TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Oxford inicia los ensayos de una nueva vacuna contra el VIH. ¿Qué podemos esperar?

Por Romina MonteverdeJul 5, 20214 minutos de lectura
Pastillas de medicamentos formando la palabra HIV.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos de la Universidad de Oxford iniciaron los ensayos clínicos de fase I para probar la eficacia y seguridad de una candidata a vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Este paso no solo representa un hazaña considerando las prioridades mundiales actuales, incluida la erradicación de la COVID-19 también a través de la vacunación. Durante casi 40 años los esfuerzos por desarrollar una vacuna contra el VIH han sido infructuosos; de arrojar buenos resultados, este constituiría también un paso clave que conduciría al fin de una epidemia que, pese a estar relativamente controlada, sigue cobrándose vidas.

Ensayos de vacuna contra el VIH como parte de un esfuerzo internacional

El ensayo, denominado HIV-CORE 0052, persigue el ambicioso objetivo de evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna HIVconsvX, como se ha nombrado a esta candidata.

El diseño establece que participarán trece adultos sanos, negativos para VIH, con edades entre 18 y 65 años, a los que se considera con bajo riesgo de infección. Estos recibirán inicialmente una dosis de la vacuna y, cuatro semanas después, una dosis de refuerzo adicional.

Los ensayos clínicos para esta candidata a vacuna contra el VIH forman parte de una iniciativa europea denominada EAVI2020. Se trata de un proyecto de investigación de colaboración internacional que a su vez integra el programa de salud Horizonte 2020, enfocado en la investigación y la innovaci{on.

HIVconsvX: una vacuna potencialmente útil contra diferentes cepas del VIH

La vacuna, desarrollada por los científicos británicos, está dirigida a una amplia gama de variantes del VIH-1, lo cual se confirmará a medida que avancen los ensayos. Esto es una gran ventaja a sabiendas de que los virus mutan. Esta versatilidad podría hacerla más general y potencialmente aplicable contra las cepas del VIH que han surgido en diferentes regiones.

Cabe recordar que la mayoría de las vacunas candidatas contra el VIH están dirigidas a inducir anticuerpos a través de las células B; en cambio, la HIVconsvX busca generar células T que se encargarán de destruir al patógeno dirigiéndose a regiones altamente vulnerables de este.

La importancia de una vacuna para la erradicación total del VIH

Como muchos saben, en la actualidad, la prevención del VIH se basa principalmente en intervenciones conductuales y biomédicas. Las medidas incluyen la evasión de la promiscuidad, la circuncisión masculina médica voluntaria, el uso de condones y los medicamentos antirretrovirales antes de la exposición al patógeno.

Fotografía con un formulario que indica "tratamiento para el VIH/SIDA" rodeado de elementos como un estetoscopio, variadas jeringas y también pastillas azules con blanco.
Vía Picpedia.

Y aunque la concienciación sobre el tema durante las últimas décadas ha rendido frutos, la realidad es que la meta de erradicación sigue estando lejos. El ritmo de de disminución de las nuevas infecciones por el VIH aún no cumple el objetivo acordado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016: 500.000 nuevas infecciones por año para 2020.

Por ello, el desarrollo de vacunas efectivas y segura sigue siendo uno de los objetivos más ambiciosos planteados por la ciencia. Como indica el profesor Tomáš Hanke, de inmunología de vacunas en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford e investigador principal del ensayo:

“Incluso en el contexto más amplio del aumento del tratamiento y la prevención antirretrovirales, una vacuna contra el VIH-1 sigue siendo la mejor solución y probablemente un componente clave para cualquier estrategia que ponga fin a la epidemia del sida”.

A esperas de próximas pruebas en Europa, África y los Estados Unidos

Este ensayo constituye el primero de una serie de evaluaciones de vacunas y estrategias dirigidas a la protección de personas VIH negativas y de personas que ya contagiadas.

Por el momento, los investigadores a cargo esperan informar los resultados de HIV-CORE 0052 para abril de 2022. Además, hay expectativas de iniciar ensayos similares en otras regiones de Europa, África y los Estados Unidos.

Referencia:

Novel HIV vaccine trial starts at Oxford. https://medicalxpress.com/news/2021-07-hiv-vaccine-trial-oxford.html

Ensayos Clínicos SIDA Universidad de Oxford Vacuna contra el VIH

Artículos Relacionados

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Fármaco para la artritis reumatoide muestra excelentes resultados en el tratamiento contra la enfermedad de Dupuytren

Fármaco ADC actúa como “caballo de Troya” en el tratamiento del cáncer de mama y demuestra ser muy efectivo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.