TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

Jun 25, 2022

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

Jun 25, 2022

Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

Jun 25, 2022

YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    ¿Quieres casarte en una boda medieval? Recuerda incluir estas tradiciones perturbadoras

    Jun 25, 2022

    Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

    Jun 24, 2022

    ¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

    Jun 24, 2022

    Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

    Jun 24, 2022
  • Tecnología

    Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

    Jun 25, 2022

    Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

    Jun 25, 2022

    YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

    Jun 25, 2022

    Te contamos todo lo que sabemos sobre los vehículos impulsados por orina

    Jun 24, 2022

    Google advierte sobre el spyware de nivel empresarial que se dirige a dispositivos Android e iOS

    Jun 24, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los productos reutilizables no son tan ecológicos como creerías

Por Oriana LinaresJul 8, 20214 minutos de lectura
Productos reutilizables representados por una taza de café ecológica.
Vía stock.adobe.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuidar al planeta es una tarea que todos los habitantes de la Tierra deberíamos tomar en cuenta. Por el momento, tal situación no es una realidad. Pero, poco a poco cada vez más personas están intentando disminuir su huella ambiental. Ahora, ello podría no ser tan sencillo. Sobre todo cuando vemos que no todos los productos reutilizables son tan ecológicos como se pensaba.

Los encargados de revelar tal realidad fueron los investigadores Hannah Fetner y Shelie A. Miller. El dúo de científicos presentó su estudio a través de una publicación en la revista The International Journal of Life Cycle Assessment. Dentro de ella, estudiaban el impacto ambiental de diferentes utensilios de cocina reutilizables y lo comparaban con el de sus contrapartes desechables.

¿Peor el remedio que la enfermedad?

Para la presente investigación, los autores se enfocaron en cuatro productos reutilizables, para determinar qué tan ecológicos eran. Específicamente, los elementos fueron las pajillas de bambú, las tazas de café reusables, los tenedores (de madera y metal) y los envoltorios de hamburguesas hechos con cera de abeja.

En cada uno de los casos, los investigadores analizaron lo que se denominó como “periodo de recuperación”. Básicamente, él hace referencia a la cantidad de veces que debería ponerse en uno un producto para que su huella ambiental sea menor que la de los desechables.

Pitillos de bambú ecológicos.
Vía bamboo-straws.com

Una vez se cruza tal umbral, se puede considerar que el producto reutilizable es, en efecto, ecológico. El detalle está en que no todos los elementos utilizados, al menos en el actual estudio, mostraron la capacidad de llegar a tal punto de equilibrio.

(…) no asuma siempre que lo reutilizable es la mejor opción. (…) Nuestro estudio mostró que algunas alternativas reutilizables nunca alcanzan el punto de equilibrio porque se necesita más energía y generación de más emisiones de gases de efecto invernadero para lavarlas que para fabricar el artículo de plástico de un solo uso”, dijo Miller.

Como un ejemplo de lo anterior, se presentaron tantos las pajillas de bambú como las envolturas de sándwich reutilizables. En ambos casos, la energía y agua gastados para lavarlas terminaba haciendo su uso más negativo para el ambiente que la utilización de una pajita o envoltura desechable.

No todo es negativo

Ahora, afortunadamente, no todas las categorías de productos reutilizables tuvieron efectos ecológicos negativos. De hecho, según se vio, elementos como las tazas de café reutilizables (como las de cerámica) y los tenedores de cualquier material dejaron una huella menor que sus contrapartes desechables.

Ahora, ello no se vio en un inicio ya que los costos de manufactura de ambos elementos y sus “impactos ascendentes” durante la fabricación son más altos que los de los elementos desechables. No obstante, como los productos ya mencionados sí pudieron cruzar el umbral del “periodo de recuperación”, con el tiempo y el uso su huella se hizo más pequeña de forma comparativa.

¿Qué puedo hacer para que uso de productos reutilizables sea más ecológico?

Tazas de café ecológicas.
Vía Piqsels.

Finalmente, Fetner y Miller hicieron una serie de recomendaciones que se podrían tomar en cuenta para tener un mundo más verde. Entre ellas, estuvo por ejemplo la utilización del lavavajillas en lugar del lavado manual de los productos reutilizables, ya que los consumos energéticos y de agua son menores, y más ecológicos.

Adicionalmente, recomiendan que valdría la pena disminuir el uso general de algunos productos –como las pajillas y los envoltorios–. Ello tanto para las versiones reutilizables como para las desechables. De esa forma, realmente se reduciría su impacto ambiental.

Asimismo, si ya se tiene el producto, recuerdan que la mejor manera de reducir su huella es utilizarlo tantas veces como sea posible. De esa forma, se alargará su vida útil hasta su máximo antes de que deba ser desechado.

Finalmente, recuerdan que cuidar el ambiente es una tarea constante y generalizada que va mucho más allá de nuestros utensilios de cocina. De allí que insten a las personas a abogar por cambios generalizados en sus comunidades, para que se integren sistemas de energía renovable y se realicen cambios estructurales para contar con una infraestructura más verde.

Referencia:

Environmental payback periods of reusable alternatives to single-use plastic kitchenware products: https://doi.org/10.1007/s11367-021-01946-6

Ecología Productos reutilizables

Artículos Relacionados

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

Hallan una nueva especie de insecto que sorprende por su ‘rareza’

Google Maps estrenará guías para rutas ecológicas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.