TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Comité asesor solicita a la OMS liderar esfuerzos por regular la edición del genoma

Por Romina MonteverdeJul 13, 20213 minutos de lectura
Edición del genoma, mejor conocido como tijeras genéticas.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un comité de expertos recomendó recientemente a la Organización Mundial de la Saud (OMS) asumir su papel de liderazgo y gestionar los esfuerzos por regular la edición del genoma.

Los expertos creen necesario que la agencia ayude a los gobiernos del mundo a coordinar la regulación de esta tecnología para próximas investigaciones. Sin embargo, se mantiene en contra de su implementación temprana en embriones humanos destinados a la implantación como ocurrió en el pasado.

El escándalo detrás de la solicitud de regulación de la edición del genoma

El comité asesor se formó luego de que surgiera la polémica noticia de que un científico chino había aplicados las tijeras genéticas CRISPR para alterar el genoma de de dos embriones que nacieron exitosamente.

La tecnología del edición genética es prometedora, pero relativamente inmadura y conlleva una cantidad de implicaciones éticas que ha dificultado su implementación a gran escala. Pero tras el logro del biofísico He Jiankui, anteriormente en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur en Shenzhen, China, fue más que evidente la necesidad de empezar a regular este campo para establecer límites prudentes en su aplicación.

En contra de la implementación en embriones humanos de implantación

En vista de ello, en 2019, los asesores de la OMS recomendaron crear un registro de estudios clínicos sobre edición de genoma en humanos; sin embargo, advirtieron que era demasiado pronto para proceder con aplicaciones este tipo en la línea germinal como lo había hecho He.

Micrografía de luz de un embrión humano poco después de la fertilización.
Micrografía de un embrión humano poco después de la fertilización. Crédito: KH Kjeldsen/SPL

Sin embargo, la agencia global tenía suficiente poder como para delimitar las prácticas de investigación específicas. Para ello, es necesario que la regulación de cada país establezca sus moratorias para así definir el camino de los estudios (inevitables) de edición genética de la línea germinal.

A pesar de ello, en septiembre de 2020, otro comité asesor con representantes de diez países reiteró la posición planteada en el año anterior. Convocado por la Academia Nacional de Medicina de EE.UU., la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y la Royal Society del Reino Unido, el grupo de expertos concluyó que las tijeras genéticas aún no está lista para usarse en embriones humanos.

Vigilancia continua de los avances en edición genómica para actualizar la regulación de manera oportuna

La opinión actual no difiere de la anterior. Los asesores de la OMS se mantienen en contra de la implementación de la edición del genoma y, en su lugar, alientan la aceleración de la regulación de otras técnicas prometedoras.

Por ejemplo, la inserción de genes completos en el genoma que ha arrojado resultados también positivos en un entorno regulatorio más claro. Y es que varios países, incluidos Reino Unido y Estados Unidos, ya han delimitado los aspectos legales de los ensayos de terapia génica y los medicamentos.

El debate también abordó la alta probabilidad de que el desarrollo de la edición genómica resulte demasiado costosa para poder llegar a quienes más la necesitan. Como ejemplo la anemia de células falciformes, un trastorno frecuente en África subsahariana para el que esta tecnología ha dado resultados favorables.

Asimismo, los asesores recomendaron a la agencia crear un grupo de trabajo para evaluar las implicaciones que tendrán las nuevas tecnologías emergentes. Será necesario que la OMS evalúe periódicamente el avance de estas técnicas y que, en función de ello, promueva la actualización de las regulaciones correspondientes.

Referencia:

WHO should lead on genome-editing policy, advisers say. https://www.nature.com/articles/d41586-021-01922-y

CRISPR Edición del genoma OMS

Artículos Relacionados

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Aparece una nueva versión de Ómicron, ¿debemos preocuparnos?

Ómicron: la nueva y preocupante nueva cepa del coronavirus

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.