TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Tomar alcohol puede causar cáncer? Nuevo estudio sugiere que sí

Por Romina MonteverdeJul 14, 20215 minutos de lectura
Consumo de alcohol entre personas sentadas en barriles dentro un bar.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El consumo de alcohol suele vincularse mayoritariamente con daños en el hígado, pero nueva investigación advierte sobre una influencia potencial sobre el cáncer. 4 por ciento de los casos que fueron diagnosticados en 2020 parecen estar relacionados con su consumo, y la proporción de hombres afectados es alarmante.

Los hallazgos, publicados en la revista The Lancet Oncology, surgen de un estudio a nivel global que abarcó datos recolectados a lo largo de 10 años. Y aunque ya había varias razones para evitar o reducir el consumo de alcohol, este nuevo vínculo supone una de mayor peso.

Explorando el vínculo a lo largo de 10 años

Los investigadores analizaron datos de niveles de consumo de alcohol por persona (en litros de alcohol por año por adulto) y por país desde 2010 y los compararon con los casos de cáncer diagnosticados en 2020. De este modo, estimaron la cantidad de casos vinculados a la ingesta de alcohol en cada país.

Para ello, consultaron estimaciones en ingesta derivadas de datos de producción de alcohol, datos de impuestos y ventas, así como encuestas, y datos de consumo de turistas. Luego lo clasificaron en tres categorías: moderado, de riesgo y excesivo.

Botella de alcohol flotando sobre el agua.

El consumo moderado se define como 0,1 a 20 gramos por día, lo equivalente a hasta dos bebidas alcohólicas; el consumo de riesgo comprende de 20 a 60 g por día, es decir, dos a seis bebidas alcohólicas; mientras que el consumo en exceso está por encima de los 60 g por día, que sería más de seis bebidas alcohólicas.

Mientras que, para estimar la influencia del alcohol sobre cada tipo de cáncer, recurrieron a los estudios científicos previos. De ahí extrajeron cifras que describen el riesgo de cierto tipo de cáncer en función del consumo de alcohol.

Los cánceres más comunes vinculados al consumo de alcohol

Los resultados muestran que 4 por ciento de todos los casos diagnosticados en 2020 estaban vinculados con la ingesta de bebidas alcohólicas. Esto equivale a 741,300 casos de cáncer, de los cuales 189,700 eran de esófago, 154,700 de hígado, y 98,300 eran de mama, los más frecuentes seguidos por los cánceres colorrectales y los cánceres de boca y garganta.

El consumo de riesgo y el consumo excesivo fueron los responsables de la mayor proporción de casos de cáncer, con un 39 por ciento (291,800 casos) y un 47 por ciento (346,400 casos) de ellos respectivamente.

Pero quienes crean que están a salvo por llevar un consumo moderado, quizás deberían replantear dicho argumento. Los resultados mostraron que este en particular pudo haber influido en 14 por ciento de los casos, lo que equivale 103,100 casos.

Las regiones del mundo con mayor cantidad de casos de cáncer vinculados a consumo de alcohol

Tratándose de un estudio global, no podían faltar las estimaciones por región. Asia oriental y Europa central y oriental destacaron con las proporciones más altas de cáncer vinculado al consumo de alcohol; dentro de ellas, surgieron 6 por ciento de los casos. En cambio, al norte de África y Asia occidental la proporción fue menor al 1 por ciento.

Mongolia tuvo las tasas de cáncer vinculado al consumo de alcohol más elevadas, representando 10 por ciento de los casos. A este siguieron otros países, como Reino Unido (4 por ciento), Estados Unidos (3 por ciento), Brasil (4 por ciento), India (5 por ciento), China (6 por ciento), Alemania (4 por ciento) y Francia (5 por ciento), mientras que la tasa más baja se registró en Kuwait, con menos de 5 casos.

Los resultados muestran que, pese a la disminución de la ingesta de alcohol por persona en muchos países europeos, países asiáticos como China, India e incluso en África subsahariana experimentan un aumento.

La prevalencia es mayor en hombres

Otro hallazgo importante fueron diferencias de prevalencia según el género. Los hombres representaron el 77 por ciento de los casos de cáncer asociados al consumo de alcohol en comparación con las mujeres, que constituyeron el 23 por ciento.

Hombre caucásico de tercera edad tomando alcohol directamente de la botella.

Europa central y oriental, así como Australia y Nueva Zelanda, tuvieron la mayor cantidad de casos femeninos con un 3 por ciento equivalente a 21,500 casos y 2,600 casos respectivamente. Mientras que la mayores proporciones de casos masculinos se detectaron en Asia Oriental (9 por ciento, 275,900 casos) y Europa centra y oriental (8 por ciento, 49,900 casos).

Los resultados son alarmantes considerando la popularidad de las bebidas alcohólicas en casi todo el mundo. Pese a ello, los expertos creen que podría haber subestimación del problema ya que estimar las tasas de consumo en cada país es una tarea compleja y sujeta a muchas limitaciones.

Lo más preocupante es que incluso un consumo moderado, considerado por muchos como saludable, podría estar causando estragos en la salud humana. Pero conforme aumente la concienciación sobre el tema, y surja más evidencia científica, podríamos esperar cambios de comportamiento con un impacto positivo en el futuro.

Referencia:

Global burden of cancer in 2020 attributable to alcohol consumption: a population-based study. https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(21)00279-5/fulltext

Alcohol

Artículos Relacionados

Una sola copa de alcohol puede hacer que tu cerebro envejezca hasta dos años

¿Por qué las curas contra la resaca no funcionan?

Síndrome del corazón en vacaciones: un trastorno del que necesitas cuidarte estas navidades

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.