TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Combinar vacunas contra el COVID-19 es más seguro de lo que creemos

Por Oriana LinaresJun 30, 20214 minutos de lectura
Imagen que muestra las diferentes posibilidades al combinar diferentes tipos de vacunas.
Crédito: FT montage; Reuters. Vía Getty Images.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que inició la pandemia del COVID-19, la humanidad ha buscado formas de ponerle un freno al SARS-CoV-2. La llegada de las vacunas marcó un punto de inflexión de cara a tal meta, pero la idea de combinar las diferentes marcas no se ha visto como un paso seguro si queremos proteger la salud de la sociedad.

De hecho, algunas organizaciones protectoras de la salud han indicado que no es recomendable mezclar vacunas. Por lo que, las dos dosis aplicadas a las personas deberían ser siempre del mismo tipo.

No obstante, nuevos estudios como una preimpresión presentada en The Lancet, nos muestran una realidad diferente. Según parece, las mezclas de vacunas siguen generando una respuesta inmune fuerte y, además, no presentan riesgos graves de efectos secundarios entre los pacientes.

Combinar vacunas es tan seguro como efectivo

La investigación que ha llegado a tal conclusión trabajó específicamente con las vacunas desarrolladas por los convenios Oxford-AstraZeneca y Pfizer-BioNTech. Para realizarla, se trabajó en conjunto con el estudio Com-CoV que incluyó a más de 800 adultos mayores de 50 años.

Una vez reunida la muestra, se dividieron en cuatro grupos aleatorizados y recibieron diversas combinaciones de las vacunas. Dos de los grupos recibirían las dosis dobles habituales de cada vacuna. Por otro lado, otro grupo recibiría primero la vacuna de Oxford-AstraZeneca y, luego de 4 semanas, la de Pfizer-BioNTech. Finalmente, el último grupo tendría primero la de Pfizer-BioNTech y la Oxford-AstraZeneca, después de un mes.

Diferentes tipos de vacunas contra el COVID-19.
Vía stock.adobe.com

Según los resultados obtenidos, las combinaciones de Oxford-AstraZeneca y Pfizer-BioNTech presentaron respuestas inmunes fuertes. En otras palabras, combinar las vacunas contra el COVID-19 no solo fue seguro sino que generó un alto conteo de anticuerpos y células T contra el SARS-CoV-2.

Aunque, de entre todos, la doble dosis de Pfizer-BioNTech siguió siendo la más exitosa. Ya que generó conteos de anticuerpos incluso mayores que las opciones mezcladas.

Un respiro para el mundo

A pesar de que los estudios apenas están en una etapa preliminar, el mundo ya había intentado combinar algunas vacunas contra el COVID-19. En el caso de la versión de AstraZeneca-Oxford, se ofreció a los más jóvenes que ya habían recibido una dosis que la completaran con la alternativa de Pfizer-BioNTech. Todo debido a los casos de trombosis que se habían dado entre los pacientes menores de 35 años.

Igualmente, debido a problemas con el abastecimiento de vacunas, el mezclarlas no solo se convirtió en una posibilidad, sino en una necesidad en otros países. Ahora, afortunadamente, los nuevos estudios no solo han demostrado que es seguro combinar las vacunas, sino que ofrece resultados tan buenos como tener dos dosis de un mismo tipo.

Combinar las vacunas contra el COVID-19 es seguro, pero no es lo preferible

Según lo que hemos visto aquí, existe la sugerencia de que cambiar a una vacuna de ARN podría tener algunos beneficios en términos de anticuerpos”, comentó el pediatra de la Universidad de Oxford e investigador principal del ensayo, Matthew Snape.

Según el pediatra, la información debería ofrecer a otros países la posibilidad de ser más flexibles con su abastecimiento. Sin embargo, ello no implica que combinar las vacunas contra el COVID-19 sea lo más recomendable, incluso cuando es seguro en líneas generales.

Según los resultados de la investigación, las vacunas combinadas generaron una incidencia mayor de efectos secundarios –aunque fueron leves–. Asimismo, dichas mezclas no han sido probadas en ensayos clínicos de tercera fase. Por lo que, hasta el momento, las dosis tradicionales siguen siendo la mejor opción.

En un futuro, Snape espera no solo poder profundizar en su investigación, sino también incluir otros modelos de vacunas a su estudio, como las alternativas de Novavax y Moderna.

Referencias:

Safety and Immunogenicity Report from the Com-COV Study – a Single-Blind Randomised Non-Inferiority Trial Comparing Heterologous And Homologous Prime-Boost Schedules with An Adenoviral Vectored and mRNA COVID-19 Vaccine (2021) Preimpresión en The Lancet: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3874014

Heterologous prime-boost COVID-19 vaccination: initial reactogenicity data (2021) The Lancet: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01115-6

Tolerability and Immunogenicity After a Late Second Dose or a Third Dose of ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) (2021) Preimpresión en The Lancet: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3873839

Coronavirus Covid-19 Vacuna contra el COVID-19 Vacunas

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.