TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Neuronas del hipocampo codifican información sobre el tiempo

Por Milagros MartínezJun 28, 20213 minutos de lectura
reloj sobre un fondo de madera
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Cómo los seres humanos percibimos el tiempo? ¿Un reloj? Digamos que sí, pero más allá de esta herramienta, nuestros cerebros tienen un reloj biológico que funciona gracias a nuestra memoria y la atención que le dediquemos a una determinada situación. En ese sentido, una investigación reciente ha revelado que las neuronas del hipocampo –área de la corteza cerebral encargada de generar y recuperar recuerdos– tienen la capacidad de codificar información sobre el tiempo. Específicamente, datos sobre la hora y la secuencia en la que se dan los eventos.

Hasta hace poco, esta habilidad solo se les atribuía a los roedores. Sin embargo, el estudio publicado en JNeurosci ha demostrado que el cerebro humano también tiene la capacidad de activar las neuronas del hipocampo para hacerle seguimiento a hechos relacionados con el qué, dónde y cuándo de un evento.

Neuronas rastrean información sobre el tiempo a intervalos de 10 segundos

Vista de las interacciones neuronales

Para llegar a esta conclusión, los investigadores registraron la actividad cerebral del hipocampo de pacientes con epilepsia. Durante la prueba, los participantes observaron una secuencia de 5 a 7 imágenes. Todo ello, para posteriormente ser interrogados sobre la siguiente imagen de la secuencia antes de que esta se reanudara. Para sorpresa de los científicos, las neuronas del tiempo se activaban en un momento específico entre las pruebas, independiente de la imagen que estuvieran visualizando en ese momento.  

Eso significa que las neuronas continuaban rastreando datos sobre del tiempo, incluso a intervalos a 10 segundos. De esa forma, los investigadores pudieron decodificar momentos específicos del evento basándose en la actividad cerebral de un grupo de neuronas.

Una función más

Como mencionamos, esta actividad solo se había registrado en los ratones. No obstante, que ahora se aprecie en los seres humanos no debería extrañarnos, pues según se explica en un artículo de Scielo el cerebro humano es capaz de regenerarse. Por ende, tiene la capacidad de producir nuevas neuronas.

De igual modo, esta investigación sigue a un estudio llevado a cabo por el departamento de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. En esta, se evaluaba el tiempo pero de una forma distinta. Básicamente, los investigadores analizaron la actividad cerebral que permite calcular el tiempo entre dos estímulos sucesivos. Tras la prueba, concluyeron:

“Las neuronas se activan mediante un oscilador, una especie de reloj interno que realiza una pulsación cada 100 milisegundos aproximadamente. O lo que es lo mismo: unas diez veces por segundo”.

De acuerdo a estas investigaciones podemos concluir que las neuronas tienen la capacidad de medir intervalos de tiempo y rastrear sucesos específicos de un evento.

Referencia:

Human hippocampal neurons track moments in a sequence of events. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.3157-20.2021

Formación de neuronas nuevas en el hipocampo adulto: neurogénesis. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252007000300012&lng=es&nrm=iso

¿Cómo miden el tiempo las neuronas? https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/como-miden-el-tiempo-las-neuronas_9877

Cerebro Neuronas Neuronas del hipocampo

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.