TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La Tierra está girando más rápido?

Por Oriana LinaresJun 28, 20214 minutos de lectura
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como bien sabemos, un día en nuestro planeta dura 24 horas –o, más específicamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos–. Ese es justamente el tiempo que se demora nuestro mundo en girar sobre sí mismo. Por lo general, pensamos en tal actividad como una de las constantes de nuestra vida. Sin embargo, según parece la Tierra podría estar girando cada vez más rápido.

Según los datos del portal TimeandSpace, tan solo en el 2020 la Tierra fue capaz de acelerar su tiempo de rotación en unos 0,5 segundos. En otras palabras, los días fueron 0,5 segundos más veloces en año pasado que en los años anteriores.

Igualmente, según parece, no se había registrado una aceleración como esa desde 1973. Pero, a diferencia de ese año, tal parece que la tendencia del 2020 sí tendrá una continuación durante el presente 2021.

La Tierra está girando cada vez más rápido

De acuerdo a los datos recién registrados, tan solo durante el 2020 se rompió el récor de velocidad de rotación 28 veces. En otras palabras, la Tierra estuvo girando mucho más rápido que el promedio a lo largo de todo el año pasado.

Uno de los momentos más icónicos fue cuando, el 19 de julio, se midió un día solar –marcado por los relojes atómicos– más de 1,4602 milisegundos menor a los 86.400 habituales.

Los relojes atómicos miden la velocidad de la Tierra utilizando como medida las posiciones de diferentes objetos en el espacio. Por ello, son los más precisos a la hora de marcar la rotación del planeta, su velocidad y duración. Todo puesto que se actualizan a la par con los cambios en el espacio, generando la escala del Tiempo Atómico Internacional (TAI).

Ahora, por lo que se ve, el 2021 ha tomado el testigo y seguido con tal tendencia. Un detalle que no solo se ha identificado sino que podría pronunciarse más en las próximas décadas de la mano de factores agravantes. Entre ellos, tenemos algunos eventos como el calentamiento global, el derretimiento de los cascos polares, cambios en el comportamiento del océano o la atmósfera, la erosión de las montañas e incluso modificaciones en la actividad del núcleo terrestre.

Pronto dejaremos de sumar y comenzaremos a restar

Al juntar la escala TAI con la Hora Universal (UT1), tomada por el tiempo solar, el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, según sus siglas en inglés) puede notar las diferencias en la rotación de la Tierra. Gracias a ellas, la organización situada en Paris, Francia, puede observar las tendencias de movimiento de nuestro planeta.

Ahora, cuando hay una discrepancia, como un “segundo perdido” en la rotación de la Tierra, se suma la figura del “segundo bisiesto” para compensar el retraso medido. Desde que se creó tal medida, el tiempo de la Tierra se ha ajustado 27 veces.

Tal conteo podría haber seguido subiendo, pero después del 2020 es poco probable. De hecho, si la tendencia de aceleración se mantiene en el 2021 y los años venideros, pronto habrá que empezar a restar “segundos bisiestos” en lugar de sumarlos. De forma que, los relojes del mundo tengan que empezar a atrasarse por un segundos para mantenerse sincronizados con el tiempo del planeta.

¿De qué forma nos podría afectar tal cambio?

Imagen de la Tierra girando.
Vía Wikimedia Commons.

En general, que la Tierra tenga unos días tan solo unos milisegundos más cortos no será un gran problema para nosotros. De hecho, es poco probable que siquiera notemos la diferencia.

Sin embargo, otros elementos que requieren precisión como computadoras terrestres, equipos de comunicación y satélites en el espacio sí podrían verse perjudicados. De allí que sea necesario prepararlos de antemano para el cambio de forma que no haya riesgo de errores.

De allí que algunas áreas del mundo científico estén en contra del uso de los ya mencionados “segundos intercalares”. Desde su perspectiva, una forma más efectiva de abordar el problema podría ser dejar que el tiempo se acumulara hasta que hubiera una diferencia significativa (como de 1 hora, por ejemplo).

¿Por qué no sentimos cómo la Tierra gira cada vez más rápido?

Podríamos pensar que si la Tierra está girando más rápido empezaríamos a sentir la diferencia. Sin embargo, el efecto no es aún tan notorio, ya que los cambios se manejan en el terreno de los milisegundos.

Pero, incluso si la diferencia fuera más notoria, es poco probable que lo “sintiéramos” en la Tierra. Sí podríamos notar los días o las noches más cortas, pero no tendríamos alguna sensación que nos permitiera relacionar un evento con otro. Todo debido a que, mientras el planeta acelera su rotación, nosotros aumentamos el paso con él. Por lo que, al mantenernos a velocidades iguales y estables, nuestra rutina no se ve perturbada.

Rotación Rotación de la Tierra Tierra Velocidad de rotación de la Tierra

Artículos Relacionados

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

La lluvia de meteoritos Eta Acuáridas se acerca, ¿cuándo y quiénes podrán verla?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.