TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Android

Shizuku, una app para conceder permisos de superusuario en Android cuando lo necesites

Por Doriann MarquezJul 4, 20212 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hay un proceso de Android que ha estado presente desde sus inicios y que libera la posibilidad de usar el sistema con todos los permisos, se trata del root. Tener permisos de superusuario te dará la posibilidad de llevar a cabo tareas que sin este proceso no serían posibles. Sin embargo, existen algunas implicaciones de seguridad en este asunto, además de tratarse de un proceso un tanto complicado para muchos. Por ello, queremos presentarte una aplicación con la que podrás otorgar permisos de superusuario en Android.

Su nombre es Shizuku y es una app que en lugar de rootear tu equipo te permitirá decidir a qué aplicación darle los permisos.

La forma de dar permisos de superusuario a determinadas apps en Android

Hay muchas aplicaciones con funciones que ameritan permisos de superusuario debido a que por defecto, no es posible llevarlos a cabo. Esto no es más que un sistema de permisología que está presente desde Linux, contando con un usuario que tiene los permisos para llevar a cabo cualquier acción en el sistema. En Android, este usuario viene bloqueado por defecto a fin de proteger la integridad del sistema de la acción de cualquier proceso malicioso o que afecte el funcionamiento de cualquier elemento. Es por ello que el proceso de rooteo es recomendable para aquellos usuarios que tienen conocimientos sobre lo que hacen.

Es por esta razón que Shizuku resulta una aplicación tan interesante, evitando el proceso de rooteo para en su lugar, otorgarnos la llave de los permisos. De esta forma, podemos imaginar los permisos de superusuario como una puerta que en lugar de quedar abierta para todos, nos permite controlar quién pasa y quién no. En ese sentido, si instalas alguna app con una función especial que requiera de estos permisos, podrás concederlos sin hacer un proceso de rooteo.

Pese a que se trata de una aplicación muy útil, tiene un gran inconveniente respecto a su funcionamiento y es que las apps deben estar adaptadas a Shizuku. Es decir, quienes desarrollan apps podrían apoyarse en Shizuku para gestionar los permisos de superusuario que necesitan en Android y no exigir la ejecución de un proceso de rooteo. Si eres un creador de apps y tienes ideas que requieren permisos de root, no dudes en darle un vistazo a Shizuku.

Para obtenerlo, sigue este link.

superusuario

Artículos Relacionados

Disfruta de aplicaciones sin rootear el teléfono con Vmos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.