La mayoría de los animales mantienen la capacidad de reproducirse a lo largo de toda su vida. No pasa así con las hembras humanas y cuatro especies de ballenas sobre las que se sabe que experimentan una disminución de las hormonas reproductivas. Pero ahora un nuevo estudio en orcas confirma lo sugerido por los investigadores previamente: estos cetáceos también pueden experimentar la menopausia.

Lo que se sabe sobre la menopausia en las orcas

Las orcas constituyen una especie con un comportamient social y especialización de presas que varía mucho dependiendo del océano en que se encuentre. Por ello, los científicos las han clasificado en múltiples ecotipos separados para diferenciarlas entre sí.

Trabajos previos demostraron que uno de estos ecotipos, llamado orcas residentes, experimentaba menopausia. Cabe destacar que este, en particular, funciona bajo una estructura social en la que las hembras mayores toman un papel de abuelas.

La hipótesis de la abuela entre las orcas residentes

La competencia es una parte innegable de la naturaleza, y cuánto más en el mundo animal, pero existen varias excepciones interesantes. Como indicamos en nuestra nota sobre el instinto maternal, la hipótesis de la abuela plantea que las hembras de una comunidad dejen de competir para reproducirse y usen su energía y conocimiento en ayudar a sus crías y nietos.

«La investigación anterior sobre la evolución de la menopausia se ha centrado en las orcas residentes, donde tanto machos como hembras suelen permanecer en el grupo social en el que nacieron», dijo la autora principal Mia Lybkær Kronborg Nielsen, de la Universidad de Exeter.

«Como resultado, las hembras se vuelven cada vez más relacionadas genéticamente con los otros miembros del grupo a medida que envejecen», añadió, haciendo referencia a la hipótesis de la abuela.

«Al nacer, su padre no está en su grupo familiar y su parentesco con los varones del grupo es comparativamente bajo, pero en la vida posterior, muchos de los miembros del grupo son sus hijos o nietos, lo que aumenta su parentesco promedio con el grupo».

La estructura social de las orcas Bigg es un poco diferente

En esta oportunidad, los investigadores decidieron explorar la menopausia en otro ecotipo de orcas con una estructura social diferente: las orcas Bigg. Entre ellas, hay más probabilidad de que las crías dejen a su madre y, por consiguiente, el papel de la abuela pierde relevancia a nivel evolutivo.

Una orca de Bigg adulta atacando a una foca.
Una orca de Bigg adulta atacando a una foca. Crédito: Centro de Investigación de Ballenas.

Entre las orcas Bigg, también se observa cierto apego de los hijos e hijas para con su madre, pero de forma mucho más débil que entre las residentes. A medida que este ecotipo de cetáceo se acerca a la madurez, las probabilidad de que abandone a su grupo de nacimiento son mayores.

Conscientes de ello, el equipo esperaba que este factor influyera de cieta forma en la menopausia de las orcas. Una relación más débil de las crías con el grupo de nacimiento podría dar a las hembras del ecotipo una razón evolutiva para detener su reproducción.

La menopausia es sorprendentemente similar entre estos dos ecotipos de orcas

Basándose en la tendencia de las crías a irse, la expectativa era que la menopausia fuera más fuerte entre las orcas residentes, por su necesidad de apoyar a la descendencia. Sin embargo, el resultado fue que esta etapa es muy similar en ambos ecotipos.

Después de analizar más de 40 años de datos de ambos ecotipos de orcas, los investigadores descubrieron un patrón similar de menopausia en las hembras. Sin embargo, las razones por las que este es más común entre las residentes que entre las Bigg aún no se comprende del todo. Como indicó el profesor Darren Croft, de la Universidad de Exeter.

«Estas diferentes poblaciones de ballenas muestran una mayor relación femenina con la edad, pero, cómo esto es más fuerte en los residentes que en las orcas de Bigg, no está claro de inmediato por qué la edad en la menopausia y la duración de la vida post-reproductiva parece ser la misma en ambos».

Aunque los mecanismos que subyacen su similitud en la menopausia, es probable que sus estructuras sociales estén mediadas por la disponibilidad de presas en el entorno en que viven. Lo curioso es que, a pesar de vivir en aguas superpuestas en el noreste del Pacífico, estas poblaciones de orcas no llegan a cruzarse.

Referencia:

A long postreproductive life span is a shared trait among genetically distinct killer whale populations. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.7756

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *