TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede el ayuno intermitente mejorar nuestro estado de ánimo?

Por Milagros MartínezJul 8, 20214 minutos de lectura
Toma de las manos de una mujer sosteniendo un plata con una ensalada
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El término “ayuno intermitente” se ha escuchado con frecuencia en los últimos años. Y es que, se está implementado como un método de alimentación para perder grasa y ganar masa muscular. Por ende, mejora nuestro estado físico pero, ¿también puede mejorar nuestro estado de ánimo?

El ayuno intermitente se define como un modelo nutricional en el que alternamos periodos de ayunos con ingestión de alimentos. Entre los más conocidos se encuentran: el ayuno 16/8 horas, de 24 horas y 48 horas. Si bien hay quienes no están de acuerdo con este estilo de alimentación, otros afirman que su influencia incrementa nuestro bienestar emocional.

Ayuno intermitente podría mejorar nuestra salud mental

Chica sentada en una mesa comiendo

Los investigadores indican que no tienen completa certeza de que el ayuno intermitente pueda mejorar el estado de ánimo de la personas. Esto debido a que los estudios que hasta ahora se han realizado solo abarcan a una pequeña representación de la población. No obstante, sirven de base para futuras investigaciones más exhaustivas.

Por ejemplo, en un estudio llevado a cabo en el 2006, un grupo de personas con dolor crónico probaron el ayuno intermitente por 8 días. Sorprendentemente, estos mostraron mejor estado de ánimo en la segunda mitad de ese proceso.

De igual modo, en el 2018 se llevó a cabo un análisis que involucraba a personas con esclerosis múltiple (EM) y que experimentaron el ayuno 5/2 (en este, se reduce la ingesta de calorías en un 75 por ciento por dos días a la semana y consumimos lo que queramos en los próximos cinco días). Si bien los síntomas de la EM no mejoraron, los participantes mejoraron su bienestar emocional en comparación con los otros pacientes que solo se redujeron la ingesta de calorías en un 22 por ciento.  

Y, en un estudio más reciente (junio de 2021) en el que participaron 22 mujeres adultas con depresión se detectó mejoría después de haber probado este estilo de alimentación. Así que, pese a la poca certeza de los investigadores, el ayuno intermitente ha resultado positivo en algunas personas. Por ende, podría emplearse como estrategia para mejorar la salud de ciertas personas.

Resultados poco concluyentes

Hombre levantando una mancuerna

Desde otra perspectiva, hay quienes refutan este estilo de alimentación. Esto se debe a que no tiene el mismo efecto en todas las personas. Por ejemplo: en el 2016 se probó el ayuno de 48 horas en levantadores de pesas. En efecto, lograron que los deportistas se irritaran con mayor facilidad en vez de mejorar su estado de ánimo. ¿Por qué?, posiblemente por la estricta dieta que llevan, la cual no da cabida a esa intermitencia entre la ingesta de alimentos.

Pero, ¿cómo se explican estos cambios de humor entre las personas? En Inverse, lo explican de la siguiente manera:

“Una teoría de la influencia del ayuno en el estado de ánimo es que durante ese proceso, los niveles de ciertas hormonas pueden dispararse o descender cuando una persona deja de comer durante un período tiempo prolongado. Esto, a su vez, podría desencadenar una especie de sistema de defensa en el cerebro. En el intento del cuerpo por protegerse de los efectos negativos de niveles hormonales más altos de lo normal, lo que los autores llaman ‘mecanismos celulares de resistencia al estrés’ pueden entrar en acción”.

Entonces, ¿cómo nos beneficia el ayuno intermitente?

Más allá del posible bienestar emocional que nos pueda generar, los científicos consideran que el ayuno intermitente puede retrasar el envejecimiento, limitar el crecimiento de células cancerígenas e incluso prevenir la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Por tanto, reduce la mortalidad y mejora nuestra capacidad de autocontrol para ingerir alimentos.

En un momento donde los tratamientos para combatir trastornos mentales son tan difíciles, seria genial que este modelo de alimentación contribuya a mejorar nuestro bienestar emocional.

Referencia:

Intermittent fasting may improve your mood. https://www.inverse.com/mind-body/intermittent-fasting-may-improve-mood

Elayuno intermitente: beneficios, tipos y recomendaciones. https://www.vitonica.com/dietas/el-ayuno-intermitente-beneficios-tipos-y-recomendaciones

Ayuno intermitente Dieta Salud física Salud Mental

Artículos Relacionados

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.