TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los espermatozoides varían tanto de tamaño?

Por Oriana LinaresJun 28, 20214 minutos de lectura
Espermatozoides de tamaño exagerado sobre manos humanas.
Vía Getty Images.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como bien sabemos, los espermatozoides son las células reproductoras masculinas que son necesarias para la fecundación de los óvulos. Todos cumplen la misma función y sin ellos la reproducción sexual de las especies no podría darse. Sin embargo, entre especies no todos los espermatozoides tienen el mismo tamaño y varían por motivos mucho más específicos de lo que creeríamos.

Para poder aclarar lo que hacía la diferencia entre especies, los investigadores Ariel F. Kahrl, Rhonda R. Snook y John L. Fitzpatrick hicieron una colaboración. Los frutos de su trabajo se publicaron luego en Nature Ecology & Evolution.

Tenemos todos estos estudios que muestran evidencia de que la selección natural impulsa el tamaño de los espermatozoides en varias especies para que sean más grandes o más pequeños, pero queríamos tener una vista más ampliada y buscar tendencias entre las especies”, expresó Kahrl, investigador postdoctoral en biología evolutiva en la Universidad de Estocolmo.

Presión evolutiva, el motivo detrás de todo

Lo primero que identificaron los autores es que, para variar, las presiones de la evolución habían alzado a los espermatozoides a diferentes escalas de tamaño en la balanza. La primera de ellas vino de la mano con el tipo de reproducción sexual usado por los animales: interno o externo.

El interno es el más común entre mamíferos, insectos y aves, que llevan los óvulos en su interior y ahí son fecundados. Por otra parte, el externo suele ser más común entre criaturas acuáticas y se diferencia por la liberación tanto de los óvulos como del esperma al ambiente, a la espera que de que ambos puedan encontrarse y se dé la fecundación.

Espermatozoides luminosos sobre fondo negro.
Vía Pixabay.

En ese último caso, lo que impera es la cantidad y no la calidad. Ya que, mientras más espermatozoides haya, más posibilidad habrá de que al menos uno encuentre los óvulos. Por lo que, en general, en ese tipo de reproducción el tamaño de los espermatozoides es bastante reducido, teniendo cada uno las dimensiones justas y necesarias.

Por su parte, en la reproducción interna los tamaños de los espermatozoides suelen variar. Pero, lo hacen por otros motivos.

Las hembras también determinan el tamaño de los espermatozoides

En el caso de las especies con reproducción sexual interna, lo que parece determinar el tamaño de los espermatozoides son las dimensiones del tracto reproductor de las hembras. Ello ya que, al menos entre las 3.200 especies analizadas por el equipo, se pudo comprobar que su disposición influía directamente en la formación de las células reproductoras.

Creemos que para los fertilizantes internos, el tracto reproductivo de la hembra influye en la forma en que los espermatozoides luchan entre sí”, dijo Fitzpatrick, profesor asistente de biología que también trabaja en la Universidad de Estocolmo.

En general, en ese tipo de reproducción, no se trata de encontrar al óvulo primero, sino de alcanzarlo antes que los demás. Por ello, en esos casos el esperma suele ser menos abundante, pero más grande y más fuerte, ya que está diseñado para competir en una carrera de velocidad y no de resistencia.

Nota curiosa: “el tamaño sí importa”

Cabe destacar que, en el caso humano, el tamaño de los espermas suele ser de dimensiones más similares al de los reproductores externos que al de los internos (de unos 0,005 cm de largo). Ello se debe nuevamente al tamaño del tracto reproductor femenino.

Por su tamaño, los espermatozoides tienden a tener que distribuirse tal como si se tratara de reproducción al aire libre. Lo que hace que valga más la pena tener ejemplares pequeños y con gran alcance que otras opciones más grandes que, al final, no logren encontrar el óvulo.

En otras palabras, mientras más grande el tracto reproductivo, más pequeño el esperma. Dicha lógica se repite también en otras especies animales de gran tamaño. Asimismo, se maneja a la inversa en los animales más pequeños, cuyos pequeños tractos reproductivos dan lugar a los espermatozoides más grandes.

Como podemos ver, los espermatozoides y sus dimensiones están sujetos a un gran número de variables externas que, si no son tomadas en cuenta, pueden costarles su éxito reproductivo.

Referencia:

Fertilization mode drives sperm length evolution across the animal tree of life: https://doi.org/10.1038/s41559-021-01488-y

Animales Esperma Espermatozoides Reproducción

Artículos Relacionados

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.