Como es bien sabido, la obesidad es una afección provocada por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de padecer tanto problemas de salud física como psicológica. Sin embargo, algunas personas obesas tienden a combatir este trastorno de peso en silencio. Así lo indica un artículo publicado en la revista BMJ Open.
En el estudio, los autores indican que las personas con sobrepeso (en el Reino Unido) tardan en promedio nueve años en contactar a un médico para discutir su afección. De hecho, destacan que en los últimos cinco años solo el 47 por ciento de estas personas ha acudido a un médico para hablar sobre el tema. ¿Por qué?
Los factores sociales son determinantes

Si bien actualmente hay muchos movimientos que luchan en contra de los estereotipos sociales, estos patrones de conducta siguen afectando a algunas personas. Principalmente, a aquellas víctimas del estigma de peso –devaluación de un individuo por tener sobrepeso– que reciben comentarios negativos respecto a su físico.
«Las personas que viven con obesidad se enfrentan a factores biológicos, sociales y ambientales que contribuyen a la obesidad, el estigma del peso y la discriminación”, dijo la autora principal del artículo y profesora de la Escuela de Medicina de Norwich de la UEA, la Dra. Carly A Hughes.
En efecto, esos elementos pueden provocar desajustes psicológicos en las personas con sobrepeso (en su mayoría, baja autoestima) que evitan que busquen apoyo profesional.
Falta de comunicación
Para evitar la discriminación social y falta de empatía, un 85 por ciento de las personas deciden asumir sus responsabilidades y enfrentar solos la pérdida de peso, según una encuesta aplicada a 1.500 personas y 306 profesionales de la salud en el Reino Unido.
Si bien un 33 por ciento de los médicos encuestados reconoce que la lucha contra el sobrepeso es responsabilidad de los afectados, consideran que su participación en este proceso es clave. Sencillamente, porque acabar con la obesidad implica cambios de estilo de vida, como una buena alimentación y rutinas de ejercicios, que deben ser guiados por un profesional.
De igual modo, los médicos destacan que la comunicación es determinante, pues en algunos casos no inician una conversación con los afectados porque asumen que estos no están interesados en la pérdida de peso. Con relación a este punto, los investigadores agregan:
«Esta encuesta muestra que debemos garantizar un mayor acceso a tratamientos efectivos y servicios de control de peso para las personas que viven con obesidad».
Básicamente, esta investigación evidencia que las personas obesas deciden combatir el sobrepeso en silencio por temor a los estereotipos sociales. Pero, también destaca la importancia de apoyarse en un profesional para enfrentar este proceso, pues la obesidad es una enfermedad que no puede atacarnos de diferentes formas.
Referencia:
Changing the narrative around obesity in the UK: a survey of people with obesity and healthcare professionals from the ACTION-IO study. http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2020-045616