TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Esta calculadora puede ayudar a predecir la demencia en la vejez

Por Milagros MartínezJun 25, 20214 minutos de lectura
Persona de piel oscura tapándose los ojos
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que envejecemos tendemos a perder la memoria y lo más triste es que no tiene cura ni tratamiento, simplemente nuestras funciones cerebrales se van deteriorando. Si bien no se puede tratar, podemos prevenirla al practicar actividad física, llevar una alimentación saludable, así como reduciendo el consumo de alcohol y tabaco.

De igual modo, podemos predecirla, así lo ha demostrado un grupo de investigadores del Hospital de Ottawa, la Universidad de Ottawa, el Instituto de Investigación Bruyère y el CIEM, quienes han desarrollado una calculadora online que permite predecir la demencia en personas mayores a 55 años.

Se trata de una herramienta que pretende ayudar a las personas mayores a “comprender mejor la salud de sus cerebros”, además de facilitar estrategias que les permita reducir los riesgos de que se les diagnostique con este deterioro mental en los próximos cinco años.

La calculadora considera factores ligados a nuestro estilo de vida para predecir la demencia

Evitar el cigarrillo es clave para prevenir la demencia

Tal como señalamos anteriormente, las prácticas asociadas a nuestro estilo de vida son vitales para prevenir la demencia. De hecho, esos factores también se pueden utilizar para predecir esta afección. En ese sentido, la Dementia Population Risk Tool (DemPoRT) –en español, Herramienta de riesgo de población con demencia–, recoge los siguientes datos:

  • Edad
  • Si es fumador y por cuántos años lo ha sido
  • Consumo de alcohol
  • Actividad física
  • Estrés
  • Dieta
  • Sentido de pertenencia
  • Etnicidad
  • Status migratorio
  • Status socioeconómico del vecindario
  • Educación
  • Actividades en la que se necesita asistencia
  • Estado civil
  • Cuántos idiomas habla
  • Condiciones de salud

Con estos datos, la herramienta evalúa los riesgos que tiene una persona de padecer demencia y, si es necesario, facilita consejos para que puedan modificar su estilo de vida. Al respecto, el Dr. Peter Tanuseputro, autor principal del estudio y científico del Hospital de Ottawa, comenta:

 “La pandemia del COVID-19 también ha dejado en claro que las variables sociodemográficas como la etnia y el vecindario juegan un papel importante en nuestra salud. Era importante incluir esas variables en la herramienta para que los formuladores de políticas públicas puedan comprender cómo las diferentes poblaciones se ven afectadas por la demencia, y ayudar a garantizar que las estrategias de prevención sean equitativas”.

Es accesible a gran escala

Al estar disponible en la web, esta calculadora permite recoger datos a gran escala. Eso significa que puede ayudar identificar poblaciones de mayor riesgo y detectar nuevos casos en una determinada comunidad.

Por ahora, esta herramienta se limita a la población de Canadá. Sin embargo, se prevé que pueda emplearse en cualquier país donde se recopilen datos de encuestas de salud. Y, por tanto servir de apoyo a las personas que teman padecer de esta afección.

Esta calculadora no es la única herramienta que puede ayudar a predecir la demencia

Una persona con electroencefalograma
Un electroencefalograma humano (EEG) del sueño puede predecir la edad de nuestro cerebro, por tanto ayuda a predecir la demencia.

Una investigación llevada a cabo por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) y el Centro Médico Beth Israel Deaconess han descubierto un marcador de demencia que puede ayudar a los médicos a identificar a los pacientes que la padecen o que están en riesgo de desarrollarla.

A partir de allí, crearon un modelo llamado el “Brain Age Index” (Índice de edad cerebral) que analiza el sueño a través de mediciones eléctricas que permiten estimar la diferencia entre la edad cronológica de una persona y la edad biológica de su cerebro. “Un BAI más alto significa una desviación del envejecimiento normal del cerebro, lo que podría reflejar la presencia y gravedad de la demencia”, explican los investigadores.

Es evidente que ambos métodos son distintos, la calculadora desarrollada por los investigadores canadienses se enfoca en nuestros hábitos y estilo de vida. Mientras que el modelo Brain Age Index se enfoca en una prueba de sueño no invasiva. No obstante, ambos métodos tienen un propósito claro: ayudar a predecir la demencia.

Referencia:

Can a calculator predict your risk of dementia?. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2021-06/toh-cac062321.php

Brain age from the electroencephalogram of sleep. https://doi.org/10.1016/j.neurobiolaging.2018.10.016

Calculadora online Canadá Demencia Estilo de vida

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Práctica de adelantar relojes para ajustarlos al horario de verano afectaría al corazón y al cerebro

Según un estudio, en los países más felices del mundo sienten mayor presión para mantener la felicidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.