ahora hasta la Llorona tuvo una participación especial en sus cintas.

Honestamente, creemos que el Warrenverse tiene muchas más tela que cortar, sobre todo por las historias que se ocultan en el trasfondo de producciones como ‘Annabelle 3’, pero, todo dependerá del tiempo que el equipo detrás de este UC le quiera dedicar.

Como verán, hay algunos que han logrado dar en el clavo de los UC, pero, creemos que aún hay producciones que podrían darle vida a universos de contenido que no se han explorado. Coméntanos uno. Nosotros empezamos: Hasbro y personajes como Transformers y los Power Rangers.

disney MCU Monsterverse Pixar

Artículos Relacionados

“Spider-Man: No Way Home”: una película que supera las expectativas

Llénate de conocimiento con estos programas para aprender en Disney+

Estos son los estrenos de Disney+ que quedan por ver en el 2021

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.