TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La soledad reduce probabilidades de vida de adultos mayores

Por Milagros MartínezJul 7, 20213 minutos de lectura
Adulto mayor sosteniendo un cupcakes de cumpleaños
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una investigación reciente ha revelado que el sentimiento de soledad reduce las probabilidades de vida de algunos adultos mayores, en comparación con otras personas contemporáneas que no se perciben como solitarias, provocando que su calidad de vida empeore.

Si bien hay muchas personas que viven solas, no significa que se sientan solitarias. Con base en ello, podemos definir a la soledad como una sensación de tristeza que nos invade ante la ausencia de nuestros seres queridos o simplemente ante la falta de compañía. Pero, que afecta mayoritariamente a personas de edad avanzada. Específicamente, a aquellas que no cuentan con el apoyo de sus familiares.

Pocas esperanzas de vida

Esa particularidad ha despertado el interés de un grupo de investigadores, quienes se dieron a la tarea de evaluar cómo la soledad afecta las esperanzas de vida y salud de las personas de Singapur y Japón. Tras el estudio, los autores del artículo descubrieron que:

“Los adultos mayores solitarios pueden esperar vivir una vida más corta que sus compañeros que no se perciben a sí mismos como solitarios”.

Este estudio se presenta en un momento donde las emociones de las personas mayores están a flor de piel. Específicamente por el tema de la pandemia del COVID-19 y el impacto físico y mental que ha tenido en esta generación. En efecto, “la soledad entre las personas mayores se ha convertido en un tema de preocupación social y de salud pública”, dice Angelique Chan, profesora asociada y directora ejecutiva de CARE (Centre for Aging Research and Education o Centro de Investigación y Educación sobre el Envejecimiento)

La edad cuenta

Toma de la mano de una persona joven tocando el brazo de un adulto mayor

Los investigadores explican que las esperanzas de vida varían acorde con la edad. Por ejemplo: las personas de 60 años que se perciben “en su mayoría solas”, esperan vivir entre tres o cinco años menos. De igual modo, los adultos de 70 años de tres a cuatro años menos. Mientras que lo más mayores, los de 80, entre dos y tres años menos. Todo en ello, en comparación con los que no sienten solitarios.

Aunado a ello, estas personas reportaron menos deseo de cumplir con ciertas actividades cotidianas como bañarse, vestirse, acomodar la cama, entre otras. Evidentemente, las personas que experimentan esa sensación de vacío y soledad terminan sumidos en el abandono.

Niveles de soledad son más altos en sociedades colectivas

Anteriormente, comentábamos que el hecho que una persona viva sola no significa que se sienta solitaria. Por el contrario, es su estilo de vida (individualista). Sin embargo, cuando la cultura es distinta no aplica de la misma forma.

Precisamente, por ello los investigadores se enfocaron en la población de Singapur, un país con costumbres colectivas y con altos niveles de soledad, donde este sentimiento puede impactar negativamente a un grupo de personas acostumbradas a la interacción social.

Como has podido notar, la soledad es un tema bastante preocupante, ya que puede causar abandono físico y desencadenar trastornos psicológicos como la depresión o ansiedad. Por lo tanto, se espera que esta investigación contribuya a abordar este asunto de la mejor forma posible. Así como la ha hecho el gobierno nipón con la creación del “Ministerio de la Soledad”.

Referencia:

Lonely older adults live fewer years and not as well. https://www.futurity.org/loneliness-older-adults-well-being-lifespan-2591472-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=loneliness-older-adults-well-being-lifespan-2591472-2

Adultos Mayores Probabilidades de vida Soledad

Artículos Relacionados

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

Liberación de oxitocina aumenta con la edad y hace que nos sintamos más satisfechos con la vida

Beber vino blanco con moderación ofrece beneficios únicos a la salud de los adultos mayores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.