TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este es el misterio detrás de la peculiar distribución de las tumbas islámicas en Sudán

Por Romina MonteverdeJul 8, 20214 minutos de lectura
Vista horizontal de la distribución de las tumbas islámicas.
Vista de las tumbas de qubba, Jebel Maman. Crédito: Stefano Costanzo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos han quedado impresionados con la distribución de miles de tumbas islámicas medievales en la región de Kassala, en el este de Sudán. Aunque difíciles de detectar, estas se disponen siguiendo patrones muy peculiares que parecen tener un significado profundo y estrechamente vinculado a las costumbres funerarias y al concepto de familia del pueblo Beja.

Según los hallazgos de un nuevo estudio publicado en PLOS One, las tumbas están ubicadas en función de tumbas “madre” que funcionaban como referencia para entierros posteriores.

Imágenes satélites revelaron más de 10,000 tumbas islámicas en Kassala

Los investigadores usaron imágenes satelitales para identificar la ubicación de más de 10,000 monumentos en la región. Entre ellos, había túmulos de piedra elevados y relativamente simples, un modelo muy extendido a lo largo de la prehistoria e historia africana; y “qubbas”, como se denominan las tumbas y santuarios islámicos en el mundo panárabe.

Tras mapear las tumbas islámicas en Sudán, el siguiente paso era comprender la historia detrás de la distribución de cada uno de los monumentos. Esta tarea representó todo un reto para los arqueólogos dada la escasez de datos.

Hipótesis: la distribución de las tumbas seguía un patrón con significado cultural

Pese a ello, contaban con información suficiente como para sospechar que la disposición de las tumbas ocultaba procesos complejos arraigados entre las comunidades regionales.

“A simple vista, estaba claro que las tumbas agrupadas estaban condicionadas por el entorno, pero su disposición espacial puede haber implicado un significado más profundo”, dijo Stefano Costanzo, estudiante de doctorado en arqueología en la Universidad de Nápoles L’Orientale en Italia y autor principal del artículo.

Diferentes imágenes que muestran la distribución de las tumbas islámicas en Kassala, Sudán.
(A – C) Túmulos funerarios. (D) Una qubba de dos pisos en buen estado. (E – G) Vistas del paisaje con la distribución de las tumbas islámicas alrededor del Jebel Maman, Sudán. Crédito: Stefano Constanzo.

Con esta hipótesis planteada, él y sus colegas aplicaron una técnica especial de modelado estadístico denominada proceso de cúmulos Neyman-Scott. Aunque se desarrolló originalmente para estudiar los patrones que pudieran existir en la disposición de las estrellas y las galaxias, la técnica parecía encajar con los intereses arqueológicos de este trabajo.

“La característica más importante de este modelo radica en el hecho de que puede manejar conjuntos de datos arqueológicos que [carecen de datos de excavación y registros históricos] pero están compuestos por una gran cantidad de elementos, que es la base para análisis estadísticos significativos”, explicó Costanzo.

Una posible explicación para la distribución de las tumbas islámicas en esta región de Sudán

El modelo reveló que las tumbas islámicas estaban constituidas por varios subgrupos que giraban alrededor de tumbas madre. Los investigadores creen que esta organización derivaba del “carácter sagrado general de la ubicación y las trayectorias sociales de los grupos móviles que aún existen”.

Por otro lado, las áreas en las que había más material de construcción también tenían más tumbas. Además, los factores ambientales, como la topografía de la región de Sudán, parecían jugar un papel en la distribución de las tumbas islámicas.

Cabe recordar que la región de Kassala está habitada por la gente de Beja, que ha habitado la región durante dos mil años. Dentro de su cultura, existe una profunda apreciación hacia las tumbas antiguas, y puede que estas representen por sí mismas un recuerdo de su propia familia.

Pese a que la técnica estadística fue diseñada con fines muy diferentes, el estudio recibió críticas positivas de parte de la comunidad científica. Sin embargo, Philip Riris, profesor de modelado arqueológico y paleoambiental de la Universidad de Bournemouth en el Reino Unido, destacó el amplio período temporal que separa a las tumbas como una limitante significativa en la aplicación del modelo. Sin saberlo, los científicos podrían haber mezclado diferentes rituales funerarios y, en dado caso, su interpretación no sería tan acertada.

Referencia:

Creating the funerary landscape of Eastern Sudan. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0253511

Islám Sudán Tumbas

Artículos Relacionados

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Arqueólogos descubren una antigua necrópolis en la isla francesa de Córcega

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.