TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Plantas se apoyan entre sí para sobrevivir en lugares sombríos

Por Milagros MartínezJun 30, 20212 minutos de lectura
Hilera de plantas de gran altura
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al igual que los seres humanos, los árboles necesitan de agua y energía solar para sobrevivir. Sin embargo, algunas veces el entorno donde se desarrollan no es el más idóneo, provocándoles estrés y, como consecuencia se las ingenian para subsistir. Precisamente, una de esas estrategias de supervivencia ha sido descubierta recientemente por un grupo de científicos, quienes explican que las plantas se apoyan entre sí para sobrevivir en lugares sombríos donde la luz solar es escasa.

La luz solar es indispensable en el crecimiento de las plantas. De hecho, en la batalla por recibir mayor energía sus adversarias experimentan un crecimiento alargado. Sin embargo, esta estrategia no funciona en bosques oscuros donde escasean los recursos. Esto se debe a que acarrea un gasto de energía innecesario al no alcanzar la altura esperada. Por ende, en estas situaciones las plantas dejan a un lado la competencia y se las ingenian para vivir juntas.

Hasta hace poco, la mayoría de las investigaciones en este campo se orientaban en sombras moderadas. Por lo tanto, se desconocía cómo reaccionaban las plantas ante condiciones distintas (entornos oscuros). Ahora, con la presentación de esta nueva investigación, se sabe que los árboles se comportan de forma diferente en situaciones estresantes.

Las plantas utilizan sus fotorreceptores para detectar sombras intensas

bosque oscuro

En ambientes oscuros, los árboles se valen de sus fotorreceptores (digamos que son sus ojos) y de sus relojes circadianos –reloj biológico con 24 horas de duración que responde a factores externos del medio ambiente– para detectar sombras intensas. En efecto, previenen el crecimiento innecesario de sus tallos. Con relación a este proceso, los investigadores explican:

“Cuando las plantas detectan una fuerte sombra, la expresión de los genes cambia en ciertas partes del reloj circadiano, el temporizador diario interno que se encuentra en las plantas y otros organismos. Estos componentes del reloj desempeñan un papel adicional en la supresión de la elongación del vástago, bloqueando la superposición de vecinos que normalmente ocurriría en una sombra moderada”.

Esta investigación evidencia cómo las plantas reaccionan positivamente ante situaciones estresantes. Pero, sobre todo plantea la posibilidad de manipular ciertos procesos en el cultivo en climas desafiantes y espacios limitados.

Referencia:

How plants become good neighbors in times of stress. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2021-06/jic-hpb062921.php

Bosques oscuros Climas desafiantes Plantas

Artículos Relacionados

Estas son las características únicas de los árboles que los diferencian del resto de los seres vivos

¿Cómo pueden sobrevivir las personas a los climas extremos?

Investigadores capturan una astuta especie de bacteria con tecnología de fotosíntesis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.