TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Jun 28, 2022

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

Jun 28, 2022

Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

Jun 28, 2022

¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022

    ¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

    Jun 28, 2022

    Debate matemático: ¿las formas geométricas se pueden “escuchar”?

    Jun 28, 2022

    Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022

    Nueva tendencia de TikTok: hacer una pregunta simple y luego hablar de tus más grandes inseguridades

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Soñar despiertos podría indicar que parte de nuestro cerebro está durmiendo

Por Oriana LinaresJul 1, 20214 minutos de lectura
Cerebro sobre fondo gris.
Crédito: Sunny/Stone. Vía Getty Images.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Soñar despiertos es una actividad que, durante la infancia, nuestro cerebro nos permite realizar con facilidad. A medida que envejecemos, nuestra capacidad de tener ensoñaciones se hace menor, pero no necesariamente desaparece. Posiblemente ya no tengamos pensamientos “por diversión” o entretenimiento, pero sí nos perdamos en recuerdos sobre los pendientes que tenemos y demás compromisos cotidianos.

Aunque sean mucho menos entretenidas, esas también son ensoñaciones y son mucho más comunes en la población de lo que creeríamos. De hecho, según recalcaron los investigadores Thomas Andrillon, Angus Burns, Teigane Mackay, Jennifer Windt y Naotsugu Tsuchiya la población pasa en promedio más de la mitad de su vida pensando en otra cosa mientras realiza una actividad determinada.

Para ahondar en tal fenómeno, los investigadores unieron fuerzas para estudiar la actividad cerebral cuando las personas tienen ensoñaciones o simplemente dejan la mente en blanco. Los resultados de su esfuerzo se publicaron recientemente en Nature Communications.

Para dar inicio a su investigación, los científicos recordaron que, usualmente, somos más propensos a tener lapsus de atención cuando no hemos dormido lo suficiente. Por ello, su meta fue determinar qué tipo de conexión podría existir entre nuestro cerebro y el sueño.

Nuestro cerebro puede “dormir” mientras estamos despiertos

Ilustración del cerebro iluminado en tonos rosas, morados y azules.
Crédito: SebastianKaulitzki/Science Photo Library. Vía Getty Images.

Sus esfuerzos los llevaron a notar que, en general, cuando nuestro cerebro nos deja soñar despiertos, parte de él realmente está durmiendo. En otras palabras, cuando nuestra mente comienza a divagar, ello implica que parte de ella se está “apagando” momentáneamente para descansar.

Como consecuencia, nuestros procesos de pensamiento cambian de ritmo. Lo que, muchas veces, nos hace terminar con una capacidad de atención disminuida y mucho más difícil de controlar.

En general, cuando dormimos, nuestro cerebro entra en un estado de reposo en el que las ondas cerebrales disminuyen tanto en frecuencia como en velocidad. Durante ese tiempo, también nuestra mente tiene la oportunidad de “limpiarse” y recuperar energías.

Cuando nuestro cerebro “duerme” durante la vigilia, tal actividad no ocurre en todas sus áreas. De hecho, solo partes de él entran en tal fase de reposo y disminuyen la frecuencia de sus ondas cerebrales, lo que se conoce como “sueño local”.

Soñar despiertos o no pensar en nada: dos formas de distracción con un mismo patrón

Niño mirando hacia arriba con expresión de quien sueña despierto.
Vía Pixabay.

A través de su investigación, los autores notaron que, dependiendo del área del cerebro que entra en “sueño local” se puede determinar si la persona comenzará a soñar despierta o si simplemente dejará la mente en blanco.

Su estudio, realizado con una muestra de voluntarios adultos sanos y bien descansados, buscó probar dos cosas. En primer lugar, que la actividad cerebral reducida del cerebro durante el día y la creación de lapsus de atención está relacionada con los patrones cerebrales asociados al sueño. En segundo, que dichos lapsus de atención pueden ocurrir en las personas incluso cuando han tenido suficientes horas de descanso.

Efectivamente, al asignar a sus participantes una tarea monótona y repetitiva, no pasó mucho tiempo hasta que partes de sus cerebros comenzaron a dormirse. Curiosamente, cuando ello ocurrió, fue posible identificar si los voluntarios estaban divagando o no pensando en nada, basados en el lugar de origen de las ondas cerebrales “lentas”.

Si las ondas lentas provenían de la zona frontal del cerebro, los participantes tendían a soñar despiertos. Por otro lado, si ellas venían del área posterior, entonces era más probablemente que simplemente tuviera la “mente en blanco”.

¿Y ahora qué?

En ocasiones, soñar despiertos durante un rato puede ser una actividad inofensiva, como el pensar en otra cosa mientras lavamos los platos. Sin embargo, en otros momentos, como cuando manejamos, es necesario que nuestro cerebro esté alerta y presente en el momento.

Si partes de nuestra mente se “duermen” corremos el riesgo de dejar de prestar atención a nuestros alrededores. Algo que, tal como la reciente investigación ha comprobado, podría ocurrirle incluso a las personas que están bien descansadas y tienen sus horas de sueño completas.

Los investigadores esperan que sus estudio pueda ayudarnos a comprender más sobre los fallos de atención durante la vigilia y cómo ellos podrían estar relacionados con la actividad cerebral similar al sueño. Con ello, en un futuro, incluso podría ser posible comprender cómo condiciones como el déficit de atención y/o trastornos de hiperactividad (TDAH) podrían estar relacionados con el cerebro y la tendencia a soñar despiertos o a dejar la mente en blanco.

Referencia:

Predicting lapses of attention with sleep-like slow waves: https://doi.org/10.1038/s41467-021-23890-7

Cerebro Ensoñaciones Ondas Cerebrales Soñar despiertos

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

La anorexia encoge el cerebro más que cualquier otra condición de salud mental

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.