TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué tan cerca estamos de saber cómo los bebés perciben el mundo?

Por Oriana LinaresJun 30, 20215 minutos de lectura
Bebés mirando sus escaneos cerebrales diseñados para entender cómo perciben el mundo.
Crédito: Caitlin Cunningham.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El funcionamiento de nuestro cerebro es un enigma complejo que la ciencia ha tratado de comprender por décadas. En la actualidad, estamos cada vez más cerca de lograrlo, pero aún estamos lejos de entenderlo por completo. Ahora, parte del camino que nos falta por recorrer podría estar en el estudio de cómo los bebés perciben el mundo.

Después de todo, es allí donde podemos ver las primeras etapas de desarrollo del cerebro humano. Por lo que, las pistas y patrones que encontremos en ellos, podrían ayudar a explicar el funcionamiento y actividades de nuestra mente durante las etapas adultas.

Con tal meta presente, la investigadora candidata a un doctorado en el MIT, Heather Kosakowski, ha iniciado un estudio dedicado a conocer en profundidad el funcionamiento del cerebro de los bebés. Una investigación que, hasta la fecha, no se ha llevado a cabo debido a la gran cantidad de complicaciones que implica ahondar en la mente de los infantes.

La mente de los bebés: un mundo de conocimiento por descubrir

La investigación de Kosakowski es la más ambiciosa que se ha llevado a cabo a la hora de comprender cómo los bebés perciben el mundo. No obstante, no es la primera en incursionar en tal área para intentar comprender un poco más sobre el cerebro infantil.

Estudios anteriores nos han mostrado que el cerebro de los bebés, aunque ya viene “preprogramado” para reconocer palabras, no está diseñado para manejar las emociones con la misma profundidad con la que lo hacemos en la adultez. Asimismo, otras investigaciones nos han dado pequeños vistazos al funcionamiento de la memoria de los bebés recién nacidos.

Pero, hasta la fecha, ningún estudio nos ha dado una visual generalizada del funcionamiento de la mente de los bebés durante su primera infancia. Por los resultados que Kosakowski ha estado recolectando durante años podrían marcar un antes y un después en los estudios neurológicos de la mente de los bebés.

¿Qué nos ha detenido hasta ahora?

Vía Stock Photo Editor.

En general, el hecho de que nuestras herramientas requieren un nivel de cooperación por parte de los bebés que es casi imposible de conseguir. Para poder realizar los escaneos cerebrales que se requieren para entender el funcionamiento de los pequeños, es necesario que se acuesten totalmente inmóviles en el escáner de resonancia magnética funcional (fMRI) y vean las imágenes que se presentan ante ellos.

Como es natural, los bebés no pasan mucho tiempo totalmente inmóviles y, si sí logran mantener una misma posición, tienden a dormirse rápidamente. En consecuencia, a pesar de que las sesiones de fMRI pueden llegar a ser de hasta 2 horas, los datos suficientemente claros como para ser utilizados no suelen superar los 10 minutos.

En consecuencia, se requiere de una cantidad enorme de paciencia, dedicación y tiempo para poder obtener una cantidad suficiente de datos que se pueda analizar. Antes de Kosakowski todas las resonancias magnéticas habían sido transversales, por lo que sus esfuerzos nos traerán los primeros escaneos cerebrales de bebés en tiempo real para identificar cómo perciben el mundo, a las personas y demás elementos que los rodean.

Para ello, cuenta actualmente con la tutoría de las profesoras de neurociencia cognitiva Nancy Kanwisher y Rebecca Saxe. Ambas han acompañado a Kosakowski en su cruzada por comprender a fondo el origen de las estructuras cerebrales humanas.

Heather es probablemente la persona más capacitada en la actualidad para obtener datos de resonancia magnética funcional de alta calidad de bebés humanos”, dijo Kanwisher.

MIT Technology Review

¿Qué hemos aprendido hasta ahora?

Gracias a las investigaciones de la Kanwisher sabemos que el cerebro humano reacciona de forma distinta al observar rostros de personas, partes del cuerpo y paisajes sin humanos. Ante los primeros estímulos, se activa el área fusiforme de la cara (FFA, por sus siglas en inglés). Por otro lado, ante los segundos vemos cómo se estimula el área del cuerpo extraestriada (EBA). Finalmente, ante los paisajes notamos actividad en el área de lugar parahipocampal (PPA).

No solo somos genéricamente inteligentes. Somos inteligentes en formas muy particulares sobre cosas muy particulares que hacen los humanos. (…) Si miras la estructura, ves este conjunto de docenas de regiones del cerebro, cada una de las cuales hace algo muy distintivo y diferente… Es imposible mirar eso y no preguntarse, ‘¿Cómo se conectó esa estructura?’”, explicó Kanwisher.

MIT Technology Review

Ahora, gracias a los datos preliminares de las investigaciones de Kosakowski hemos descubierto que tales conexiones no se realizan con el tiempo. De hecho, los bebés de entre 3 y 9 meses ya vienen con las estructuras cerebrales necesarias para activar FFA, EBA y PPA al exponerlos a sus respectivos estímulos.

Kosakowski deberá terminar su doctorado en el 2022, pero la pandemia ha evitado que continúe con su labor de recolección de datos durante todo el 2020 y parte del 2021. Con suerte, podrá realizar algunos escaneos más antes de que sea momento de defender su investigación.

Pero, en cualquier caso, con la información obtenida hasta ahora, ya podemos ver cómo el conocimiento científico podría estar al borde de dar un gran paso, para finalmente comprender cómo perciben el mundo los bebés –y de qué forma ello determina la forma en la que interactuamos con él como adultos–.

Bebés Cerebro Escaneos cerebrales Percepción del mundo

Artículos Relacionados

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.