TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Aumentan las intoxicaciones accidentales de cannabis en niños tras su legalización

Por Romina MonteverdeJun 30, 20214 minutos de lectura
Mano humana sosteniendo una planta de cannabis con el cielo de fondo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La legalización de la marihuana sin suficiente evidencia científica de los efectos que tiene sobre la salud de las personas ha sido controversial, pero sigue en progreso. Mientras tanto, ya se empiezan a ver algunas de las consecuencias, y como prueba, el aumento de de los casos de ingesta accidental y de intoxicaciones con cannabis en niños en Canadá.

Un hospital infantil en Canadá mostró tasas significativamente más altas de admisiones de niños en cuidados intensivos por intoxicaciones no intencionales por uso de cannabis en comparación con los años previos a su legalización.

Efectos no intencionales de la legalización del cannabis en Canadá

Los investigadores del Hospital for Sick Children (SickKids), con sede en Toronto, hicieron un estudio comparativo para evaluar los impactos no intencionales de la legalización del cannabis en individuos menores de 18 años.

Para ello, compararon las visitas relacionadas con el consumo de la droga al departamento de emergencias, las hospitalizaciones y los ingresos a la unidad de cuidades intensivos de los períodos previos y posteriores a dicha medida.

El 13 de abril de 2017, el Parlamento canadiense recibió un proyecto de ley para legalizar el cannabis que se presentó al público. Un poco más de un año después, el 17 de octubre de 2018, el país legalizó el consumo recreativo de la droga. Este estudio abarcó un período de 12 años, desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2019.

Más intoxicaciones no intencionales e ingresos en cuidados intensivos en niños por cannabis

Como es de esperar, hubo una mayor proporción de niños admitidos en cuidados intensivos por intoxicación con cannabis después de la legalización. Siendo específicos, hubo 13,6 por ciento de admisiones frente al 4,7 por ciento registrado previo a la decisión.

El estudio reveló un aumento de cuatro veces en las intoxicaciones no intencionales en niños menores de 12 años y un aumento de tres veces en las admisiones en cuidados intensivos por intoxicación grave por consumo de cannabis. Los resultados corresponden a los primeros dos años posteriores a la legalización.

A pesar de ello, los investigadores indican que el número total mensual de visitas a emergencias en SickKids por intoxicaciones por cannabis se mantuvo constante entre ambos períodos.

Mayores precauciones para evitar intoxicaciones accidentales por cannabis

El aumento de las intoxicaciones graves por cannabis se debió principalmente a la exposición de niños pequeños a comestibles a base de la planta. Como indicamos en una nota previa sobre el tema, estos productos llevan altas concentraciones de cannabis y tienen presentaciones visualmente atractivas para los niños, tal y como otras golosinas. Es probable que esto genere interés en ellos y de lugar a la ingestión accidental de la sustancia.

Comestibles a base de cannabis con formas atractivas para los niños.

Ahora bien, es necesario destacar que estos casos son poco comunes en adultos, por lo que parece estar surgiendo un problema que afecta indirectamente a los niños. La intoxicación por cannabis puede tener impactos negativos significativos a temprana edad que incluyen cambios de comportamiento, convulsiones, depresión respiratoria, problemas de coordinación y equilibrio e incluso coma.

La legalización de la droga ha facilitado y aumentado el acceso de los adultos a los comestibles y otras formas de uso recreativo. A medida que esto avance, será necesario instruir aún más a la población respecto a los riesgos que corren no solo los consumidores directos, sino también los niños.

Tratándose de un campo tan poco explorado, los proveedores de atención médica tienen pocos recursos y criterios para determinar la gravedad y la duración de los efectos. Por ello, es necesario que quienes tengan esta droga en su hogar, sean lo suficientemente precavidos para dejarla fuera del alcance de los niños.

Referencia:

Pediatric cannabis intoxication trends in the pre and post-legalization era. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15563650.2021.1939881

Cannabis recreativo Intoxicación Legalización del cannabis Marihuana

Artículos Relacionados

¿Realmente funciona legalizar las drogas?

Niños se intoxican cada vez más con suplementos que contienen melatonina

¿Quién fue Gloria Ramírez? la “dama tóxica” que envenenó Riverside con su sangre

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.