TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los hombres son más propensos a correr riesgos que las mujeres?

Por Oriana LinaresJul 6, 20214 minutos de lectura
Hombres y mujeres unos junto a otros en una fotografía en blanco y negro.
Vía stock.adobe.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Día a día, todos nos enfrentamos a situaciones y decisiones donde la incertidumbre toma protagonismo. Por ello, de un modo u otro, desarrollamos fórmulas y actitudes con las que atacar tal tipo de escenarios. Ahora, un reciente estudio indica que hombres y mujeres podrían tener diferentes enfoques a la hora de correr riesgos.

De hecho, según la perspectiva presentada por los investigadores Maria Azanova, Maria Herrojo Ruiz, Alexis V. Belianin, Vasily Klucharev y Vadim V. Nikulin, en general, los hombres tienen una propensión mucho mayor a la toma de riesgos. Asimismo, de acuerdo a sus resultados presentados en Frontiers on Neuroscience, ello podría tener que ver con diferencias neurológicas y hormonales entre ambos sexos.

La relación entre la actividad cerebral y nuestra actitud ante el riesgo

En ocasiones anteriores, se han hecho asociaciones entre la edad y la propensión a la toma de riesgos. Igualmente, se ha visto que los genes también podrían influir en las conductas de riesgo entre las personas.

Ahora, el nuevo estudio también propone que la asimetría theta frontal en el cerebro podría ser otro indicador que separe a los tomadores de riesgos del resto. Igualmente, han buscado asociar la actividad de tal área con la mayor propensión de los hombres a correr riesgos.

Para ello, realizaron un estudio que midió la actividad neurológica –y, específicamente, el ritmo theta– del cerebro cuando las personas se sometían a diferentes “situaciones de riesgo”.

Todas ellas fueron pruebas controladas por los investigadores en las que los 35 participantes debían mostrar que tan alta era su tendencia a “arriesgar” lo que tenían –en este caso una cantidad determinada de dinero– por la posibilidad de conseguir un poco más. Ello incluso si existía la posibilidad de que, con una mala decisión, se perdiera todo –lo ganado y lo que ya se tenía–.

¿El cerebro de los hombres es o no más propenso a correr riesgos?

Hombres mirando por el borde de una baranda, haciendo referencia a su tendencia a correr riesgos.
Vía Piqsels.

Otros estudios ya nos han mostrado que los tomadores de riesgos –tanto masculinos como femeninos– tienen una anatomía cerebral particular. Pero, ahora, la reciente investigación también ha mostrado que las diferencias en la intensidad de los ritmos theta del lóbulo frontal derecho e izquierdo del cerebro (asimetría theta frontal) son indicadores particulares de la tendencia de los hombres a correr más riesgos.

En el estudio actual, de los 35 voluntarios 15 fueron mujeres, ello con la intención de contar con una muestra lo más representativa posible para ambos géneros. Gracias a ello, al final de la investigación se pudo notar cómo la asimetría theta frontal podía correlacionarse con los resultados de las pruebas al tomar en cuenta la fuerza de su actividad en el cerebro.

Adicionalmente, también se asoció en los hombres con una visión subjetiva más positiva de las situaciones de riesgo. En otras palabras, hace que los hombres aborden las decisiones en las que hay incertidumbre con un estado emocional más optimista, lo que puede motivarlos a arriesgarse más.

Yendo más allá

La investigación no solo reveló una relación entre la asimetría theta frontal, los niveles hormonales y la toma de riesgos. De hecho, también mostró diferencias en los procesos emocionales que van de la mano con tales situaciones.

Hombre en medio de la naturaleza.
Vía Piqsels.

En otras palabras, los hombres tienden a pasar por diferentes estados anímicos a los de las mujeres a la hora de correr riesgos. Según los investigadores, ello también podría implicar la existencia de otro tipo de diferencia en el manejo de estados emocionales permanentes o intensos como los causados por la ansiedad, la depresión y otras condiciones clínicas afines.

Para el futuro, los autores consideran que valdrá la pena explorar las posibilidades que implica el nuevo conocimiento. Gracias a ellas, podríamos dar con indicadores específicos que nos permitan tratar de forma más especializada las condiciones antes mencionadas, todo al ofrecer tratamientos que se adapten con más exactitud a las necesidades de cada individuo.

Claramente, aún estamos lejos de tal posibilidad y los estudios que nos llevarían a ella están apenas empezando. Pero vale la pena tener esta información en cuenta y así saber que, aunque aún queda camino por recorrer, al menos el viaje ya ha iniciado.

Referencia:

Resting-State Theta Oscillations and Reward Sensitivity in Risk Taking: https://doi.org/10.3389/fnins.2021.608699

Hombres Mujeres Riesgos Toma de riesgos

Artículos Relacionados

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

Uno de cada 500 hombres puede tener un cromosoma sexual adicional, y la mayoría no lo sabe

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.