TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta variedad de cannabis podría absorber químicos tóxicos del suelo

Por Oriana LinaresJul 14, 20214 minutos de lectura
Planta de cannabis.
Vía stock.adobe.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La contaminación ambiental ya ha empezado a causar estragos en todo el mundo. Ante ello, se han empezado a desarrollar iniciativas que intentan disminuir la cantidad de desechos que llevamos a él. Pero ello no es suficiente, también es importante pensar en formas de limpiar lo que ya se ha contaminado. Allí es donde entra en juego una variante del cannabis que, según parece, puede extraer químicos tóxicos de los suelos.

Los investigadores Sara L. Nason, Chelli J. Stanley, Chief E. PeterPaul, Maggie F. Blumenthal, Nubia Zuverza-Mena y Richard J. Silliboy han llamado la atención sobre una especie de cannabis conocida como “cáñamo”. En su estudio, publicado en iScience de Cell Press, mostraron que las plantaciones de tal especie podrían ayudar a limpiar los suelos al absorber las llamadas “sustancias químicas permanentes” (PFA, por su denominación en inglés).

Sobre la cannabis y la eliminación de químicos tóxicos

En ocasiones anteriores, ya se han estudiado las capacidades de la “fitorremediación” para recuperar el equilibrio ambiental. Básicamente, ese es el nombre que se le dio al proceso que utiliza las capacidades de las plantas para absorber elementos de la tierra.

Mano enguantada sosteniendo una planta de cannabis sativa.
Vía Pixabay.

Hasta la fecha, la mayor parte de los esfuerzos de fitorremediación se habían realizado en torno a la extracción de metales pesados. Pero, ahora, gracias al estudio del cáñamo, una especie de cannabis, sabemos que además se podrían extraer también otros elementos como químicos tóxicos.

En resumen, el potencial de la fitorremediación se ha vuelto incluso más prometedor. Sobre todo cuando hablamos de la extracción y eliminación de una sustancia química llamada ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS) que es, lastimosamente, tan común en nuestros suelos como dañina para ellos.

El cáñamo podría eliminar más químicos tóxicos de lo que creemos

Como ya lo mencionamos, otras plantas también son capaces de absorber nutrientes y otros componentes de los suelos. Pero el cáñamo parece ser particularmente eficiente para dicha tarea debido a su estructura y rápido conocimiento.

Las plantas que consumen más agua y nutrientes también tienden a tomar mayores cantidades de contaminantes”, agregó Nason, autora principal del estudio.

Con ello en mente, cabe destacar que el cáñamo es un tipo de cannabis particularmente útil para remover químicos tóxicos. Sus raíces han mostrado ser capaces de absorber grandes cantidades de materia y, además, de hacerlo en periodos de tiempo comparativamente cortos –al ver los promedios de otras plantaciones–.

Planta cannabis sativa contra el cielo azul.
Vía Pixabay.

Como si fuera poco, el cáñamo ya es utilizado en la industria para la obtención de aceites y otros subproductos. Por lo que, promover los sembradíos de este tipo de cannabis no solo ayudaría a limpiar los suelos sino que les permitiría volver a ser productivos. Algo particularmente importante en terrenos que, de otro modo, estarían inactivos.

Todo está en el potencial de aplicación

Paul, quien dirigió la actual investigación, ha dicho que el potencial de aplicación de la especie de cannabis para la remoción de químicos tóxicos “es muy emocionante”. Ello sobre todo si consideramos que se trata apenas de la punta del iceberg cuando hablamos de fitorremediación.

En la actualidad, dicha práctica aún se encuentra en sus etapas iniciales y requiere de más investigaciones para determinar su factibilidad. De hecho, el propio estudio de Paul aún debe someterse a una revisión por pares antes de ser considerado en el desarrollo de algún plan ecológico.

Sin embargo, los resultados que se han obtenido hasta la fecha son prometedores y, si se continúan los estudios, pronto podrían generarse estrategias de fitorremediación incluso más avanzadas. Por ejemplo, se podrían expandir las capacidades del cannabis de cáñamo para recolectar químicos tóxicos al añadir más compuestos a su lista; o, por otro lado, se podrían detectar otras plantas igual de útiles que también podrían utilizarse para tales fines.

Referencia:

A community based PFAS phytoremediation project at the former Loring Airforce Base: https://doi.org/10.1016/j.isci.2021.102777

Cannabis Cannabis Sativa Químicos tóxicos

Artículos Relacionados

¿Por qué hay cada vez más perros intoxicados con cannabis?

¿Hasta qué punto de psicosis pueden llegar las personas que consumen cannabis?

Hallan dos compuestos del cannabis capaces de prevenir la infección por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.