TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coronavirus puede usar una ruta alternativa para infectar nuestras células

Por Oriana LinaresJun 25, 20215 minutos de lectura
Ilustraciones del coronavirus SARS-CoV-2 que puede infectar células por vías alternas.
Vía stock.adobe.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El COVID-19 se ha extendido por el mundo infectando a más de 180 millones de personas y llevándose las vidas de casi 4 millones. Con el tiempo, hemos desarrollado mecanismos para defendernos de él, pero nuevas investigaciones sugieren que ello podría no ser suficiente. Todo ya que, según parece el coronavirus SARS-CoV-2 ya ha encontrado una ruta alternativa para infectar nuestras células.

El planteamiento viene de la mano de los coautores principales Sebla Kutluay, M. Ben Major, Alan A. y Edith L. Wolff, junto a su equipo de investigación. De acuerdo a lo publicado en Cell Reports, los científicos podrían haberse topado con una mutación del SARS-CoV-2 que no requiere de la proteína ACE2 para infectar las células humanas.

Hasta la fecha, habíamos oído de cómo el coronavirus había estado mutando para hacer más fuerte a su proteína pico –que se conecta con el receptor ACE2–. Sin embargo, el actual es el primer estudio en plantear una mutación lo suficientemente radical como para que el SARS-CoV-2 cambie por completo su ruta de acceso a nuestro organismo.

Una loca sorpresa

En un principio la investigación de los científicos no iba orientada a encontrar nuevas mutaciones del SARS-CoV-2. De hecho, lo que buscaban era estudiar con más profundidad las mutaciones que ocurrían en las células infectadas con el virus.

Ahora, lo que hacía diferente su propuesta es que estudiarían al coronavirus en las células donde naturalmente se podrían encontrar, es decir, aquellas pertenecientes a los pulmones –además de usar unas del cuello y la cabeza también–. Ello los separaba de investigaciones previas, que habían simplemente usado células renales de primates, porque el virus crece bien en ellas.

Ilustración del coronavirus. SARS-CoV-2
Crédito: Dotted Yeti. Vía biotechmagazineandnews.com

Como ya dijimos, su meta era observar qué cambios había en las células de cuando el SARS-CoV-2 las infectaba. Pero, al final, los resultados estuvieron lejos de ser los esperados.

El único [cultivo de células] que pudo infectarse fue el que había incluido como control negativo. (…) Era una línea celular de cáncer de pulmón humano sin ACE2 detectable. Fue una loca sorpresa”, recordó Major.

Es decir que, de las 10 líneas celulares de pulmón, cabeza y cuello, que se estudiaron, solo aquellas que teóricamente no debían infectarse (por la falta del receptor ACE2) terminaron por contaminarse. Como consecuencia, los investigadores dieron con una nueva mutación del coronavirus que al parecer puede infectar nuestras células por una ruta alterna tan nueva como desconocida para la ciencia.

El coronavirus mutó para encontrar rutas alternas con las que seguir infectando las células

Una vez detectada tal anomalía, la investigación de los miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis cambió de rumbo. Ahora, su meta era aprender todo lo posible sobre la nueva mutación y lo ella implicaría para el mundo.

Esta mutación ocurrió en uno de los puntos que cambia mucho a medida que el virus circula en la población humana. (…) La mayoría de las veces, los receptores alternativos y los factores de unión simplemente mejoran la entrada dependiente de ACE2. Pero en este caso, hemos descubierto una forma alternativa de infectar un tipo de célula clave, una célula pulmonar humana, y que el virus adquirió esta capacidad a través de un mutación que sabemos que surge en la población”, dijo Kutluay, Ph.D., profesor asistente de microbiología molecular y coautor principal del estudio.

En otras palabras, se descubrió que la mutación del coronavirus que puede infectar las células por una ruta alterna está apareciendo naturalmente entre los humanos. La muestra de los investigadores se obtuvo de una persona en el estado de Washington, pero al estudiar más a fondo, notaron otras muestras con la misma mutación en su aminoácido en la posición 484 de la proteína pico del SARS-CoV-2.

Como ya sabemos, la proteína pico es una de las áreas que más mutan en el coronavirus. No obstante, no se esperaba una mutación tan radical que fuera capaz de alterar por completo los mecanismos de invasión del COVID-19.

¿Debemos preocuparnos?

Dados nuestros datos y los de otros, es posible que el virus esté bajo presión selectiva para ingresar a las células sin usar ACE2. De muchas maneras, da miedo pensar en la población mundial luchando contra un virus que está diversificando los mecanismos al que puede infectar células”, reflexionó Major.

Ello hizo que los investigadores se vieran en la necesidad de probar rápidamente qué tanto afectaba la nueva mutación la efectividad de las vacunas y anticuerpos que ya utilizamos contra el virus. Afortunadamente, según sus estudios con anticuerpos y los sueros sanguíneos, la mutación aún parece ser vulnerable a su acción.

Aun así, en un futuro será importante estudiar la nueva variante para entender a fondo cómo actúa en el organismo. Ello además de identificar exactamente cuál ruta alterna utiliza el coronavirus para infectar nuestras células.

Referencia:

Systematic analysis of SARS-CoV-2 infection of an ACE2-negative human airway cell: https://doi.org/10.1016/j.celrep.2021.109364

Coronavirus Covid-19 Infección de las células SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.